• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”

Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”

Última Actualización: 6 de abril de 2023 16:16
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
5 Minutos de Lectura
Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”

Esto debido a lo que el Banco Central señaló en su Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo publicado el miércoles donde dijo que “los ingresos del Fisco relacionados con la explotación del litio, tanto por rentas a la propiedad como por impuestos, habrían impulsado el ahorro del gobierno”.

El litio y los mayores ingresos que le está generando al fisco es materia de análisis de distintos entidades. Una de ellas es el Banco Central (BC), que en su Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo publicado el miércoles pasado señaló que “los ingresos del Fisco relacionados con la explotación del litio, tanto por rentas a la propiedad como por impuestos, habrían impulsado el ahorro del gobierno”.

Relacionado:

Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
Cambios decisivos: elecciones en Bolivia y el futuro del Litio
Acuerdos en consultas indígenas: clave para litio en Quillagua
Litio: el combustible para crear soles artificiales y revolucionar la energía
El litio chileno: desafíos y oportunidades en la economía nacional

A lo que se refiere el instituto emisor es a los ingresos fiscales totales por litio que recibió el fisco en 2022 habrían alcanzado los US$5.000 millones, cifra que corresponde a 1,6% del PIB y a 6,4% de los ingresos fiscales totales, según cálculos del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Los ingresos fiscales por litio en Chile provienen de dos vías: rentas de arrendamiento a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) e ingresos tributarios, tanto por impuesto a la renta como por impuesto específico a la minería. En el caso de las rentas de arrendamiento a Corfo, estas se generan de los contratos que sostiene esta entidad estatal con dos empresas privadas: la Sociedad Química y Minera (SQM) y Albemarle. Por su parte, dichas empresas pagan impuesto a la renta por sus utilidades, así como también el impuesto específico a la minería.

Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”
Las plantas procesadoras de Soquimich (SQM) y la Sociedad Chilena del Litio (SCL), en Salar de Atacama.

Ante esta afirmación, desde la Dirección de Presupuestos señalaron que “el resultado de la recaudación 2022 fue mayor a lo esperado al momento de la construcción del presupuesto de dicho año, lo que se explica por la mayor recaudación por ingresos tributarios del resto de contribuyentes (no mineros) reflejados en el resultado extraordinario de la Operación Renta, y adicionalmente por el aumento en la recaudación por rentas de la propiedad, en dónde se registran los ingresos por explotación de litio de Corfo”.

En cuanto a los mayores ingresos que se obtuvieron en 2022 “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022, pasando de US$17.000 millones a US$14.000 millones en dicho año. Luego, el superávit fiscal 2022, pasa a financiar los fondos soberanos (Fondo de Reserva de Pensiones y Fondo de Estabilidad Económica y Social) de acuerdo con lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal”.

Dado este escenario de un mayor precio del litio y los mayores ingresos que está obteniendo el fisco, en Hacienda comenzaron a analizar la mejor fórmula para calcular los ingresos del litio y determinar qué es estructural y qué es cíclico.

Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”
16 DE NOVIEMBRE DE 2022/VALPARAISO La directora de Presupuestos, Javiera Martínez (i) y el ministro Mario Marcel (d), durante la Sesión de la Cámara de Diputados, que discute el proyecto de Ley de Presupuestos 2023. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO

El objetivo del gobierno es presentarla junto con el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del primer trimestre, el cual se entrega hacia fines de abril. Luego de eso, debe pasar por un proceso de consulta pública para recibir opiniones de expertos sobre la metodología expuesta, como lo establecen las reglas del Balance Cíclicamente Ajustado y la opinión del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Pero, además, la idea en Teatinos 120 es incluirla ya en la elaboración del Presupuesto 2024.

Desde Hacienda han explicado que “la contabilidad no cambia, los ingresos correspondientes a los contratos de explotación de litio seguirán siendo parte de las rentas de la propiedad. Lo que se modificaría es la metodología para calcular los ingresos estructurales por este concepto. El detalle metodológico sobre la propuesta a implementar se presentará en el IFP del primer trimestre de 2023″.

 

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/dipres-aclara-que-mayores-ingresos-del-litio-permitieron-emitir-menos-deuda-que-la-contemplada-en-la-ley-de-presupuestos-2022/">Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Síguenos en
Etiquetas:Ipomlitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Barrick y Shandong Gold planean invertir en mina Veladero en Argentina

Minería Internacional
16 de agosto de 2025

Riesgo en Mozambique: Cierre de planta de aluminio pone empleos en peligro

Minería Internacional
16 de agosto de 2025

Acceso a IA avanzada con Gemini: revoluciona la interacción en smartphones

Gadgets
16 de agosto de 2025

Inversor de Dubái salva a Lucapa Diamond con 10 millones de dólares

Minería Internacional
16 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Aguinaldo de Fiestas Patrias para pensionados 2025: monto y requisitos

Aguinaldo de Fiestas Patrias para pensionados 2025: monto y requisitos

16 de agosto de 2025
Ventanilla Única Social: Cómo revisar el calendario de postulaciones a beneficios del Estado

Ventanilla Única Social: Cómo revisar el calendario de postulaciones a beneficios del Estado

16 de agosto de 2025
PGU subirá desde el 1 de septiembre: ¿Quiénes recibirán el aumento?

PGU subirá desde el 1 de septiembre: ¿Quiénes recibirán el aumento?

16 de agosto de 2025
Descuentos BancoEstado agosto 2025: conoce beneficios y cómo acceder

Descuentos BancoEstado agosto 2025: conoce beneficios y cómo acceder

16 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: fechas y requisitos para postular en 2025

Subsidio de Arriendo: fechas y requisitos para postular en 2025

16 de agosto de 2025
Bono de Protección 2025: consulta si te corresponde este beneficio del Estado

Bono de Protección 2025: consulta si te corresponde este beneficio del Estado

16 de agosto de 2025
Cambio de hora 2025: ¿Cuándo empieza el horario de verano en Chile?

Cambio de hora 2025: ¿Cuándo empieza el horario de verano en Chile?

16 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: forma de pago, requisitos y montos del beneficio

Bono Logro Escolar 2025: forma de pago, requisitos y montos del beneficio

16 de agosto de 2025

Industria Minera

Fallo Tribunal Constitucional: Rechazo a requerimiento contra proyecto minero Dominga

Fallo Tribunal Constitucional: Rechazo a requerimiento contra proyecto minero Dominga

15 de agosto de 2025
Gestión del agua en minería: proveedores clave y sostenibilidad en Chile

Gestión del agua en minería: proveedores clave y sostenibilidad en Chile

15 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovaciones y compromiso sostenible

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovaciones y compromiso sostenible

15 de agosto de 2025
Transporte Minero en Chile: Avances tecnológicos para eficiencia y seguridad

Transporte Minero en Chile: Avances tecnológicos para eficiencia y seguridad

15 de agosto de 2025
Nueva norma para fundiciones: Chile reduce la contaminación atmosférica

Nueva norma para fundiciones: Chile reduce la contaminación atmosférica

15 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals: Avanza en planes de crecimiento y eleva producción

Antofagasta Minerals: Avanza en planes de crecimiento y eleva producción

15 de agosto de 2025
Nuevo incidente en El Teniente: trabajador resulta lesionado durante mantención en planta SAG 1

Nuevo incidente en El Teniente: trabajador resulta lesionado durante mantención en planta SAG 1

15 de agosto de 2025
Seguridad en la minería: Antofagasta Minerals mantiene operaciones sin fatalidades en 2025

Seguridad en la minería: Antofagasta Minerals mantiene operaciones sin fatalidades en 2025

15 de agosto de 2025

Trabajos

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

15 de agosto de 2025
Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

15 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades para operarios en Chile 2025: ¡Postula ya!

Oportunidades para operarios en Chile 2025: ¡Postula ya!

15 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera con empleos en Antofagasta ¡Postula ahora!

Impulsa tu carrera con empleos en Antofagasta ¡Postula ahora!

15 de agosto de 2025
Oportunidades laborales crecientes en Santiago: ¡Explora ahora!

Oportunidades laborales crecientes en Santiago: ¡Explora ahora!

15 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

14 de agosto de 2025

Empresas

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

15 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?