Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”
Industria Minera

Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”

Última Actualización: 06/04/2023 16:16
Publicado el 06/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

Esto debido a lo que el Banco Central señaló en su Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo publicado el miércoles donde dijo que “los ingresos del Fisco relacionados con la explotación del litio, tanto por rentas a la propiedad como por impuestos, habrían impulsado el ahorro del gobierno”.

Te puede interesar

Litio alemán y el “fantasma” del salitre
Triplicar producción de litio en proyecto Cauchari-Olaroz: meta 2029
Incendio en mina Lomas Bayas controlado con rápida acción y colaboración
Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American

El litio y los mayores ingresos que le está generando al fisco es materia de análisis de distintos entidades. Una de ellas es el Banco Central (BC), que en su Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo publicado el miércoles pasado señaló que “los ingresos del Fisco relacionados con la explotación del litio, tanto por rentas a la propiedad como por impuestos, habrían impulsado el ahorro del gobierno”.

A lo que se refiere el instituto emisor es a los ingresos fiscales totales por litio que recibió el fisco en 2022 habrían alcanzado los US$5.000 millones, cifra que corresponde a 1,6% del PIB y a 6,4% de los ingresos fiscales totales, según cálculos del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Los ingresos fiscales por litio en Chile provienen de dos vías: rentas de arrendamiento a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) e ingresos tributarios, tanto por impuesto a la renta como por impuesto específico a la minería. En el caso de las rentas de arrendamiento a Corfo, estas se generan de los contratos que sostiene esta entidad estatal con dos empresas privadas: la Sociedad Química y Minera (SQM) y Albemarle. Por su parte, dichas empresas pagan impuesto a la renta por sus utilidades, así como también el impuesto específico a la minería.

Te puede interesar

SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente
Delegación argentina visitó puerto y planta desalinizadora del Distrito Candelaria Lundin Mining en Caldera
Gobierno, industria y sociedad civil oficializan adhesión de Chile al EITI
Chile avanza en transparencia minera con adhesión a estándar EITI
Las plantas procesadoras de Soquimich (SQM) y la Sociedad Chilena del Litio (SCL), en Salar de Atacama.

Ante esta afirmación, desde la Dirección de Presupuestos señalaron que “el resultado de la recaudación 2022 fue mayor a lo esperado al momento de la construcción del presupuesto de dicho año, lo que se explica por la mayor recaudación por ingresos tributarios del resto de contribuyentes (no mineros) reflejados en el resultado extraordinario de la Operación Renta, y adicionalmente por el aumento en la recaudación por rentas de la propiedad, en dónde se registran los ingresos por explotación de litio de Corfo”.

En cuanto a los mayores ingresos que se obtuvieron en 2022 “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022, pasando de US$17.000 millones a US$14.000 millones en dicho año. Luego, el superávit fiscal 2022, pasa a financiar los fondos soberanos (Fondo de Reserva de Pensiones y Fondo de Estabilidad Económica y Social) de acuerdo con lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal”.

Dado este escenario de un mayor precio del litio y los mayores ingresos que está obteniendo el fisco, en Hacienda comenzaron a analizar la mejor fórmula para calcular los ingresos del litio y determinar qué es estructural y qué es cíclico.

16 DE NOVIEMBRE DE 2022/VALPARAISO La directora de Presupuestos, Javiera Martínez (i) y el ministro Mario Marcel (d), durante la Sesión de la Cámara de Diputados, que discute el proyecto de Ley de Presupuestos 2023. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO

El objetivo del gobierno es presentarla junto con el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del primer trimestre, el cual se entrega hacia fines de abril. Luego de eso, debe pasar por un proceso de consulta pública para recibir opiniones de expertos sobre la metodología expuesta, como lo establecen las reglas del Balance Cíclicamente Ajustado y la opinión del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Pero, además, la idea en Teatinos 120 es incluirla ya en la elaboración del Presupuesto 2024.

Desde Hacienda han explicado que “la contabilidad no cambia, los ingresos correspondientes a los contratos de explotación de litio seguirán siendo parte de las rentas de la propiedad. Lo que se modificaría es la metodología para calcular los ingresos estructurales por este concepto. El detalle metodológico sobre la propuesta a implementar se presentará en el IFP del primer trimestre de 2023″.

 

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:IpomLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Programa de exploración en proyecto de Uranio Ivana de Río Negro

Minería Internacional
01/10/2025

Ecuador busca modelo minero moderno como Chile y Canadá para atraer inversiones.

Minería Internacional
01/10/2025

Argentina: Inversores apuestan por proyecto minero en Lunahuasi, San Juan

Minería Internacional
30/09/2025

Crecimiento sostenido marca récord en inversión minera peruana en 2025

Minería Internacional
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

BancoEstado: revisa los beneficios y descuentos disponibles durante octubre

01/10/2025

Feria laboral en La Florida ofrecerá 170 cupos para mujeres conductoras de la Red Movilidad

01/10/2025

Bonos y beneficios: Estos son los pagos confirmados para octubre 2025

01/10/2025

Retiro total de fondos AFC: revisa quiénes pueden solicitarlo y cómo hacerlo

01/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: ¿Cuándo se alcanza el pago máximo de 2,5 UF?

01/10/2025

Seguro de Cesantía: ¿Cuántos pagos puedes recibir en Chile?

01/10/2025

Cédula de identidad: ¿Quiénes podrán renovarla cada 20 años en Chile?

01/10/2025

Si estás cesante puedes recibir un bono por casi un año: Consulta los requisitos para obtenerlo

01/10/2025

Lo más leído

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?