• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”
Industria Minera

Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”

Última Actualización: 06/04/2023 16:16
Publicado el 06/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”

Esto debido a lo que el Banco Central señaló en su Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo publicado el miércoles donde dijo que “los ingresos del Fisco relacionados con la explotación del litio, tanto por rentas a la propiedad como por impuestos, habrían impulsado el ahorro del gobierno”.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

El litio y los mayores ingresos que le está generando al fisco es materia de análisis de distintos entidades. Una de ellas es el Banco Central (BC), que en su Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo publicado el miércoles pasado señaló que “los ingresos del Fisco relacionados con la explotación del litio, tanto por rentas a la propiedad como por impuestos, habrían impulsado el ahorro del gobierno”.

Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”

A lo que se refiere el instituto emisor es a los ingresos fiscales totales por litio que recibió el fisco en 2022 habrían alcanzado los US$5.000 millones, cifra que corresponde a 1,6% del PIB y a 6,4% de los ingresos fiscales totales, según cálculos del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Los ingresos fiscales por litio en Chile provienen de dos vías: rentas de arrendamiento a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) e ingresos tributarios, tanto por impuesto a la renta como por impuesto específico a la minería. En el caso de las rentas de arrendamiento a Corfo, estas se generan de los contratos que sostiene esta entidad estatal con dos empresas privadas: la Sociedad Química y Minera (SQM) y Albemarle. Por su parte, dichas empresas pagan impuesto a la renta por sus utilidades, así como también el impuesto específico a la minería.

Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”
Las plantas procesadoras de Soquimich (SQM) y la Sociedad Chilena del Litio (SCL), en Salar de Atacama.

Ante esta afirmación, desde la Dirección de Presupuestos señalaron que “el resultado de la recaudación 2022 fue mayor a lo esperado al momento de la construcción del presupuesto de dicho año, lo que se explica por la mayor recaudación por ingresos tributarios del resto de contribuyentes (no mineros) reflejados en el resultado extraordinario de la Operación Renta, y adicionalmente por el aumento en la recaudación por rentas de la propiedad, en dónde se registran los ingresos por explotación de litio de Corfo”.

En cuanto a los mayores ingresos que se obtuvieron en 2022 “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022, pasando de US$17.000 millones a US$14.000 millones en dicho año. Luego, el superávit fiscal 2022, pasa a financiar los fondos soberanos (Fondo de Reserva de Pensiones y Fondo de Estabilidad Económica y Social) de acuerdo con lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal”.

Dado este escenario de un mayor precio del litio y los mayores ingresos que está obteniendo el fisco, en Hacienda comenzaron a analizar la mejor fórmula para calcular los ingresos del litio y determinar qué es estructural y qué es cíclico.

Dipres aclara que mayores ingresos del litio “permitieron emitir menos deuda que la contemplada en la Ley de Presupuestos 2022”
16 DE NOVIEMBRE DE 2022/VALPARAISO La directora de Presupuestos, Javiera Martínez (i) y el ministro Mario Marcel (d), durante la Sesión de la Cámara de Diputados, que discute el proyecto de Ley de Presupuestos 2023. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO

El objetivo del gobierno es presentarla junto con el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del primer trimestre, el cual se entrega hacia fines de abril. Luego de eso, debe pasar por un proceso de consulta pública para recibir opiniones de expertos sobre la metodología expuesta, como lo establecen las reglas del Balance Cíclicamente Ajustado y la opinión del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Pero, además, la idea en Teatinos 120 es incluirla ya en la elaboración del Presupuesto 2024.

Desde Hacienda han explicado que “la contabilidad no cambia, los ingresos correspondientes a los contratos de explotación de litio seguirán siendo parte de las rentas de la propiedad. Lo que se modificaría es la metodología para calcular los ingresos estructurales por este concepto. El detalle metodológico sobre la propuesta a implementar se presentará en el IFP del primer trimestre de 2023″.

 

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Etiquetas:IpomLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?