• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Director de NRGI: «Tenemos que evitar que extracción de minerales genere más conflictos e injusticias»

Director de NRGI: «Tenemos que evitar que extracción de minerales genere más conflictos e injusticias»

Última Actualización: 20 de febrero de 2025 12:29
Sergio Mendoza
Director de NRGI: "Tenemos que evitar que extracción de minerales genere más conflictos e injusticias"
Compartir por WhatsApp

Dialogue Earth habló con Juan Luis Dammert, del Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales, quien propone un acuerdo mundial sobre trazabilidad y transparencia de los minerales.

Lo más leído:

Hackamine 2023: Estudiantes y Recién Egresados Compiten por $5.000.000 en Innovación Minera en Antofagasta
Hackamine 2023: Estudiantes y Recién Egresados Compiten por $5.000.000 en Innovación Minera en Antofagasta
Descubren el mayor yacimiento de hierro del mundo: valorado en 5,6 billones de euros
Altiplano Metals perfora 2.37% Cu, 0.30% g/t Au y 36.12% Fe en 2.89 m, incluyendo 15.29% Cu, confirmando la continuidad de alta ley en Santa Beatriz
Director de NRGI: «Tenemos que evitar que extracción de minerales genere más conflictos e injusticias»

La tan ansiada transición energética, que busca dejar de depender de los hidrocarburos, viene de la mano con la producción de tecnología e infraestructuras, como turbinas eólicas, paneles solares, baterías y más, que necesitan de distintos minerales, como litio, cobre o cobalto. Pero estos se encuentran a menudo en zonas frágiles de gran biodiversidad, o cerca de comunidades que dependen de los ecosistemas locales para su subsistencia, contextos con los que los países latinoamericanos están demasiado familiarizados.

Como menciona una reciente publicación del Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI), una organización civil enfocada en mejorar la gobernanza de los países sobre sus recursos naturales para promover un desarrollo sostenible e inclusivo, casi el 40 % de esos minerales se encuentran en “países que presentan una gobernanza débil o deficiente, lo que significa que carecen de leyes, políticas, prácticas y mecanismos de rendición de cuentas que garanticen que la minería no cause daños y que aporte beneficios a sus ciudadanos”. La mala gobernanza también ha sido señalada como un reto por el Panel de las Naciones Unidas sobre minerales críticos.

Por ese motivo, en la Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas COP16 en Cali, el gobierno colombiano, liderado por Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, realizó el lanzamiento de propuesta de un Acuerdo Global para la Trazabilidad y Comercialización de la cadena de suministro de minerales.

Este exige acciones y compromisos que establezcan sistemas de trazabilidad y transparencia para evitar más pérdidas de biodiversidad y contaminación consecuencia de la extracción y comercialización de estos minerales. La propuesta también aspira a un tratado mundial vinculante en la cumbre climática COP30 de este año en Belém, Brasil.

A unos meses de este hito, Dialogue Earth conversó con Juan Luis Dammert, director de NRGI en Latinoamérica, que trabajó en el desarrollo de la propuesta lanzada en Cali.

Juan Luis Dammert es el director del NGRI para América Latina y ayudó a elaborar una propuesta de acuerdo mundial sobre trazabilidad en las cadenas de suministro de minerales (Imagen: Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales)

Dialogue Earth: – ¿En qué consiste exactamente el acuerdo sobre minerales críticos que está impulsando el NRGI?

Juan Luis Dammert: – Este acuerdo surge de la necesidad de tener mecanismos de debida diligencia y de trazabilidad para la minería, sobre todo en aquellos casos en los que los productos mineros vienen de cadenas que pueden estar vinculadas con actividades ilegales. Esa fue la motivación original del Ministerio del Ambiente de Colombia que ha sido quien ha diseñado esta iniciativa que espera llegar a la COP30 de Belém de Pará con una versión consolidada que pueda ser asumida por los países.

– ¿Y cuál es el camino ahora?

– Se va a crear un grupo multi partícipe de trabajo bajo el paraguas de Naciones Unidas que lleve adelante esta iniciativa. Hay un camino diplomático y de trabajo de política pública que se abre y que se va a tener que plasmar con la presentación del acuerdo en el gran momento de confluencia que es la COP 30 en Belém do Pará a finales de este año.

– Esta es una carrera por minerales, donde el oro y otros minerales también seguirán siendo extraídos
¿Y qué retos se vienen?

– El principal, y que no entiendo bien cómo se podrá dar, es cómo introducir otros minerales que no sean los de transición únicamente, porque, por ejemplo, la problemática en la Amazonía central es la del oro. El espíritu del panel de transición [de la ONU] es sobre la minería en su conjunto. El mundo cada vez requiere de más minerales y estamos ingresando en una etapa de intensificación en los ritmos de extracción que debemos vigilar atentamente. Esta es una carrera por minerales, donde el oro y otros minerales también seguirán siendo extraídos. Por eso hay que desarrollar este grupo de trabajo que pueda tener una mirada global.

– ¿Ves posible esta inclusión más amplia de minerales, como el oro?

– Creería que sí, ya que en esta discusión también se habla de biodiversidad. Y para países como Perú y Colombia, el eje central es el oro y su impacto en regiones como la Amazonía, altamente biodiversa. Entonces tenemos que ver ese ángulo también. Creo también que la otra gran cuestión son los derechos humanos y los derechos de consulta de los pueblos indígenas, para que no estén relegados en los procesos de extracción.

Con este acuerdo, se ha abierto una agenda grande donde hay varios temas, porque no es hacer un tratado por hacer. Sino hacerlo para superar los problemas que se generan con la minería a todo nivel. Y se tiene que ver cómo los países y los mercados garantizan la trazabilidad que sabemos que ahora no ocurre.

– ¿Y en este acuerdo también se pueden involucrar las empresas o solamente a nivel de gobiernos?

– Yo creo que cuando hablan de un grupo multi actor definitivamente tienen que estar las empresas. Las empresas tienen que jugar un rol muy importante, sobre todo las comercializadoras y los compradores a nivel internacional. Y si hablamos de oro, por ejemplo, tienen que ser más activos países como Suiza, Estados Unidos, Canadá, Emiratos Árabes y la India, que son los principales compradores.

– ¿Cuáles son las regiones críticas en Latinoamérica con respecto a la extracción de minerales críticos?

– Con los minerales en general hay un panorama variado y complejo. Ya que tampoco podemos perder de vista los minerales que se verán desfavorecidos con la transición energética. Por ejemplo, el norte de Colombia es una de las principales zonas productoras de carbón. Y hay anuncios de retroceso [en este sector] por parte del gobierno, pero al mismo tiempo hay apuestas por continuar esa extracción y economías que siguen usando carbón, como China.

Pero por ejemplo, la situación del litio, visto como importante en la transición energética, es distinta. América Latina aparece con un rol clave. Chile es el segundo productor del mundo, Argentina ha aumentado su producción y se perfila como un actor muy importante, Bolivia está tratando de desarrollar su industria sin mucho éxito aún, Perú tiene unos proyectos de exploración que ha creado mucha expectativa en el gobierno, y México también está tratando de hacerse fuerte. Entonces, hay mucha expectativa por todos los minerales en Latinoamérica, pero también mucha presión. Tenemos que ver la figura completa.

– ¿A qué otro mineral consideras que no debemos de perder de vista?

– El cobre. En cualquier escenario de tecnología, el interés sobre este se mantiene alto. Entonces lo que esperamos ahora es un ciclo largo de demanda fuerte por el cobre, donde Chile, Perú, Colombia y México tendrán que prepararse lo mejor posible.

– ¿Qué puede pasar si no nos preparamos?

– En los próximos años, veremos una intensificación en los ritmos de extracción y esto requiere que los países se preparen mejor o fortalezcan sus marcos de gobernanza. Caso contrario vamos a tener una repetición a gran escala de los problemas del pasado, con corrupción, ilegalidad y destrucción. No hay una solución mágica para nuestros problemas, pero con pasos como este acuerdo, tenemos que evitar que se generen más conflictos o más injusticias por una creciente extracción de minerales.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/director-de-nrgi-tenemos-que-evitar-que-extraccion-de-minerales-genere-mas-conflictos-e-injusticias/">Director de NRGI: «Tenemos que evitar que extracción de minerales genere más conflictos e injusticias»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chileMinería
SOURCES:BioBio Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Aranceles al cobre: impacto global en precios y proyecciones económicas

Cobre cae bruscamente por temores arancelarios de Trump: inestabilidad en mercados

Futuros del cobre superan los US$ 5 y benefician a mineras

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Hackamine 2023: Estudiantes y Recién Egresados Compiten por $5.000.000 en Innovación Minera en Antofagasta

Industria Minera
15 de julio de 2025

Hallan el yacimiento de oro más grande jamás visto en un lugar sorprendente

Minería Internacional
15 de julio de 2025

Descubren el mayor yacimiento de hierro del mundo: valorado en 5,6 billones de euros

Minería Internacional
15 de julio de 2025

Altiplano Metals perfora 2.37% Cu, 0.30% g/t Au y 36.12% Fe en 2.89 m, incluyendo 15.29% Cu, confirmando la continuidad de alta ley en Santa Beatriz

Industria Minera
15 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

AbraSilver amplía mineralización de oro en Diablillos con resultados destacados

AbraSilver amplía mineralización de oro en Diablillos con resultados destacados

15 de julio de 2025
Mantoverde: Exportación de cobre con certificación Copper Mark fortalece sostenibilidad.

Mantoverde: Exportación de cobre con certificación Copper Mark fortalece sostenibilidad.

14 de julio de 2025
Minera Los Pelambres destaca eficiencia y cuidado neumáticos en operación minera

Minera Los Pelambres destaca eficiencia y cuidado neumáticos en operación minera

14 de julio de 2025
Claudia Garrido: Transformando Fundición Chagres en Referente de Anglo American.

Claudia Garrido: Transformando Fundición Chagres en Referente de Anglo American.

14 de julio de 2025
Exportación de tierras raras de China crece un 32% con acuerdo EE.UU.

Exportación de tierras raras de China crece un 32% con acuerdo EE.UU.

14 de julio de 2025
“Collahuasi: Innovación en minería con el sistema Trolley Assist”

“Collahuasi: Innovación en minería con el sistema Trolley Assist”

14 de julio de 2025
Problema técnico en Los Colorados: CMP busca soluciones para mina.

Problema técnico en Los Colorados: CMP busca soluciones para mina.

14 de julio de 2025
Ministerio de Energía de Chile Impulsa Renovación Energética: Beneficios para Pequeñas Generadoras y Reducción de Costos para Consumidores

Ministerio de Energía de Chile Impulsa Renovación Energética: Beneficios para Pequeñas Generadoras y Reducción de Costos para Consumidores

14 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Bonos BancoEstado 2025: ¿qué puedes recibir con tu Cuenta RUT?

Bonos BancoEstado 2025: ¿qué puedes recibir con tu Cuenta RUT?

15 de julio de 2025
Registro Social de Hogares: Bonos para el 40% Más Vulnerable que Podrías Estar Recibiendo

Registro Social de Hogares: Bonos para el 40% Más Vulnerable que Podrías Estar Recibiendo

15 de julio de 2025
Bono Leña: Revisa con tu RUT si aún puedes recibir los $100 mil

Bono Leña: Revisa con tu RUT si aún puedes recibir los $100 mil

15 de julio de 2025
Cuenta RUT cambia sus límites: cuánto puedes transferir, girar y mantener desde ahora

Cuenta RUT cambia sus límites: cuánto puedes transferir, girar y mantener desde ahora

15 de julio de 2025
Cómo Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

Cómo Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

15 de julio de 2025
Guía Completa para Obtener el Subsidio de Arriendo: Requisitos, Beneficios y Cómo Postular Online

Guía Completa para Obtener el Subsidio de Arriendo: Requisitos, Beneficios y Cómo Postular Online

15 de julio de 2025
Feriados 2025: Días libres y fines de semana largos en el segundo semestre

Feriados 2025: Días libres y fines de semana largos en el segundo semestre

14 de julio de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Quiénes lo reciben y cuánto se pagará?

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Quiénes lo reciben y cuánto se pagará?

14 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?