• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Director ejecutivo de Aprimin: “Perú hoy es más competitivo que Chile, tiene mayores leyes de mineral y yacimientos más nuevos”
Industria Minera

Director ejecutivo de Aprimin: “Perú hoy es más competitivo que Chile, tiene mayores leyes de mineral y yacimientos más nuevos”

Última Actualización: 03/10/2022 21:13
Publicado el 03/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz

La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) agrupa a 124 multinacionales y firmas locales, que facturan sobre US$ 15.000 millones al año. Su director ejecutivo, Sergio Hernández, alertó que “hay varios elementos que nos hablan de la pérdida de competitividad”.

Enumera en primer lugar a las leyes de mineral “que en algunas faenas es de 0,35%, lo que se suma a mayores impurezas y mayor dureza de la roca”. También ha aumentado, señala “el riesgo institucional, que se ha debilitado por la incerteza constitucional, así como los impactos que vendrían de los mayores costos de un eventual royalty, de la reforma tributaria, de la reducción a 40 horas laborales, del 6% de mayor carga previsional”.

“Podríamos elevar la carga tributaria global de la minería, pero solo en dos o tres puntos porcentuales. No mediante el proyecto del Ejecutivo, que no incentivará la inversión”.

En paralelo, destacó factores que han mejorado como “el reúso del agua, el creciente uso de agua de mar, el reciclaje de residuos, la medición de la huella de carbono”.

-Goldman Sachs advierte que los inversionistas optarían por jurisdicciones mineras no tradicionales, en África y Asia. ¿Concuerda?

-Lamentablemente, sí. Las cifras así lo indican. De los 60 principales distritos mineros del mundo, Chile se encuentra en la mitad competitiva. Algunos países africanos -que tienen mayor riesgo geopolítico- tienen leyes de mineral sobre 1% y hasta 2%, mientras que en Chile se sitúa entre el 0,70% y 0,90%.

Si a esta condición, que no depende de la eficiencia ni de la gestión, porque es geológica, le sumas el royalty y otros costos y riesgos institucionales, hay algunas faenas con leyes más bajas que pueden correr el riesgo de cerrar.

-¿Somos menos competitivos que Perú?

– Hoy sí, en cuanto a que Perú tiene leyes de mineral mayores que las nuestras y yacimientos más nuevos. Por esa razón, es negativo sumarle a Chile más elementos que nos resten competitividad lo que, al final, afectará el empleo y restará recursos para el Estado

-¿Las mineras pueden aportar más?

-Desde el punto de vista de la competitividad tributaria, existe un espacio para aumentar la carga tributaria a la minería sin afectar la competitividad exclusivamente tributaria. Pero este espacio es razonable y sólo a través de un royalty aplicado sobre la utilidad operacional minera y no a las ventas. Tampoco a través de los impuestos a la renta. Dadas las desventajas competitivas geológicas crecientes de Chile respecto a los distritos mineros que nos compiten en la atracción de altos capitales, y nuestra incertidumbre constitucional, el espacio para aumentar la carga tributaria total a la minería es necesariamente acotado.

-¿Qué espacio existe?

– La carga tributaria total de la minería en Chile, incluyendo el impuesto específico a la minería, va entre 38% a 42%. Nuestra competencia directa, como Perú o Canadá, ronda el 44% al 46%. Podríamos elevar la carga tributaria global, pero solo en unos dos o tres puntos porcentuales. No mediante el proyecto presentado por el Ejecutivo, que eleva la carga global en 60%, lo que claramente no incentivará la inversión y, a mediano plazo, implica menos recaudación tributaria, que es justamente lo contrario de lo que busca el proyecto del Ejecutivo.

Una carga tributaria de 60% siempre recaudará menos que de 46%, que incentiva la inversión. Se cree erróneamente que basta subir las tasas para recaudar más, olvidando que las tasas se aplican sobre la base imponible; y esta base será mayor o menor, dependiendo de que la carga tributaria incentive o no la inversión. Sin inversión no hay utilidades, sin utilidades no hay impuestos, sin impuestos será imposible financiar un mayor gasto social.

 

Fuente: Diario financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/director-ejecutivo-de-aprimin-peru-hoy-es-mas-competitivo-que-chile-tiene-mayores-leyes-de-mineral-y-yacimientos-mas-nuevos/">Director ejecutivo de Aprimin: “Perú hoy es más competitivo que Chile, tiene mayores leyes de mineral y yacimientos más nuevos”</a>

Etiquetas:ApriminPerúSergio Hernández
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?