• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Director ejecutivo de Aprimin: “Perú hoy es más competitivo que Chile, tiene mayores leyes de mineral y yacimientos más nuevos”
Industria Minera

Director ejecutivo de Aprimin: “Perú hoy es más competitivo que Chile, tiene mayores leyes de mineral y yacimientos más nuevos”

Última Actualización: 03/10/2022 21:13
Publicado el 03/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) agrupa a 124 multinacionales y firmas locales, que facturan sobre US$ 15.000 millones al año. Su director ejecutivo, Sergio Hernández, alertó que “hay varios elementos que nos hablan de la pérdida de competitividad”.

Enumera en primer lugar a las leyes de mineral “que en algunas faenas es de 0,35%, lo que se suma a mayores impurezas y mayor dureza de la roca”. También ha aumentado, señala “el riesgo institucional, que se ha debilitado por la incerteza constitucional, así como los impactos que vendrían de los mayores costos de un eventual royalty, de la reforma tributaria, de la reducción a 40 horas laborales, del 6% de mayor carga previsional”.

Director ejecutivo de Aprimin: “Perú hoy es más competitivo que Chile, tiene mayores leyes de mineral y yacimientos más nuevos”

“Podríamos elevar la carga tributaria global de la minería, pero solo en dos o tres puntos porcentuales. No mediante el proyecto del Ejecutivo, que no incentivará la inversión”.

En paralelo, destacó factores que han mejorado como “el reúso del agua, el creciente uso de agua de mar, el reciclaje de residuos, la medición de la huella de carbono”.

-Goldman Sachs advierte que los inversionistas optarían por jurisdicciones mineras no tradicionales, en África y Asia. ¿Concuerda?

-Lamentablemente, sí. Las cifras así lo indican. De los 60 principales distritos mineros del mundo, Chile se encuentra en la mitad competitiva. Algunos países africanos -que tienen mayor riesgo geopolítico- tienen leyes de mineral sobre 1% y hasta 2%, mientras que en Chile se sitúa entre el 0,70% y 0,90%.

Si a esta condición, que no depende de la eficiencia ni de la gestión, porque es geológica, le sumas el royalty y otros costos y riesgos institucionales, hay algunas faenas con leyes más bajas que pueden correr el riesgo de cerrar.

-¿Somos menos competitivos que Perú?

– Hoy sí, en cuanto a que Perú tiene leyes de mineral mayores que las nuestras y yacimientos más nuevos. Por esa razón, es negativo sumarle a Chile más elementos que nos resten competitividad lo que, al final, afectará el empleo y restará recursos para el Estado

-¿Las mineras pueden aportar más?

-Desde el punto de vista de la competitividad tributaria, existe un espacio para aumentar la carga tributaria a la minería sin afectar la competitividad exclusivamente tributaria. Pero este espacio es razonable y sólo a través de un royalty aplicado sobre la utilidad operacional minera y no a las ventas. Tampoco a través de los impuestos a la renta. Dadas las desventajas competitivas geológicas crecientes de Chile respecto a los distritos mineros que nos compiten en la atracción de altos capitales, y nuestra incertidumbre constitucional, el espacio para aumentar la carga tributaria total a la minería es necesariamente acotado.

-¿Qué espacio existe?

– La carga tributaria total de la minería en Chile, incluyendo el impuesto específico a la minería, va entre 38% a 42%. Nuestra competencia directa, como Perú o Canadá, ronda el 44% al 46%. Podríamos elevar la carga tributaria global, pero solo en unos dos o tres puntos porcentuales. No mediante el proyecto presentado por el Ejecutivo, que eleva la carga global en 60%, lo que claramente no incentivará la inversión y, a mediano plazo, implica menos recaudación tributaria, que es justamente lo contrario de lo que busca el proyecto del Ejecutivo.

Una carga tributaria de 60% siempre recaudará menos que de 46%, que incentiva la inversión. Se cree erróneamente que basta subir las tasas para recaudar más, olvidando que las tasas se aplican sobre la base imponible; y esta base será mayor o menor, dependiendo de que la carga tributaria incentive o no la inversión. Sin inversión no hay utilidades, sin utilidades no hay impuestos, sin impuestos será imposible financiar un mayor gasto social.

 

Fuente: Diario financiero

Etiquetas:ApriminPerúSergio Hernández
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?