• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Director Ejecutivo de ASDIT visitó la Región de Antofagasta para conocer visión de autoridades y actores regionales
Uncategorized

Director Ejecutivo de ASDIT visitó la Región de Antofagasta para conocer visión de autoridades y actores regionales

Última Actualización: 12/12/2019 00:00
Publicado el 12/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Director Ejecutivo de ASDIT visitó la Región de Antofagasta para conocer visión de autoridades y actores regionales

El director ejecutivo del consorcio que compite por el Instituto de Tecnologías Limpias visitó, además, los principales proyectos de desarrollo tecnológico de la industria solar regional.

Relacionados:

Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones
Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

Con una completa agenda que contempló reuniones con la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, el intendente Regional, Edgar Blanco, y una serie de actores ligados a la investigación y desarrollo tecnológico a nivel local, visitó Antofagasta el director ejecutivo de ASDIT, Andrés Alonso, con el objetivo de conocer las visiones más relevantes de la región respecto al proyecto que se está desarrollando para la postulación al Instituto de Tecnologías Limpias, que actualmente se encuentra en la segunda etapa de postulación denominada RFP (Request For Proposal).

Director Ejecutivo de ASDIT visitó la Región de Antofagasta para conocer visión de autoridades y actores regionales

La visita del director ejecutivo de ASDIT contempló un recorrido que consideró la planta solar de investigación aplicada Lalcktur, la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA) y AtaMoS-Tec, íconos regionales del desarrollo tecnológico de la industria solar. Además, visitó también las dependencias de las universidades de Antofagasta y Católica del Norte, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero ‘CEIM’, junto a la planta de Petricio Industrial, destacada empresa regional de ingeniería industrial.

En ese sentido, el director ejecutivo de ASDIT, Andrés Alonso, destacó que “ha sido todo muy positivo, fundamentalmente porque se ha recogido en terreno la sensibilidad que existe en la región respecto a este proyecto. Se trata de un proyecto muy importante para la región y como ASDIT siempre lo hemos entendido así. Mi visita reafirma el compromiso, las ganas de que este proyecto sea de nivel mundial y que tenga un profundo impacto en la Región de Antofagasta”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic, señaló que “es importante para nosotros dar a conocer la relevancia de este proyecto, que representa a la Región de Antofagasta, ya que busca transformarse en un referente tecnológico internacional en energía solar, hidrógeno, minería sustentable y materiales avanzados de litio, y también en un polo de innovación y emprendimiento de alcance global”.

 Rol de las universidades regionales

Las universidades de Antofagasta y Católica del Norte coincidieron en la importancia de las universidades regionales en el futuro Instituto de Tecnologías Limpias, ya que es en esta zona donde se encuentra la extracción del litio y las mayores investigaciones sobre el recurso estratégico.

Luis Alberto Loyola, rector de la Universidad de Antofagasta, expresó que “fue importante para nosotros destacar la importancia que tiene para la región este proyecto que tiene como gran aporte de las universidades locales el desarrollo de conocimientos y tecnología. Una línea importante que destacamos es el desarrollo de capital humano con la formación de técnicos, profesionales, grados de magíster y doctor, de manera que hemos hecho ver que este proyecto tiene que tener una relevancia regional que debe partir desde la gobernanza de este instituto, donde debe haber una presencia regional desde allí hasta el trabajo mismo de los proyectos asociativos con otras universidades e instituciones”.

Quien también se refirió fue el rector de la Universidad Católica del Norte, Jorge Tabilo, quien recalcó que “este proyecto es una tremenda oportunidad para la región porque va a permitir el desarrollo industrial y también la interrelación y el desarrollo sobre todo respecto al capital humano y tecnologico en nuestras universidades. Hay ejemplos de muchas ciudades en el mundo en el cual este tipo de experiencias han sido muy exitosas y las lecciones aprendidas en esos lugares debemos replicarlas en nuestra zona”.

Cabe destacar que ASDIT está conformado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA); las 11 universidades más importantes del país y la Corporación Alta Ley; quienes compiten junto a otros 3 referentes en la postulación para el Instituto de Tecnologías Limpias, proyecto que considera un presupuesto de más de 190 millones de dólares en diez años.

Director Ejecutivo de ASDIT visitó la Región de Antofagasta para conocer visión de autoridades y actores regionales

Director Ejecutivo de ASDIT visitó la Región de Antofagasta para conocer visión de autoridades y actores regionales


Etiquetas:AntofagastaASDITLuis Alberto Loyola
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

Industria Minera
19/11/2025

Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

Industria Minera
19/11/2025

España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad

Minería Internacional
19/11/2025

Implementación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 tras adjudicación de fondo Corfo

Empresa
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

13/11/2025
ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

12/11/2025
Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025
Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?