• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Directora de sustentabilidad de Toyota y la preocupación por la oferta de litio

Directora de sustentabilidad de Toyota y la preocupación por la oferta de litio

Última Actualización: 30 de junio de 2023 07:00
Cristian Recabarren Ortiz
Directora de sustentabilidad de Toyota y la preocupación por la oferta de litio
Compartir por WhatsApp

La planta de Toyota en Sorocaba, municipio del estado brasileño de São Paulo, sería indistinguible de cualquiera de las más modernas fábricas de la compañía en Japón, asegura la directora de sustentabilidad y comunicación de la empresa para América Latina y el Caribe, Viviane Mansi.

Directora de sustentabilidad de Toyota y la preocupación por la oferta de litio

Recorriendo sus pasillos, la ejecutiva afirma que la fábrica de Sorocaba genera un automóvil por cada 108 segundos y contribuye a ampliar la oferta de vehículos potenciados total o parcialmente con electricidad en Brasil.

Es evidente que Brasil es una pieza clave para la diversificación de los factores productivos de Toyota. Sin embargo, menos claro es lo que viene hacia adelante en lo que se refiere al mercado de litio, material donde los yacimientos más extensos se encuentran en Latinoamérica (principalmente en Chile, Argentina y Bolivia) y cuya aplicación en baterías resulta clave para la transformación energética a nivel global.

– ¿Qué rol juegan Brasil y Latinoamérica en las metas de sustentabilidad de Toyota?

– Desde 2015, Toyota tiene metas de sustentabilidad. Por lo tanto, cuando hablamos de disminuir las emisiones de carbono no es algo nuevo para la empresa, ya que fue una de las primeras a nivel global en ofrecer un automóvil híbrido: el Prius, surgido en Japón en 1997. La electrificación hoy es una temática muy intensa en el mundo y claramente en América Latina y el Caribe podemos hacer mucho para avanzar en esta agenda.

La planta de Sorocaba tiene un poco más de 10 años y es una de las más limpias de Toyota en el mundo, porque es nueva y, por lo tanto, pudimos traer lo mejor de la tecnología para contribuir con el medio ambiente. Aquí usamos 100% energía limpia y certificada, y todas las cosas que pudiesen ser basura se reciclan o se procesan de manera que no contaminen el medio ambiente.

– ¿Sudamérica genera interés en el sentido de diversificar los puntos logísticos tras las disrupciones de la cadena de suministro que vino postpandemia?

– Vivimos en un mundo donde todos los países buscan mejorar la localización, pero al fin y al cabo dependemos mucho los unos de los otros y la cadena de suministro no está completamente equilibrada. Gracias al Toyota Production System -que es la manera en que planificamos nuestra producción-, logramos mantener las plantas sin interrupciones, pero esto trae un punto muy importante, que es la necesidad de entender las cadenas globales. Mucho de lo que se vende en la región se produce en Brasil y Argentina, así que resulta muchísimo más fácil coordinar la distribución a nivel local. Este es el rol más importante si pensamos en todo el problema geopolítico del mundo: cuanto menos dependemos de afuera, mejor es para un país.

– ¿Cuáles son los componentes clave en relación al tema logístico este tema? ¿Siguen siendo los semiconductores?

– Una buena parte sí, porque son cada vez más intensos en los automóviles. Los consumidores quieren estar conectados con un auto que tenga más electrificación, así que estos componentes cada vez más intensos en el vehículo continúan siendo un desafío global.

Cobre y litio

– Con respecto al cobre, ¿las restricciones de oferta como falta de inversión y menores leyes en Chile le significa alguna preocupación a Toyota?

– El asunto de las materias primas que usamos en Toyota es algo que miramos a largo plazo. Vamos a buscar la mejor competitividad en todos los países y cuando miramos el proceso de electrificación, este tipo de material será cada vez más importante, lo que trae una oportunidad natural para Chile el estar cerca de grandes cadenas globales. Y claro, Toyota forma parte de esto, pero lo vemos de una manera de que será bueno para el desarrollo tanto para país como para nosotros.

– ¿Consideran que el Gobierno de Chile debería apuntalar la inversión en proyectos mineros para satisfacer la creciente demanda de cobre?

– No cuento con todos los datos que el país necesita considerar para tomar esta decisión, ya que al fin y al cabo, la minería no es una cosa simple. Un país necesita tener una legislación que la proteja, al mismo tiempo que protege el interés de las personas y el medio ambiente. Entonces, estas cuestiones básicas son cosas que a todas las empresas compradoras en algún momento nos va a tocar chequear, porque necesitamos crear oportunidades hoy para que la gente viva mejor en el futuro. No hablábamos tanto de este tipo de material en el pasado. Es cosa de pensar en el litio, sobre el que empezamos a hablar muchísimo más cuando se popularizó el celular y ahora con los autos eléctricos.

– ¿Tiene una visión sobre la trayectoria futura del precio del litio, considerando las alzas sin precedentes de 2021? ¿Sería problemático para Toyota ver nuevos repuntes de esa magnitud?

– Hay mucha incertidumbre acerca de lo que viene adelante. Cuando oímos a consultores que hablan de electromovilidad hacia el futuro, divergen mucho acerca de cómo será el mercado. De lo que estamos seguros es que los vehículos van a consumir más litio, pero hay algo que nos preocupa y es un dato público de la Agencia Internacional de Energía: en 2030 probablemente sólo habrá oferta para dos tercios de toda la demanda de litio en el mundo. Al fin y al cabo, si nosotros usamos el litio en nuestros productos, o sea en distintos tipos de electrificación, imagínate que yo necesito pensar desde ahora en dónde ubicar lo que está disponible.

Si por ejemplo, tengo que elegir entre producir un auto que no tiene combustión interna o un híbrido, la diferencia es que el 100% eléctrico necesita una cantidad mayor de litio, ya que la batería es más grande. Entonces, si está el riesgo de tener algún tipo de de problema con la disponibilidad del litio en el futuro, quizás es mejor para los compromisos de CO2 de la compañía fabricar más autos híbridos, porque la batería usa una cantidad menor de litio.

Estas son las cosas importantes del futuro. Toyota es una empresa con los dos pies en el suelo y no se inclina a las tendencias del mercado que no tengan datos muy consolidados. La planificación es una parte clave del negocio y vamos con mucho cuidado para no dejar a nadie atrás.

– ¿Tiene alguna recomendación o consejo no sólo para el Gobierno de Chile, sino también para otros como los de Argentina y Bolivia, en relación a qué hacer o cómo administrar sus reservas de litio?

– Lo primero es que si hay una oportunidad de negocio, la forma correcta de hacerlo es con todo el rigor ambiental, porque la minería es una cosa intensa. Hay que mirar las demandas globales, aunque haya mucha incertidumbre sobre estas, y mantener una charla intensa con el mercado, porque el futuro es un campo de oportunidad. No podemos verlo solamente como un problema de escasez, sino que debemos ver qué soluciones buscar para usar lo que tenemos.

– ¿Entonces, se puede hacer la cuadratura del círculo para destrabar todos esos potenciales proyectos mineros sin daño ambiental?

– Claro, hay condiciones, incluso porque estamos hablando de cosas que van a pasar en 10 o 15 años hacia adelante. Tenemos tiempo de enfocarnos en esto hoy para estar más preparados para lo que viene en el futuro. En América Latina y el Caribe no somos los mejores ejemplos del mundo en términos de planificación, porque a veces nos toca en el corto y no en el largo plazo. Quizá estamos delante de una oportunidad especial para hacer las cosas de forma distinta.

Fuente: DF

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/directora-de-sustentabilidad-de-toyota-y-la-preocupacion-por-la-oferta-de-litio/">Directora de sustentabilidad de Toyota y la preocupación por la oferta de litio</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:brasilSão PauloToyota
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Terremoto de 8,7 en Rusia: Posible tsunami alerta a Chile y otras naciones

Alertas
29 de julio de 2025

CNE destaca avances hacia tarifas justas y transición energética en 2025

Energía
29 de julio de 2025

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

Industria Minera
29 de julio de 2025

Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

Industria Minera
29 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Indimin revoluciona minería en Copiapó con inteligencia aumentada: ética y productividad

Indimin revoluciona minería en Copiapó con inteligencia aumentada: ética y productividad

29 de julio de 2025
Antofagasta da inicio al Mes de la Minería 2025 con foco en innovación y sostenibilidad

Antofagasta da inicio al Mes de la Minería 2025 con foco en innovación y sostenibilidad

29 de julio de 2025
Apuesta innovadora de Codelco División El Teniente fortalece su futuro operacional

Apuesta innovadora de Codelco División El Teniente fortalece su futuro operacional

29 de julio de 2025
Fexmin 2025 en Espacio Riesco: destacada participación de empresas mineras

Fexmin 2025 en Espacio Riesco: destacada participación de empresas mineras

29 de julio de 2025
Chilean Cobalt revoluciona exploración con Inteligencia Artificial en Proyecto La Cobaltera

Chilean Cobalt revoluciona exploración con Inteligencia Artificial en Proyecto La Cobaltera

29 de julio de 2025
Battery Mineral Resources obtiene la aprobación unánime de la Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto Punitaqui

Battery Mineral Resources obtiene la aprobación unánime de la Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto Punitaqui

28 de julio de 2025
Unico Silver anuncia nuevo hallazgo de oro y plata en yacimiento argentino

Unico Silver anuncia nuevo hallazgo de oro y plata en yacimiento argentino

28 de julio de 2025
Fluor recibe notificación final para proceder de Barrick en el proyecto de cobre Reko Diq en Pakistán

Fluor recibe notificación final para proceder de Barrick en el proyecto de cobre Reko Diq en Pakistán

28 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

29 de julio de 2025
Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

29 de julio de 2025
Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

29 de julio de 2025
Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

29 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

29 de julio de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre: revisa requisitos, montos y cómo postular

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre: revisa requisitos, montos y cómo postular

29 de julio de 2025
Nueva cotización del 1% entra en vigencia en agosto: empleadores asumirán el aporte

Nueva cotización del 1% entra en vigencia en agosto: empleadores asumirán el aporte

29 de julio de 2025
Agosto tendrá solo un feriado nacional y otro local en Chile

Agosto tendrá solo un feriado nacional y otro local en Chile

29 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?