• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Directorio de Codelco aprueba por mayoría avanzar en la preparación del cese de la fundición de Ventanas
Industria Minera

Directorio de Codelco aprueba por mayoría avanzar en la preparación del cese de la fundición de Ventanas

Última Actualización: 17/06/2022 21:05
Publicado el 17/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Esta medida requiere la modificación de la Ley N° 19.993, que obliga a la Corporación a fundir los minerales de Enami exclusivamente en la operación de Ventanas.

Te puede interesar

Minería en Chile
Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior
Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro
Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
  • Se buscará una transición justa para todos los trabajadores y trabajadoras, con el propósito de asegurar los puestos laborales, con opciones como la reubicación, la reconversión o planes voluntarios de egreso especiales.
  • La compañía reforzó su compromiso con el fortalecimiento del negocio de fundiciones y refinerías propias necesarias para la industria nacional.

Santiago, 17 de junio de 2022.- Luego de una sesión extraordinaria realizada hoy, el directorio de Codelco aprobó por mayoría avanzar en la preparación del cese de la operación de la fundición Ventanas, medida que requiere modificar la Ley N° 19.993, que obliga a la Corporación a fundir los minerales de Enami exclusivamente en la planta de Ventanas. El acuerdo sólo involucra al proceso de fundición, ya que la refinería no está en cuestión.

La compleja situación socioambiental del polo industrial de Puchuncaví-Quintero quedó expuesta en las últimas semanas tras distintos episodios de intoxicaciones. Codelco ha cumplido con la normativa ambiental y desde la mañana del lunes 6 de junio la fundición Ventanas ha estado detenida por el adelanto de mantenciones.

Más allá de todos los esfuerzos de inversión —Codelco invirtió entre 2010 y 2017, US$ 156 millones en obras medioambientales en esta operación, para bajar drásticamente sus emisiones y capturar 95% de los gases—, actuando con transparencia para mostrar su realidad operacional y cumpliendo con las políticas ambientales que la regulan, la División Ventanas ha vivido una larga historia de permanentes cuestionamientos por parte de la ciudadanía.

Esta planta está localizada dentro de un complejo industrial, minero, energético y portuario cuyas condiciones ambientales han causado incidentes que afectan, especialmente, a niños y niñas de escuelas y jardines infantiles, así como a adultos mayores. Una potencial inversión de US$ 54 millones para aumentar la captación de gases, no es garantía de que no se produzcan nuevos episodios de contaminación, debido a la crisis socioambiental del polo industrial, el riesgo de nuevos peaks y las condiciones atmosféricas de la zona.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

«Somos la empresa más importante de Chile y el productor de cobre número uno del mundo. Nuestra categoría de empresa estatal marca nuestro compromiso con el bien común y la protección del medio ambiente y las comunidades, así como con la producción responsable que nos exigen nuestros clientes e inversionistas financieros», enfatizó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

Mesa de trabajo con sindicatos de Ventanas y cambios a la ley

Para la implementación del mandato del directorio, la administración superior constituirá una mesa de trabajo con los dirigentes sindicales de Ventanas para avanzar en la preparación y acuerdos del cese de la fundición. En esta instancia, se concordará un plan laboral para ofrecer una transición justa a los casi 350 trabajadores(as) de la fundición. La empresa mantendrá un diálogo activo con las dirigencias sindicales de Ventanas a través de esta mesa de trabajo, con el propósito de asegurar los puestos laborales, con opciones como la reubicación o planes voluntarios de egreso especiales. Un lineamiento central para esta etapa es el cuidado de los trabajadores y trabajadoras que han demostrado su compromiso con la Corporación y no deben sufrir costos como consecuencia de esta decisión.

Este proceso avanzará mientras se espera la modificación de la Ley N° 19.993. «Se requiere que este cambio legal exima a Codelco de la obligación de procesar los minerales de Enami exclusivamente en Ventanas», explicó Pacheco.
El proceso de cese será gradual, por lo que se planificará con las 21 empresas proveedoras de bienes y servicios vinculadas al proceso de fundición la adecuación de los contratos, buscando distintas alternativas y el menor impacto posible para ellos y sus familias. Adicionalmente, en el contexto del compromiso con la comunidad y su desarrollo local, Codelco preparará junto a las instituciones públicas, organizaciones sociales y otros actores, un plan público-privado de apoyo a la mano de obra local.

Te puede interesar

Alto interés generó proceso de Off Take de ENAMI para modernización de fundición
¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA

Etapas del cese de operaciones

En lo inmediato, la empresa está adecuando sus procesos al nuevo plan operacional de modo de cumplir con las exigencias de la autoridad y priorizar el resguardo de la salud de las personas y la protección del medioambiente. De esta forma, reiniciará la marcha de la fundición según lo permitan las condiciones meteorológicas y a la espera de la aprobación de la nueva ley que le permita dejar de tratar los minerales de Enami en Ventanas.

Una vez modificada la Ley N° 19.993, se iniciarán ante el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) los trámites del permiso para la paralización temporal de la fundición. Luego, corresponde la elaboración de las ingenierías de perfil, prefactibilidad y factibilidad del cierre definitivo, seguido de los procesos de autorización respectivos.

Posteriormente, se podrá proceder al desmantelamiento de la planta, la reutilización de infraestructura, las remediaciones y recuperación de áreas.

En paralelo, Codelco seguirá potenciando sus refinerías y sus otras fundiciones, catalogadas como estratégicas por la compañía. «Sabemos que nuestro país necesita ampliar su capacidad de fundir para defender su liderazgo comercial, humano y tecnológico en el mercado mundial del cobre futuro. Chile requiere construir una nueva fundición con los mejores estándares ambientales y las más modernas tecnologías existentes. Haremos todo lo que esté de nuestra parte para contribuir a viabilizar un proyecto de una nueva fundición moderna y sustentable que responda a este interés nacional», aseguró Pacheco.

El presidente del directorio agregó que «el profundo compromiso con Chile que Codelco ha demostrado en sus 50 años de historia seguirá marcando nuestras decisiones, y estamos seguros de que así lo entiende la ciudadanía, que por años nos reconoce como la empresa más importante del país».

Fuente: Codelco

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilecodelcoDivisión VentanasEnamiFundición VentanasMáximo PachecoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

China recorta subsidio para empresas estatales que compran cobre y níquel rusos

Minería Internacional
18/09/2025

Político estadounidense insta a Trump a restringir vuelos chinos por acceso a tierras raras

Minería Internacional
18/09/2025

El cobalto regresa con fuerza: Su precio se duplica tras el veto a las exportaciones del Congo

Minería Internacional
18/09/2025

Grupo indígena amenaza con bloquear la fusión de Teck y Anglo American por falta de consulta

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Dato Útil

Bono de Protección: Así puedes obtener el beneficio prioritario para tu hogar

18/09/2025

Subsidio de Arriendo 2025: Conoce la cobertura y los requisitos para postular al beneficio

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Familias de 4 o más integrantes recibirán más de $68.000

18/09/2025

U. de Chile se enfrenta a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana

18/09/2025

Parada Militar 2025: Revisa en qué calles habrán desvíos de tránsito

18/09/2025

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?