• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Directorio de Enami retoma proyecto de nueva fundición y administración presentará plan para participar en el negocio del litio
Industria Minera

Directorio de Enami retoma proyecto de nueva fundición y administración presentará plan para participar en el negocio del litio

Última Actualización: 27/05/2022 15:34
Publicado el 27/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Mañana se cumple un mes desde el aterrizaje de Jaime Pérez de Arce como vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami). En su primera entrevista tras su regreso -que no pasó desapercibida desde el primer día cuando trascendió la salida de seis gerentes y el fiscal- reconoce que está “muy comprometido y a ratos emocionado”.

Te puede interesar

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile
Anglo American: Producción de Cobre Crece Apenas un 1% en T3 de 2025
Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno
Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Sincera que hay cosas distintas respecto a otros períodos. Por ejemplo, notó un cierto deterioro en la relación de Enami con pequeños y medianos mineros donde, además, hay litigios. A lo que se suman cambios como la fusión de la fundición Hernán Videla Lira con la planta Matta que, si bien dice que pudo haber sido una buena idea, han constatado problemas en su implementación.

Directorio de Enami retoma proyecto de nueva fundición y administración presentará plan para participar en el negocio del litio

“La licitación (de la fundición) debiera hacerse mucho antes de los cuatro años. Queremos apostar a que a fines del gobierno esté prácticamente construida”.

Litio: “La próxima semana vamos a presentar al directorio la estrategia de manera de poder actuar también desde ahora”.

Pero el histórico ejecutivo es optimista. El programa de gobierno apunta a fortalecer la empresa, fomentar a la pequeña minería, aumentar la capacidad de fundición en Chile y la posibilidad de construir una nueva fundición. Y en esto, hay novedades. Pérez de Arce anuncia que en la primera sesión del nuevo directorio de la estatal se decidió retomar el proyecto que busca construir una nueva planta adyacente a la actual Hernán Videla Lira –también conocida como Paipote- y que se detuvo en 2017.

Al respecto advierte: “Necesitamos no menos minería, necesitamos más minería, pero minería más moderna, más sustentable, más amigable con el medio ambiente. Eso es lo que trae esta nueva fundición en Atacama que está proyectada”.

Tras la toma de la decisión, el primer paso lo darán este viernes en una reunión con los medianos mineros, donde la empresa busca estrechar relaciones, saber si los distintos productores medianos de la región estarán disponibles y dispuestos a abastecer esa nueva fundición de acuerdo a sus programas de crecimiento. Después, el proceso será conversar con las autoridades respecto al mecanismo de financiamiento de esta iniciativa, conseguir la luz verde y así retomar. En concreto, dice, formar un equipo específico que desarrolle ese proyecto y actualizar la ingeniería que se terminó en 2017, abriéndose luego la puerta a licitar la construcción.

“La licitación debiera hacerse mucho antes de los cuatro años. Queremos apostar a la carrera que a fines del gobierno esté prácticamente construida. No está fácil, pero con buena voluntad y espíritu constructivo, se puede”, afirma.

También, el ejecutivo da una señal concreta para apostar en el negocio del litio: “Tenemos un plan y un programa para desarrollar a través de alianzas público-privadas la explotación de pertenencias en la que estamos. La próxima semana vamos a presentar al directorio esa estrategia de manera de poder actuar también desde ahora y a la espera de la Empresa Nacional del Litio”.

Según explica, le pedirán al directorio aprobar el plan concreto que tienen al respecto y que cuya estrategia se empezó a trabajar desde la gerencia de Desarrollo, a partir de las pertenencias que tienen en Salar Aguilar e Infieles. Junto con reconocer que la administración pasada ya avanzó en ese terreno, haciendo exploraciones y mejorando la información, cuenta que tienen un itinerario preciso de avance para llegar en algún minuto a solicitar un contrato especial de operación de litio (CEOL) y actuar en alianzas público-privadas para desarrollar esos proyectos.

“Ya en el período anterior en el que estuve también hicimos avances interesantes en ese terreno, de manera que estamos retomando esa trayectoria y definiendo un programa concreto de avance. Este plan contempla en algún minuto crear una unidad dedicada al tema litio en relación a la información que tenemos de los salares donde tenemos propiedad”, detalla, agregando que además quieren aprovechar para adoptar nuevas tecnologías en materia de explotación del litio.

Para Pérez de Arce “no hay duda” de la oportunidad en juego. “Puede ser muy beneficioso”, dice.

-¿Tienen definidas las metas para este año?

-Recibimos la Enami con un presupuesto que ya está hecho desde la administración pasada. Lo que estamos haciendo, y que vamos a hacer en los próximos días, es de alguna manera revisar ese presupuesto y ver los desafíos que se plantean de aquí a fin de año en cuanto a si estamos en condiciones de cumplirlo. Una de las cosas que ya vamos a hacer, y esperamos el apoyo del directorio, es separar la fundición Hernán Rivera Lira de planta Matta. Esa combinación entre fundición y plantas -donde la planta es de menos significancia que la fundición- significó en la práctica que las mantenciones en la planta Matta se descuidaran. Además, se va a crear también una gerencia de operaciones cuyo foco principal sea la mirada de futuro.

-Hay que hacer primero una revisión para ordenar prioridades según presupuesto…

-Si me pregunta, creo que el problema que hubo es que se privilegió de manera muy importante obtener buenos resultados económicos. Está bien, lo valoro, pero esos resultados económicos no pueden ser a costa de sacrificar el futuro.

-Sobre la licitación de activos de Enami, ¿cuánto se tomará la definición respecto a su futuro?

-Tengo la impresión que esa definición ya está tomada. En ese sentido, la ministra jugó un rol muy relevante, y ese proceso se detuvo.

-¿No prosperará esta licitación?

– No he revisado la lista completa, pero puede haber algunos activos que sí sean prescindibles y se puedan licitar, pero comprendamos que van a ser pequeños y que tienen poco que ver con la magnitud del problema de deuda que tiene la Enami. En donde sí debemos avanzar mucho es en nuestra propiedad minera, en desarrollar negocios a partir de los activos mineros que tenemos, eso sí es muy importante que lo hagamos. Ahí estamos movilizando volúmenes de recursos importantes que hace que de alguna manera afecta lo que pase con la Enami.

– En lo formal, ¿la licitación se tratará a nivel de directorio o se cerrará ahí?

-La verdad es que no tengo claro eso. Creo que vamos a revisar eso y ver si es necesario.

Pérez de Arce y los cambios internos:
“Cuando uno los necesita hacer, los tiene que hacer rápido”

Al arribar a la empresa salieron seis gerentes y el fiscal, pero asegura que la decisión no fue por motivos personales o políticos.

Si bien la salida de gerentes y el fiscal en sus primeros días marcó su llegada a Enami, el vicepresidente ejecutivo, Jaime Pérez de Arce, explica que tiene que ver con que había una opinión muy crítica, de parte no solo del sector minero sino también de los sindicatos de Enami, respecto a la gestión pasada en muchos ámbitos.
“No tiene que ver con juicios personales, ni políticos, ni nada de eso”, dice.
Y recalca: “Es una decisión política, pero tiene que ver con la política de la Enami (…) Y hay un nuevo gobierno que tiene puestas expectativas importantes sobre la Enami y se requiere efectivamente un equipo que se comprometa con esos cambios, que esté de acuerdo con ellos y sienta pasión por esas cosas. En ese sentido, es político”.
El ejecutivo indica que “estos cambios cuando uno los necesita hacer, los tiene que hacer rápido y tiene que instalar rápido un equipo en el cual deposita toda su confianza para poder funcionar”. A partir de ello, sostiene que “no es mi idea estar permanentemente haciendo cambios”.
En este caso, apunta a que habían hechos de conocimiento público que señalaban que había problemas en la gestión. Por ejemplo, la comisión investigadora por irregularidades en la fundición Hernán Videla Lira.
Consultado sobre cómo están viendo las negociaciones colectivas que se desencadenarán este año con los trabajadores de la estatal, Pérez de Arce recalca que el estilo de trabajo es abierto y que “nuestra gestión es una que los considera e incorpora”: “No solo en las negociaciones colectivas sino en la definición del futuro de la Enami”.
¿Buscarán una negociación anticipada? “Lo más probable, pero como digo, eso es voluntad de los trabajadores. Está en sus manos”.
Sobre si es factible mantener la senda de los números azules en la empresa tras complejos años en materia financiera, el vicepresidente ejecutivo de Enami comentó: “Esperamos que sí. Esperamos mantener resultados positivos. Parte de nuestro objetivo y desafío es hacer rentable nuestros activos y tener márgenes positivos”.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileEnamiJaime Pérez de ArceLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Plan Energético en el Sur: Perú Confirma Pruebas de Gas en Cusco y Redes en Arequipa

Minería Internacional
29/10/2025

Relevan hallazgos en el sistema de oro Apollo con altos resultados de 2,01 g/t de oro equivalente

Minería Internacional
29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

Industria Minera
29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

29/10/2025

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

29/10/2025

Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas

29/10/2025

Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?