En la ciudad de Copiapó se desarrolló un interesante Conversatorio Minero en el contexto de la presentación de la implementación de la ley 21.600 que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, normativa publicada en el año 2023 y que durante el presente año, en el mes de septiembre, el Ministerio de Medio Ambiente publicó un listado con los sitios prioritarios de conservación en las macrozonas norte, centro y sur del país, varios de ellos actualmente con actividad minera inserta en esos territorios, encontrándose en la actualidad este proceso en fase de consulta ciudadana principalmente entre representantes de la pequeña minería.
Fue así que en este conversatorio minero, convocado por el Gobierno Regional de Atacama, se hizo presente la Confederación Minera de Chile CONFEMIN mediante la participación de su secretario de organización Sergio Morales Pizarro; y los directores Mario Mercado Navea y Pedro Campos Villegas, pudiendo dichos dirigentes involucrarse en una discusión en donde los sindicatos, especialmente las asociaciones mineras de la región de Atacama, tienen mucho que decir.
Al respecto, Mario Mercado Villegas, director de CONFEMIN, señaló que “nos vamos con alguna incertidumbre jurídica al respecto, ya que no tenemos claridad en cuanto a que se diga si los pequeños mineros van a ser tocados o no con esto” agregando el dirigente que uno de los compromisos asumidos por el gobernador regional, Miguel Vargas Correa hacia el final del encuentro, fue el de realizarlo en la provincia del Huasco ya que en cada territorio minero de Atacama hay particularidades y problemáticas con distinta complejidad.
Enfatizó además el dirigente la plena disposición al diálogo de quienes componen la Confederación Minera de Chile para que este proceso tenga un buen resultado.
Fuente: Madero

