• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Dirigentes sociales, municipio y pueblos originarios fueron protagonistas de nueva jornada de la Segunda Misión OECD
Uncategorized

Dirigentes sociales, municipio y pueblos originarios fueron protagonistas de nueva jornada de la Segunda Misión OECD

Última Actualización: 22/04/2023 18:44
Publicado el 22/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
  • La segunda jornada en la comuna de Calama estuvo liderada por el gobernador Ricardo Díaz, luego consideró una visita a Chuquicamata y finalizó con un encuentro con representantes de pueblos originarios, para insertar nuevos lineamientos territoriales en la EMRA 2023-2050.

En la comuna de Calama continuaron ayer las actividades de la Segunda Misión en terreno de la Estrategia Minera Región de Antofagasta (EMRA) 2023-2050. La segunda jornada tuvo su agenda marcada por la participación del gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien recibió un saludo protocolar por parte del alcalde loíno, Eliecer Chamorro, en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Calama.

Te puede interesar

Región de Antofagasta consolida un modelo de colaboración público-privado con la minería
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
Mes de la Minería en UCN: fe y proyección en la industria.

Esta bienvenida se hizo extensiva a la comitiva del Gobierno Regional de Antofagasta, a la delegación de expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) quienes ejecutan esta estrategia, al equipo coordinador técnico de esta iniciativa, el Instituto de Políticas Públicas de la UCN, liderado por su director Cristian Rodríguez y a las autoridades territoriales presentes.

En la oportunidad, el gobernador de Antofagasta, tomó la palabra y entregó sus apreciaciones sobre las necesidades y deficiencias que aquejan a la comuna loina. Este encuentro fue moderado por el coordinador de la iniciativa OECD Regiones y Ciudades Mineras, Andrés Sanabria.

Frente al enfoque territorial de la Segunda Misión de la EMRA 2023-2050, el alcalde Eliecer Chamorro, manifestó que siempre es importante la consulta a la ciudadanía, ya que, si bien existe una estrategia nacional, ésta no preguntó a las regiones y esta estrategia sí lo está haciendo con su visita a las comunas. “Además es la primera en nuestro país y Latinoamérica que está preguntado a las comunidades y bases, lo que es muy importante.

ACTORES CLAVES

Te puede interesar

Enel Green Power inicia operación comercial de la primera planta de generación renovable híbrida a escala industrial del país
Temblor en el norte del país: ¿Qué dijo Sismología Chile?
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

La segunda reunión del día registró un activo diálogo liderado por dirigentes sociales locales, quienes expusieron sobre las demandas, denuncias, dolores y problemas que afectan a la comuna minera. El gobernador Ricardo Díaz, comentó que como Gobierno Regional queremos que la EMRA sea construida con una suficiente validación social. «De nada sirve negar el daño ambiental que se ha hecho o la ausencia de las mineras en la vinculación con los territorios”, resaltó. Así mismo reafirmó que “si nosotros queremos una estrategia, tiene que ser una que permita soñar con el futuro y que recoja dudas, por eso fue muy gratificante este diálogo, para que todos los sectores expresen sus quejas”.

VISITA A CHUQUICAMATA Y CHIU CHIU

En horas de la tarde, la delegación que desarrolla la EMRA 2023-2050 realizó una visita a la Mina Subterránea de División Chuquicamata y recorrieron sus instalaciones, maravillándose con el Barrio Industrial (bajo tierra), donde se conocieron las oficinas centrales, casinos y salas de operación. Altos estándares de desarrollo tecnológico e implementación, lo que les ha permitido entrar en el top 5 a nivel mundial dentro de las minas subterráneas.

El gerente general de la División Chuquicamata, Cristián Caviedes Núñez, expresó que para la compañía es muy importante la visita de la Segunda Misión de la EMRA, para mostrar en lo que se está avanzando. “El ejecutivo destacó que la meta es que Calama y toda la Segunda Región esté orgullosa de la histórica División Chuquicamata. Estamos buscando una mayor conexión no sólo con Calama, sino con todas las comunidades de nuestro entorno, que signifique sean estas comunidades nuestros proveedores, ya sea en mano de obra e incluso alimentación, como ocurre en la actualidad con un convenio con la comunidad de Chiu Chiu”, acotó.

Te puede interesar

Autoridades y empresas alineadas para el desarrollo de EXPONOR 2026 
Codelco Chuquicamata optimiza producción subterránea ajustando a variables geológicas y operativas en tiempo real
Aprueban megaproyecto fotovoltaico Valle de las Estrellas en Calama: inversión bordea los US$20 millones

Luego, el equipo de expertos de la OCDE, junto al gobernador y el equipo del IPP-UCN, se trasladaron hasta el poblado de Chiu Chiu, para reunirse con las comunidades y representantes de los pueblos originarios del territorio, con el fin de integrar sus opiniones y demandas en la construcción de la próxima estrategia regional.

En esta instancia, las comunidades luego de presentarse y dar la bienvenida a los expertos de la OCDE, fueron enumerando los problemas locales, la falta de apertura e integración sobre la cosmovisión andina, sus territorios, cultura y el rescate de sus prácticas ancestrales.

El Consejero nacional del pueblo Atacameño, Iván Galleguillos, precisó que esperan resultados concretos de la EMRA 2023-2030 y que se escuchen aquellos planteamientos de las comunidades indígenas como fue realizado ayer en el encuentro con los expertos de la OCDE, Gobierno Regional e IPP. “Las comunidades han sido vulneradas en sus derechos, pero el gobernador está comprometido con el tema indígena y es un paso importante para seguir trabajando con él. Siempre a las empresas se las certifica, pero a nosotros nadie nos pregunta qué problemas tenemos. Por ello valoramos esta instancia de la EMRA”, agregó.

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/dirigentes-sociales-municipio-y-pueblos-originarios-fueron-protagonistas-de-nueva-jornada-de-la-segunda-mision-oecd/">Dirigentes sociales, municipio y pueblos originarios fueron protagonistas de nueva jornada de la Segunda Misión OECD</a>

Etiquetas:CalamaCristian RodríguezDivisión ChuquicamataEliecer Chamorromina subterráneaMunicipalidad de CalamaRicardo DíazUCN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?