• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Dirigentes sociales, municipio y pueblos originarios fueron protagonistas de nueva jornada de la Segunda Misión OECD
Uncategorized

Dirigentes sociales, municipio y pueblos originarios fueron protagonistas de nueva jornada de la Segunda Misión OECD

Última Actualización: 22/04/2023 18:44
Publicado el 22/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La segunda jornada en la comuna de Calama estuvo liderada por el gobernador Ricardo Díaz, luego consideró una visita a Chuquicamata y finalizó con un encuentro con representantes de pueblos originarios, para insertar nuevos lineamientos territoriales en la EMRA 2023-2050.

En la comuna de Calama continuaron ayer las actividades de la Segunda Misión en terreno de la Estrategia Minera Región de Antofagasta (EMRA) 2023-2050. La segunda jornada tuvo su agenda marcada por la participación del gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien recibió un saludo protocolar por parte del alcalde loíno, Eliecer Chamorro, en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Calama.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iniciativas en Antofagasta beneficiarán a más de 150 personas con capacitación laboral
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Esta bienvenida se hizo extensiva a la comitiva del Gobierno Regional de Antofagasta, a la delegación de expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) quienes ejecutan esta estrategia, al equipo coordinador técnico de esta iniciativa, el Instituto de Políticas Públicas de la UCN, liderado por su director Cristian Rodríguez y a las autoridades territoriales presentes.

Dirigentes sociales, municipio y pueblos originarios fueron protagonistas de nueva jornada de la Segunda Misión OECD

En la oportunidad, el gobernador de Antofagasta, tomó la palabra y entregó sus apreciaciones sobre las necesidades y deficiencias que aquejan a la comuna loina. Este encuentro fue moderado por el coordinador de la iniciativa OECD Regiones y Ciudades Mineras, Andrés Sanabria.

Frente al enfoque territorial de la Segunda Misión de la EMRA 2023-2050, el alcalde Eliecer Chamorro, manifestó que siempre es importante la consulta a la ciudadanía, ya que, si bien existe una estrategia nacional, ésta no preguntó a las regiones y esta estrategia sí lo está haciendo con su visita a las comunas. “Además es la primera en nuestro país y Latinoamérica que está preguntado a las comunidades y bases, lo que es muy importante.

ACTORES CLAVES

La segunda reunión del día registró un activo diálogo liderado por dirigentes sociales locales, quienes expusieron sobre las demandas, denuncias, dolores y problemas que afectan a la comuna minera. El gobernador Ricardo Díaz, comentó que como Gobierno Regional queremos que la EMRA sea construida con una suficiente validación social. «De nada sirve negar el daño ambiental que se ha hecho o la ausencia de las mineras en la vinculación con los territorios”, resaltó. Así mismo reafirmó que “si nosotros queremos una estrategia, tiene que ser una que permita soñar con el futuro y que recoja dudas, por eso fue muy gratificante este diálogo, para que todos los sectores expresen sus quejas”.

VISITA A CHUQUICAMATA Y CHIU CHIU

En horas de la tarde, la delegación que desarrolla la EMRA 2023-2050 realizó una visita a la Mina Subterránea de División Chuquicamata y recorrieron sus instalaciones, maravillándose con el Barrio Industrial (bajo tierra), donde se conocieron las oficinas centrales, casinos y salas de operación. Altos estándares de desarrollo tecnológico e implementación, lo que les ha permitido entrar en el top 5 a nivel mundial dentro de las minas subterráneas.

El gerente general de la División Chuquicamata, Cristián Caviedes Núñez, expresó que para la compañía es muy importante la visita de la Segunda Misión de la EMRA, para mostrar en lo que se está avanzando. “El ejecutivo destacó que la meta es que Calama y toda la Segunda Región esté orgullosa de la histórica División Chuquicamata. Estamos buscando una mayor conexión no sólo con Calama, sino con todas las comunidades de nuestro entorno, que signifique sean estas comunidades nuestros proveedores, ya sea en mano de obra e incluso alimentación, como ocurre en la actualidad con un convenio con la comunidad de Chiu Chiu”, acotó.

Luego, el equipo de expertos de la OCDE, junto al gobernador y el equipo del IPP-UCN, se trasladaron hasta el poblado de Chiu Chiu, para reunirse con las comunidades y representantes de los pueblos originarios del territorio, con el fin de integrar sus opiniones y demandas en la construcción de la próxima estrategia regional.

En esta instancia, las comunidades luego de presentarse y dar la bienvenida a los expertos de la OCDE, fueron enumerando los problemas locales, la falta de apertura e integración sobre la cosmovisión andina, sus territorios, cultura y el rescate de sus prácticas ancestrales.

El Consejero nacional del pueblo Atacameño, Iván Galleguillos, precisó que esperan resultados concretos de la EMRA 2023-2030 y que se escuchen aquellos planteamientos de las comunidades indígenas como fue realizado ayer en el encuentro con los expertos de la OCDE, Gobierno Regional e IPP. “Las comunidades han sido vulneradas en sus derechos, pero el gobernador está comprometido con el tema indígena y es un paso importante para seguir trabajando con él. Siempre a las empresas se las certifica, pero a nosotros nadie nos pregunta qué problemas tenemos. Por ello valoramos esta instancia de la EMRA”, agregó.

 

Etiquetas:CalamaCristian RodríguezDivisión ChuquicamataEliecer Chamorromina subterráneaMunicipalidad de CalamaRicardo DíazUCN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Minería Internacional
04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco convoca a empresas del sector Puerto Seco a sumarse al Plan de Descontaminación del Aire en Calama

29/10/2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025

Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama

27/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?