• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Diseñan electrolitos de nueva generación para baterías de litio-metal de alta densidad energética
Innovación y Tecnología

Diseñan electrolitos de nueva generación para baterías de litio-metal de alta densidad energética

Última Actualización: 01/11/2022 09:30
Publicado el 01/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un equipo de investigadores ha descubierto un nuevo mecanismo para estabilizar el electrodo de metal de litio y el electrolito en las baterías de metal de litio, este nuevo mecanismo no depende del enfoque cinético tradicional.

La investigación tiene el potencial de mejorar sustancialmente la densidad energética de la batería, es decir, la cantidad de energía almacenada en relación con el peso o el volumen.

Las baterías de litio-metal son una tecnología prometedora para hacer frente a la emergente demanda de sistemas de almacenamiento de alta densidad energética. Sin embargo, su ciclado tropieza con una baja eficiencia coulómbica (CE) debido a la incesante descomposición del electrolito.

El análisis de regresión de aprendizaje automático y la espectroscopia vibracional revelaron que la formación de pares de iones es esencial para elevar el potencial del electrodo de litio, es decir, para debilitar la capacidad reductora del litio, lo que conduciría a un alto CE con una menor descomposición del electrolito.

Diseñan electrolitos de nueva generación para baterías de litio-metal de alta densidad energética

La alta reactividad del metal de litio reduce el electrolito en su superficie, lo que provoca la degradación del rendimiento de las baterías de metal de litio. Para superar este problema, los científicos han desarrollado electrolitos funcionales y aditivos electrolíticos para formar una película protectora en la superficie.

Esta interfase de electrolitos sólidos repercute en la seguridad y la eficacia de las baterías de litio, pero aún no era eficaz para evitar ciertas reacciones secundarias graves.

La película protectora de la superficie impide el contacto directo entre el electrolito y el electrodo de metal de litio, lo que retrasa cinéticamente la reducción del electrolito. Sin embargo, hasta ahora, los científicos no han entendido del todo la correlación entre la interfase del electrolito sólido y la eficiencia culombiana.

En el estudio actual, los investigadores estabilizaron el metal de litio y el electrolito diseñando el electrolito para que proporcionara un potencial de oxidación-reducción del metal de litio desplazado hacia arriba, consiguiendo así debilitar la actividad de reacción del metal de litio termodinámicamente, el equipo estudió el potencial de oxidación-reducción del metal de litio en 74 tipos de electrolitos. Introdujeron un compuesto llamado ferroceno en todos los electrolitos como estándar interno recomendado por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) para los potenciales de los electrodos.

Los investigadores demostraron que existe una correlación entre el potencial de oxidación-reducción del metal de litio y la eficiencia culombiana. Obtuvieron una alta eficiencia coulómbica con el potencial de óxido-reducción del metal de litio desplazado hacia arriba.

El objetivo del equipo de investigación es desvelar con más detalle el mecanismo racional que subyace al desplazamiento del potencial de óxido-reducción.

«Diseñaremos el electrolito que garantice una eficiencia culombiana superior al 99,95%». «La eficiencia culombiana del litio metálico es inferior al 99%, incluso con electrolitos avanzados. Sin embargo, se necesita al menos un 99,95% para la comercialización de las baterías de litio metálico», dijo Atsuo Yamada.

«Este es el primer artículo que propone el potencial del electrodo y las características estructurales relacionadas como métricas para el diseño de electrolitos de baterías de litio-metal, que se extraen mediante la introducción de la ciencia de datos combinada con cálculos computacionales. Sobre la base de nuestros hallazgos, se han desarrollado fácilmente varios electrolitos que permiten una alta eficiencia coulómbica», dijo Atsuo Yamada.

Esto podría ayudar a conseguir un mejor rendimiento de las baterías. Esta estrategia rara vez se ha aplicado en el desarrollo de baterías con litio metálico.

«El potencial termodinámico de oxidación-reducción del litio metálico, que varía significativamente en función de los electrolitos, es un factor sencillo pero ignorado que influye en el rendimiento de las baterías de litio metálico», afirma Atsuo Yamada, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas Químicos de la Universidad de Tokio.

 

Te puede interesar

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas:Atsuo YamadaBateríaselectrolitosLitiolitio-metal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Industria Minera
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?