• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Disturbios en Perú amenazan suministro de cobre: analistas prevén alza del precio global
Industria Minera

Disturbios en Perú amenazan suministro de cobre: analistas prevén alza del precio global

Última Actualización: 10/02/2023 11:34
Publicado el 10/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las protestas antigubernamentales generalizadas están interrumpiendo la producción de cobre en Perú, el segundo mayor productor mundial, lo cual ha generado predicciones de un nuevo aumento en los precios del metal que se ha disparado en los últimos meses conforme se ha reabierto economía china hambrienta de recursos.

Te puede interesar

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Los manifestantes, los cuales están exigiendo elecciones anticipadas y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, han levantado barricadas en todo el país y han atacado minas, lo que ha provocado la desaceleración de la producción y el cierre de las operaciones de cobre de la nación latinoamericana, que representan alrededor del 10% del suministro mundial.

Disturbios en Perú amenazan suministro de cobre: analistas prevén alza del precio global

Los precios del cobre, que se usa en todo, desde cables eléctricos hasta automóviles eléctricos, han subido más de un 20% a poco menos de US$ 9.000 por tonelada en unos tres meses, ya que el abrupto final de las draconianas restricciones por Covid en China impulsó la demanda. Aunque el repunte se ha estancado en las últimas dos semanas, los analistas dijeron que los problemas de suministro en Perú podrían generar un nuevo impulso alcista.

Michael Widmer, estratega de materias primas de Bank of América, dijo que el último estallido, entre una larga lista de eventos con la industria minera en Perú, hizo más probable que «haya cierta volatilidad en el sistema», lo que podría llevar los precios del cobre a US$ 12.000 por tonelada (US$ 5,44 la libra).

Una crisis política que se ha estado desarrollando durante mucho tiempo —Perú ha tenido seis presidentes desde 2018— está alcanzando un punto crítico tras la destitución del presidente de izquierda Pedro Castillo el 7 de diciembre después de que intentó cerrar el congreso y gobernar por decreto. Boluarte, quien se desempeñó como su vicepresidente, prestó juramento horas después.

Gran parte del malestar se ha centrado en la región sur del país rica en cobre, donde Castillo, visto como un defensor de los derechos de las comunidades indígenas y rurales, sigue siendo popular por su retórica contra las empresas de recursos naturales a gran escala. Perú también es un gran productor de oro, zinc y estaño. La minera peruana Buenaventura suspendió las operaciones en su mina de plata Julcani el lunes después de que los manifestantes irrumpieran.

Raúl Jacob, director financiero de Southern Peru Copper Corporation y hasta la semana pasada presidente de la asociación minera del país, le dijo al Financial Times: “Perú está exportando menos cobre que hace dos o tres meses”.

Las minas clave han tenido que suspender sus operaciones. La mina Antapaccay de Glencore, que produjo 170.000 toneladas de concentrado de cobre en 2021, suspendió temporalmente sus operaciones después de que fue atacada por manifestantes a fines de enero. El miércoles pasado, la enorme mina Las Bambas, administrada por MMG de China y responsable de casi el 2% de la producción mundial, detuvo la producción sin una fecha de reinicio debido a la interrupción del transporte que afectó a suministros críticos.

Freeport-McMoRan, que opera Cerro Verde, la mina de cobre más grande de Perú, dijo en una llamada de ganancias hace dos semanas que había reducido la extracción de mineral entre 10% y 15% en el sitio a alrededor de 350.000 toneladas por día en un intento por conservar los suministros que son críticos para mantener las operaciones en funcionamiento.

El suministro mundial de cobre en 2022 sufrió una tasa de interrupción (la cantidad de suministro perdido frente a las previsiones) del 6,3%, en comparación con el promedio habitual que oscila entre 4% y 5%, según Trafigura, una casa de comercio de productos básicos. La tasa era de casi el 12% en Perú.

El martes, Moody’s cambió su perspectiva sobre la deuda soberana de Perú de estable a negativa, aunque afirmó la calificación de grado de inversión del país. La agencia dijo que los disturbios sostenidos afectarían la confianza de los inversionistas, socavarían el crecimiento y complicarían la gestión fiscal.

Los economistas han pronosticado que la economía podría entrar en recesión en el último trimestre del año.

Los legisladores archivaron el viernes un proyecto de ley para adelantar las elecciones de 2026 a finales de este año, ya que las luchas internas entre facciones han dificultado la posibilidad de alcanzar un consenso y ahora es poco probable que haya una resolución rápida para la industria minera de Perú.

Las empresas agrícolas también se han visto afectadas por las protestas, y la principal asociación industrial del país estima que se han perdido US$ 300 millones en exportaciones desde que comenzaron las protestas en diciembre. Perú es un importante exportador de uvas y arándanos.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:cobreDisturbiosPeru
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?