• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > División El Teniente: Una historia de servicio a Chile
Industria Minera

División El Teniente: Una historia de servicio a Chile

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 29/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz
División El Teniente: Una historia de servicio a Chile

La División El Teniente de Codelco Chile es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta.

Emplazada en plena cordillera de Los Andes, la mina El Teniente cumple 115 años como uno de los yacimientos subterráneos más grandes del mundo y desde 1905 ha sido explotado aprovechando las bondades del metal rojo.

Relacionados:

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile
Codelco lidera avances sostenibles en encuentro del Consejo Norte en Calama
Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta
Expo Forede 2025: Atacama lidera inversiones mineras con foco en sostenibilidad
Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama

La cuprífera, ubicada a más de 2000 metros sobre el nivel del mar, cuenta con más de 3000 kilómetros de túneles y con casi 2.400 kilómetros de galerías subterráneas. Sus inicios se remontan a los tiempos del período prehispánico, ya que desde ese entonces fue trabajada marcando hitos en la producción chilena.

División El Teniente: Una historia de servicio a Chile

Durante la Conquista fue explotada por los españoles, quienes enviaban el metal al Virreinato del Perú con el objetivo de fabricar cañones y utensilios de esa época.

Años más tarde El Teniente tuvo su mayor hito en 1905, cuando el Ministerio de Hacienda autorizó la instalación de la norteamericana Braden Copper Company como agencia extranjera para explotar, entrando en 1906 oficialmente en operaciones con el primer molino e instalaciones anexas, como oficinas y habitaciones para el personal: El campamento de Sewell.

En 1919 abrió sus puertas el Hospital, en su época considerado como el establecimiento médico más moderno de Latinoamérica.

No solo fueron hitos en la división. En 1944 la tragedia llegó a El Teniente luego que un gran alud de nieve azotara la ladera norte del campamento de Sewell, causando la muerte de 102 personas. Meses más tarde 355 trabajadores perdieron la vida en el interior de la mina debido a la inhalación de monóxido de carbono desprendido al incendiarse una fragua subterránea. Fue “La Tragedia del Humo”.

Chile, a través de la Corporación del Cobre, adquirió en 1967 el 51% de las acciones de la Braden Copper Co. Al mismo tiempo, el mineral pasó a manos de la Sociedad Minera El Teniente S.A. El proceso concluyó en 1971 con la Nacionalización del Cobre.

La producción de El Teniente en 2019 fue de 459.744 toneladas métricas de cobre fino.

Etiquetas:ChileCodelco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

Energía
17/11/2025

Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento

Medio Ambiente
17/11/2025

Coppernico Metals inicia exploración de cobre y oro en proyecto Sombrero, Perú

Minería Internacional
17/11/2025

Impuestos a exportación de oro en Indonesia: novedades fiscales para 2026.

Commodities
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Norsemont avanza en Choquelimpie con ambicioso programa de sondajes para evaluar mineralización profunda

Norsemont avanza en Choquelimpie con ambicioso programa de sondajes para evaluar mineralización profunda

17/11/2025
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

14/11/2025
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

14/11/2025
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026

Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?