División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

En una nueva acción orientada a promover la equidad de género y la inclusión laboral, la División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco impulsó oficialmente la Red de Mujeres DGM, iniciativa que busca fortalecer el liderazgo femenino, fomentar la permanencia de las mujeres en la industria minera y generar un espacio colaborativo que impulse la igualdad de oportunidades en todos los niveles de la organización.

Un espacio de colaboración y desarrollo

El lanzamiento de la Red de Mujeres DGM marca un hito en la gestión inclusiva de la división, al constituirse como una plataforma para compartir experiencias, generar mentorías y diseñar acciones concretas que promuevan el desarrollo personal y profesional de las trabajadoras.

Entre las primeras acciones se encuentra la conformación de mesas de trabajo temáticas, desde las cuales surgirán proyectos y propuestas que beneficiarán no solo a las mujeres, sino también a toda la comunidad laboral de Gabriela Mistral. Estas instancias permitirán integrar de forma transversal las metas de equidad, conciliación y liderazgo al interior de la división.

Si bien está enfocada en mujeres, muchas de las acciones que nacerán aquí son estándares que benefician a todas las personas de DGM. El valor está en forjar una red sólida, tener un espacio para compartir inquietudes, darnos consejos y establecer acciones que fortalezcan la atracción, la conciliación y la retención del talento”, señaló Francisca Neut, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la división.

Liderazgo y mentoría: pilares del cambio

La Red de Mujeres DGM se proyecta como un grupo de apoyo estratégico, cuyo propósito es fortalecer la participación y permanencia femenina en minería, abordando desafíos estructurales como las brechas de desarrollo, la falta de representación en cargos de liderazgo y el denominado Síndrome del Impostor, que afecta a muchas profesionales en entornos altamente competitivos.

Necesitamos compartir experiencias para enfrentar desafíos como el Síndrome del Impostor o las brechas de desarrollo. Desde la Mesa de Crecimiento Profesional, la cual lideraré, espero aportar con mentorías y visibilizar oportunidades reales para nuestros colegas, aprovechando las herramientas que ofrece la división”, explicó Analee Maureira, ingeniera de Excelencia Operacional.

Por su parte, Carolina Michea, ingeniera de Infraestructura y líder de la Mesa de Retención, destacó que la iniciativa busca crear vínculos duraderos entre las trabajadoras, potenciando el sentido de pertenencia:
Me motivó formar lazos y alianzas con las colegas. Tener una red bien conformada, rescatar experiencias de distintas áreas y apoyarnos entre todas es la expectativa principal. Nuestra meta es que las mujeres sigan desarrollando su carrera aquí en Gabriela Mistral”.

Un modelo replicable para otras divisiones

La Red de Mujeres DGM se proyecta como un modelo de gestión inclusiva que podría replicarse en otras divisiones de Codelco, estableciendo un precedente dentro de la minería estatal en materia de diversidad, equidad y liderazgo femenino.

Según la división, la red sesionará de forma mensual a través de sus mesas de trabajo y actividades conjuntas, orientadas a consolidar un espacio de encuentro, aprendizaje y liderazgo continuo. Estas instancias buscan no solo empoderar a las trabajadoras, sino también inspirar transformaciones culturales dentro del sector minero, históricamente dominado por hombres.

La iniciativa se enmarca en la política de equidad e inclusión de Codelco, que busca elevar la participación femenina en todos los niveles de la compañía, promover ambientes laborales respetuosos y ofrecer oportunidades de desarrollo equitativas.

Esta Red de Mujeres no solo refleja nuestro compromiso con la equidad de género, sino también nuestra convicción de que la diversidad es una fuente de innovación, seguridad y productividad para la minería del futuro”, señaló la gerencia de DGM al cierre de la jornada.

Con esta acción, la División Gabriela Mistral reafirma su liderazgo como una de las operaciones más inclusivas de la cuprífera estatal, fortaleciendo la participación de las mujeres y su aporte al desarrollo sostenible de la minería chilena.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil