División Ministro Hales implementa tecnologías avanzadas para medir y mitigar emisiones de material particulado en sus operaciones mineras.
Plan integral para reducir emisiones en minería
Enmarcada en un plan de innovación sustentable, la División Ministro Hales (DMH) ha iniciado un programa de medición de material particulado con tecnologías de última generación. Este esfuerzo tiene como objetivo identificar las principales fuentes de emisión, analizar su comportamiento y formular planes de acción específicos orientados a reducir el polvo en las distintas etapas de la cadena productiva minera. Según Jorge Torres, jefe de Proyectos de Innovación Incremental de la Gerencia Corporativa de Innovación y Tecnología, “este plan integral interdivisional tiene una duración de tres años y permitirá probar tecnologías innovadoras de manera sistematizada, mitigando el material particulado en todas nuestras operaciones y facilitando la implementación de soluciones colaborativas”.
Paulina Córdova, ingeniera de gestión ambiental de DMH, enfatizó la importancia de contar con herramientas innovadoras: “Es fundamental disponer de tecnología que permita una gestión eficiente. Conocer el comportamiento del polvo en suspensión nos habilita a implementar planes concretos adaptados a cada caso específico”. Este enfoque demuestra un fuerte compromiso de la División por operar bajo estándares ambientales responsables y efectivos.
- Duración: Tres años de implementación sistematizada.
- Enfoque: Colaboración interdivisional y tecnologías innovadoras.
- Objetivo: Mitigar material particulado desde la mina hasta las plantas.
Uso de tecnología LiDAR para monitoreo ambiental
Un elemento destacado dentro de este plan es la utilización de tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging), la cual permite medir propiedades de la atmósfera mediante la dispersión de luz láser. Este sistema se emplea para detectar y cuantificar las concentraciones de polvo a diversas alturas y distancias, entregando información en tiempo real y con un monitoreo tridimensional. Según Camilo Lagos, gerente comercial de Experticia, empresa encargada de la tecnología, “el resultado de las mediciones se registra en una base de datos y se presenta en gráficos, mapas de calor y ráster de dispersión, lo que facilita sacar conclusiones y tomar acciones basadas en estos datos”.
Además, se incorpora el sistema “DustMapping”, diseñado para proporcionar una visualización detallada de los datos obtenidos. Este método beneficia a las áreas de medioambiente, salud y operaciones, ya que entrega una perspectiva distinta a la información habitual y posibilita la formulación de planes de acción concretos para mitigar las zonas con mayor emisión de material particulado.
- Tecnología de punta: LiDAR para análisis tridimensional y en tiempo real.
- Beneficio: Información inmediata para decisiones correctivas.
- Complemento: Sistema “DustMapping” para facilitar planes eficientes.
Compromiso con la sustentabilidad en operaciones
César Jiménez, gerente general (i) de División Ministro Hales, subrayó el impacto positivo de estas iniciativas tecnológicas, indicando: “En nuestra División estamos incorporando en forma permanente innovaciones que nos permitan mejorar cada vez más la eficiencia en el control de las emisiones. Estas iniciativas reafirman nuestro compromiso con una minería sustentable, que nos permite mirar hacia el futuro en forma responsable con el medio ambiente y creciendo en conjunto con nuestras comunidades de la zona”. Este enfoque integral impulsa un desarrollo sostenible en la minería, alineado con valores corporativos de Codelco y las expectativas de las comunidades locales.
Con estos esfuerzos, DMH no solo busca reducir sus impactos operativos, sino también reforzar su liderazgo como referente en la implementación de tecnologías de control ambiental, demostrando que la minería sustentable es posible mediante innovación constante y colaboración efectiva.

