El dólar inició la sesión de este martes con retrocesos en el mercado cambiario local, en una jornada marcada por el repunte del cobre y señales externas.
La apertura del tipo de cambio ocurre en medio de un escenario internacional atento a datos económicos de Estados Unidos y a nuevas señales de la Reserva Federal.
En concreto, a las 09.45 horas, el billete verde cedía $4,05 quedando en puntas de $936,5 vendedor y $936,2 comprador.
Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, explicó que «el dólar inició la sesión de este martes mostrando una caída frente al cierre previo. El retroceso marca un inicio principalmente por el repunte del cobre y una leve debilidad del dólar a nivel internacional».
Según detalló, «el cobre Comex retoma los US$5 por libra y sube 0,7%, alcanzando un máximo cercano a dos semanas. La subida se explica por el ajuste de posiciones previo a un encuentro clave de la industria minera en Shanghái, donde se espera que las mineras presionen por condiciones de suministro más estrictas para 2026».
Mientras que con un alza de 0,75% cerró este martes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$4,93 la libra.
El analista también apuntó al comportamiento del dólar global, señalando que «en paralelo, el Dollar Index (DXY) cae 0,06% hasta 99,7, extendiendo una racha de sesiones laterales a la baja. El movimiento responde a declaraciones dovish desde la Reserva Federal, particularmente de Christopher Waller, que reforzaron la idea de un recorte de tasas en diciembre».
A juicio de Sepúlveda, las expectativas del mercado también están jugando un rol clave: «El mercado hoy asigna cerca de 81% de probabilidad a una reducción de 25 pb el próximo mes, muy por encima de lo que se descontaba hace una semana».
Desde Capitaria, el analista Diego Montalbetti destacó que la atención de los mercados estará puesta en una batería de indicadores estadounidenses que se publicarán durante la mañana.
«Durante la mañana se publica el dato semanal de nuevas peticiones de subsidio por desempleo, PIB y precios del gasto en consumo personal subyacente de estados unidos. Datos claves que brindan una perspectiva de la situación económica del país y una mirada más clara sobre la postura de la Fed para el 10 de diciembre», afirmó.
El analista agregó que también será relevante el nuevo Beige Book, señalando que «además se publica el libro beige por parte de la Fed, este es un informe sobre las condiciones económicas actuales en cada uno de los 12 distritos de la Reserva Federal de EE.UU. que cubre la totalidad. Da una idea de las tendencias económicas y desafíos en los EE.UU. Es publicado 8 veces al año, 2 semanas antes de cada reunión de FOMC. Este informe es utilizado por el FOMC en su decisión a corto plazo sobre las tasas de interés».
Montalbetti advirtió que el tono del mercado podría estar influido por el creciente escenario de recortes monetarios. «El día de hoy se verá marcado por el avance de las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed que podrá generar movimiento por datos económicos de EE.UU.», sostuvo.
