• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Dominga comenzaría las primeras obras a fines de este año en caso de aprobarse el proyecto minero portuario
Industria Minera

Dominga comenzaría las primeras obras a fines de este año en caso de aprobarse el proyecto minero portuario

Última Actualización: 19/04/2021 02:26
Publicado el 19/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Fotografía: Mi Radio

Luego que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación a favor del proyecto minero Dominga y ordenara retrotraerlo a la etapa de votación por parte de la Coeva en la Región de Coquimbo, la empresa se refirió a esto.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

El Gerente Asuntos Corporativos y Comunidades de Andes Iron, Francisco Villalón, señaló que “valoramos de manera muy positiva la sentencia emitida por el Tribunal Ambiental, que en forma unánime ha resuelto que el proyecto dominga cumple a cabalidad con la normativa ambiental vigente y que los antecedentes aportados en el extenso proceso han sido suficientes y completos para una correcta evaluación ambiental”.

Dominga comenzaría las primeras obras a fines de este año en caso de aprobarse el proyecto minero portuario

Agregó que “esta es una gran noticia para la región, diversos estudios señalan que casi dos tercios de la población aprueban la construcción de dominga en una de las zonas mas golpeadas producto de la pandemia y que tiene los más altos niveles de cesantía de todo el país, esto abre una nueva esperanza para muchas familias”.

Respecto a los tiempos para la ejecución del proyecto, Villalón dijo que “con este nuevo respaldo y si las futuras instancias en el ámbito ejecutivo y judicial así lo permiten, haremos todos los esfuerzos para iniciar prontamente las primeras obras, lo que esperamos ocurra al finalizar este año”.

Sobre el proyecto minero portuario Dominga, que ha generado polémica en su instalación ya que agrupaciones ambientalistas señalan que generaría un daño en el ecosistema por su cercanía a la Reserva Pingüino de Humboldt, mientras que otras agrupaciones indican que es necesario por el aporte económico y a la generación de empleo en la zona, el Gerente dijo que “se ha diseñado con tecnología de punta para cumplir con los más exigentes estándares mundiales en materia ambiental, conscientes de la importancia del cuidado del patrimonio social y ambiental”.

Entre las medidas y acciones que comprometieron como empresa, Villalón explicó que “Dominga ha propuesto medidas voluntarias de suma importancia, entendiendo la grave situación de sequía que nos afecta, construiremos una planta desalinizadora para no ocupar el agua de las cuencas y duplicar la cantidad de agua para el consumo humano en la zona, nos autoimpusimos un royalty social para ayudar con beneficios, para proyectos sociales y de emprendimientos a todos lo habitantes de la comuna”.

Además del compromiso de crear un centro científico, “hacemos un llamado a los movimientos ambientalistas, en especial a la ONG Oceana a sumarse a esta iniciativa de la misma manera que lo hace en otros países del mundo como por ejemplo Estados Unidos, donde busca el camino del diálogo para armonizar el desarrollo sostenible tan necesario en nuestro país y debido cuidado del medioambiente en base a la investigación y conocimiento científico”.

Cabe señalar que desde Alianza Humboldt, que agrupa a distintas asociaciones medioambientales, anunciaron que recurrirán a la Corte Suprema para revertir el fallo del Tribunal Ambiental.

Fuente: Mi Radio
Imagen: Mi Radio

Etiquetas:Andes IronDomingaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?