• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Dominga: organizaciones reiteran llamado a respetar los fallos judiciales
Industria Minera

Dominga: organizaciones reiteran llamado a respetar los fallos judiciales

Última Actualización: 29/08/2025 18:29
Publicado el 29/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Corte de Apelaciones de Antofagasta revisó este jueves un nuevo capítulo de la trama judicial del proyecto Dominga, instancia en donde los abogados representantes de las comunidades, del proyecto y de la sociedad civil, debatieron en torno al actuar del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, organismo que dictaminó que el rechazo del Comité de ministros al proyecto minero–portuario debe ser modificado.

Te puede interesar

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre
Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones
Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

Dicho fallo ordenó el cumplimiento incidental de la sentencia, es decir, su ejecución efectiva y sin más dilaciones, respecto al proyecto Dominga.

En ese sentido, el primero en abrir los fuegos fue Juan Montero, abogado en representación de la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, quien argumentó desde el punto de vista del Comité de Ministros. 

Posteriormente, fue el turno de otros terceros coadyuvantes opositores a la iniciativa, para luego dar paso al representante de Andes Iron y a las distintas comunidades y gremios que apoyan la iniciativa. 

Tras finalizar los alegatos, Patricio Leyton, abogado que representa a Andes Iron, sostuvo que “estamos muy tranquilos con los alegatos y las argumentaciones que presentamos ante el tribunal de manera clara. Los ministros nos parece que entendieron y confiamos mucho en la justicia y que por tanto se confirme la sentencia del Tribunal Ambiental y que podamos finalmente ejecutar el proyecto”.

Por su parte, Osvaldo Andrade, abogado de la Federación de Faeneros de Chile (FADECHI), aseguró que “si esto se resuelve como así ha sido, para qué hay que seguir esperando (…). Yo represento a un sindicato que tiene 15.000 trabajadores; 3.700 de ellos viven en Coquimbo. A ellos lo que se le está ofreciendo es un empleo a nivel del mar, no en la jornada extenuante, en las que están acostumbrados (…). Ellos tienen derecho a ir a una ‘pega’ a la que vayan en la mañana y vuelvan a su casa en la tarde. Eso les ofrece este proyecto”.

A su vez, Raúl Pelén, abogado de los Pescadores de la Zona Sur La Higuera, indicó que “nosotros esperamos que la sentencia del Tribunal Ambiental se confirme. Que finalmente el proyecto continúe aprobado y que se inicien las obras lo antes posible, porque es algo que la comunidad espera desde hace muchos años”.

En tanto, Alejandra Ángel, gerente de la Cooperativa de Servicios Mineros de La Higuera, le exigió al gobierno que “ya deje de utilizar los tribunales para sus ideales políticos. El proyecto Dominga es un muy buen proyecto, y así lo ha ratificado varias veces ya el Tribunal Ambiental, que es el tribunal competente en estas materias”. 

NO MÁS “ESPIRAL JUDICIAL”

Por su parte, Fernando Roco, abogado que representa a la Asociación Comunal de La Higuera, comentó que “la comuna, como se sabe, es una de las más postergadas del país y por lo tanto el advenimiento del proyecto Dominga es muy anhelado, es muy esperado por toda la comunidad a fin de tener por fin una dinamización de la economía, con plazas de trabajos, oportunidades y por fin también acceder a beneficios que están contractualmente reconocidos por Andes Iron”.

En cuanto a los alegatos, explicó que éstos los centró en que el Tribunal Ambiental simplemente ejerció las facultades amplias que le concede la Constitución Política de la República. “En tal sentido, ha sido plenamente correcto su actuar. Estamos muy conformes con lo hecho. Considero que nuestra presentación fue muy sólida. Es necesario que esto concluya de una vez por todas, pues todo asunto judicial debe tener un término efectivo y concreto”, subrayó.

INSTAN A RESPETAR LOS FALLOS JUDICIALES

Entretanto, las organizaciones sociales, productivas y comunitarias de la comuna de La Higuera siguieron atentamente los alegatos realizados este jueves en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, en el marco del recurso presentado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y ONGs metropolitanas que buscan revertir la resolución del Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Jorge Cabrera, vocero de la Federación de Pescadores de La Higuera Sur, señaló que “llevamos más de una década esperando a Dominga. El proyecto ya está aprobado y vigente, pero siguen inventando excusas para retrasarlo. Lo que pedimos es simple: que se respete la decisión tomada y que empiece a generar empleos y beneficios para las familias de nuestra comuna”.

Por su parte, Flor Castillo, vicepresidenta de la Asociación Comunal de La Higuera, expresó que “como comunidad estamos cansados de que se siga usando a La Higuera como campo de batalla de ONGs y autoridades externas que nada saben de nuestra realidad. Queremos que se respete la institucionalidad y que Dominga comience a ejecutarse, porque es desarrollo real para nuestra gente”.

En tanto, Andrea Flores, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de La Higuera, enfatizó en que “nuestra comuna necesita inversión, empleo y certezas. Dominga es una oportunidad para diversificar la economía local, no solo con minería, sino también potenciando el comercio, el turismo y los servicios. No podemos seguir atrapados en la incertidumbre por presiones externas”.

Cabe hacer presente que esta discusión no afecta la vigencia de la RCA de Dominga, que sigue aprobada y el proyecto continúa avanzando en la tramitación de sus permisos sectoriales.

Paralelamente, siguen pendientes los recursos de casación ante la Corte Suprema y una causa en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago. En tanto, todos los requerimientos presentados ante el Tribunal Constitucional ya fueron desestimados.  

Fuente: Diario El Día

Etiquetas:Andes IronCorte de Apelaciones de AntofagastaDomingaPrimer Tribunal Ambiental de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

Opinión
18/10/2025

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Finanzas e Inversiones
17/10/2025

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Nacional
17/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

Empresa
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

17/10/2025

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

17/10/2025

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?