• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Donald Trump facilita acceso a minerales críticos de Ucrania a cambio de apoyo militar: un giro estratégico en el conflicto con Rusia
Industria Minera

Donald Trump facilita acceso a minerales críticos de Ucrania a cambio de apoyo militar: un giro estratégico en el conflicto con Rusia

Última Actualización: 14/02/2025 15:00
Publicado el 14/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Donald Trump facilita acceso a minerales críticos de Ucrania a cambio de apoyo militar: un giro estratégico en el conflicto con Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso estratégico al abrir el acceso a los minerales críticos de Ucrania a cambio de apoyo militar en el conflicto con Rusia. Esta medida se alinea con el Plan de Victoria presentado por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, que busca atraer inversores estratégicos para el desarrollo de estos recursos esenciales.

Relacionados:

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería
Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería
Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
Con el apoyo de Codelco Tocopilla inaugura mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes
Se inicia la construcción de la planta para reutilizar aguas servidas y abastecer la operación Mantos Blancos de Capstone Copper

La importancia de los minerales críticos para la tecnología y energía

El sector de materias primas críticas para la fabricación de tecnologías avanzadas y baterías es uno de los más dinámicos del mundo. Ucrania está en una posición clave para integrarse a las cadenas de valor internacionales, diversificando y reduciendo los riesgos en el suministro global.

Donald Trump facilita acceso a minerales críticos de Ucrania a cambio de apoyo militar: un giro estratégico en el conflicto con Rusia

Ucrania posee 23 de los 50 materiales estratégicos identificados por EE.UU. como críticos y 26 de los 34 reconocidos por la Unión Europea. Entre ellos destacan cinco minerales clave: titanio, grafito, litio, berilio y tierras raras (REEs). Actualmente, 30 licencias han sido otorgadas para su explotación, pero el potencial es mucho mayor con más de 30 yacimientos sin licenciar y alrededor de 400 sitios prometedores.

Titanio y berilio: esenciales para la defensa y la industria aeroespacial

El titanio es un material esencial en sectores como la defensa, la aeroespacial y la industria química. Ucrania posee las mayores reservas de titanio en Europa y es uno de los cinco principales países con reservas de rutilo de titanio. Sin embargo, actualmente carece de capacidad de fundición, lo que presenta una oportunidad para la inversión extranjera.

Por otro lado, el berilio es un material crítico con aplicaciones en la electrónica y la defensa. Ucrania cuenta con el depósito Perzhansk, cuyas reservas pueden cubrir el 20% de la demanda mundial durante las próximas dos décadas.

Litio y grafito: impulsores del almacenamiento de energía

El litio es fundamental para la transición energética y la industria de baterías. Aunque las reservas de litio de Ucrania son modestas a nivel global, representan un tercio de los yacimientos comprobados en Europa. Sin embargo, la minería de litio aún no se ha desarrollado en el país, con solo tres depósitos explorados y uno licenciado.

El grafito es otro mineral clave para la fabricación de baterías. Ucrania cuenta con seis yacimientos, uno de los cuales está operado por la empresa australiana Volt Resources. La modernización y construcción de instalaciones de producción de grafito esferoidal de alta pureza requiere una inversión estimada de $650 millones.

Tierras raras y metales estratégicos: clave para semiconductores y tecnología avanzada

Los metales como el tantalio, niobio y elementos de tierras raras son vitales para la industria tecnológica. Ucrania posee significativas reservas de germanio, utilizado en semiconductores y fibra óptica. Durante la era soviética, Ucrania produjó el 80% del silicio de la región, material clave para la fabricación de chips.

El país también tiene potencial para reactivar la producción de galio en la planta de alúmina de Mykolaiv, lo que podría fortalecer la fabricación de semiconductores a nivel regional.

Conclusión: Ucrania como actor estratégico en la economía global

La disponibilidad de estos recursos y la creciente demanda global posicionan a Ucrania como un socio estratégico para EE.UU. y la OTAN. Para desarrollar estos minerales críticos, el país requiere inversiones sustanciales y tecnología avanzada. El gobierno ucraniano trabaja en la creación de un entorno regulatorio favorable para atraer inversores extranjeros.

Etiquetas:Ucrania
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Reino Unido presenta estrategia de minerales críticos para reducir dependencia externa y potenciar producción de litio

Minería Internacional
23/11/2025

BHP reactiva interés por Anglo American en medio de definición clave del sector

Minería Internacional
23/11/2025

Antapaccay renueva certificaciones ISO 14001 y ISO 45001 para su faena minera

Minería Internacional
23/11/2025

Canadá e Indonesia concentran los principales proyectos de oro del mundo en un escenario de precios históricos

Minería Internacional
23/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería del futuro: más de 120 trabajadoras protagonizan el segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

Minería del futuro: más de 120 trabajadoras protagonizan el segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

23/11/2025
Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

22/11/2025
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

21/11/2025
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?