• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Economía circular: Una solución para reducir las emisiones de C02 y enfrentar el cambio climático
Uncategorized

Economía circular: Una solución para reducir las emisiones de C02 y enfrentar el cambio climático

Última Actualización: 25/01/2024 13:16
Publicado el 25/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Por Karien Volker, subgerenta de Economía Circular de Fundación Chile

Te puede interesar

Chile impulsa reubicación de relaves para minería más sostenible y segura
BHP lanza quinta versión de Hackamine para buscar nuevos talentos digitales en la Región de Antofagasta
Hackamine: Universitarios de Antofagasta participan en maratónica jornada de programación para clasificar como los nuevos talentos de la minería

A nivel internacional existe consenso respecto de la triple crisis planetaria que hoy enfrentamos derivada del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y también de la contaminación.

La mayoría de las veces, al referirse a las soluciones climáticas, se piensa en la transición energética para poder mitigar el cambio climático. Si bien esto es vital, hay que resaltar que el 45 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provienen de cómo diseñamos, fabricamos y utilizamos productos y servicios, según el documento de la Ellen MacArthur Foundation, “Completando la imagen: Cómo la economía circular ayuda a afrontar el cambio climático”.

Es clave que impulsemos la economía circular como una solución climática. Sin embargo, de acuerdo al último estudio de The Circularity GAP Report 2023, sólo un 7,2% de la economía global es circular. La situación mundial empeora año tras año, impulsada por la creciente extracción y uso excesivo de materiales, lo que significa que más del 90% de estos se desperdician y no se reutilizan.  

La economía circular se basa en tres principios: eliminar los residuos y la contaminación desde el diseño, mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales.

Te puede interesar

Antofagasta Minerals asume un compromiso climático histórico
Niña Costera: ¿Qué Cambios Climáticos Esperar?
Los Lagos inaugura el primer Centro Tecnológico de Economía Circular en Chile con una inversión de $9.700 millones

En esta oportunidad me centraré en el segundo principio, que es el de mantener productos y materiales en uso, específicamente los envases reutilizables. Esta solución no solo ha estado despertando un gran interés en la industria y las instituciones públicas, sino que, además, ha demostrado ser una de las formas más efectivas de reducir tanto los residuos como las emisiones de los GEI.

De acuerdo al último estudio sobre envases retornables desarrollado por la Fundación Ellen Mac Arthur, “Desbloquear la revolución en el reúso”, solo el uso de envases reutilizables podría reducir un 20% el plástico que se vierte anualmente en el océano de aquí al 2040.

Los envases plásticos retornables tienen el potencial de lograr beneficios medioambientales significativos en comparación con los de un solo uso: reducen las emisiones de GEI y el consumo de agua hasta en un 70% y el uso de materiales hasta en un 75%. Además, aminoran hasta en un 90% en generación de residuos.

En Chile, a través del Pacto Chileno de los Plásticos, se ha estado trabajando en impulsar los modelos de reúso para lo cual se ha fortalecido el marco normativo, se ha fomentado la educación y la difusión de mayor información en conjunto con sus instituciones socias.

Te puede interesar

Codelco Ventanas lidera innovación en economía circular con reutilización de escoria de cobre en proyectos urbanos
Especialidades de liceos Técnico-Profesionales de la región reciben sello de calidad con altos estándares para la minería
SafetyTech Mining Challenge: Expande lanza segunda versión de desafío de innovación abierta para encontrar las mejores soluciones con foco en seguridad minera

Actualmente existen en Chile compañías como Coca-Cola que comercializan ciertos productos en envases retornables. Cabe mencionar que en el país, aproximadamente el 30% de las bebidas vendidas son retornables, lo que convierte al país en líder de la región y segundo a nivel mundial después de Alemania. Asimismo, hay otras empresas que basan su modelo de negocios 100% en la reutilización, como es el caso de Algramo y Ecocarga.

Desde el Pacto Chileno de los Plásticos se trabaja apoyando a los miembros, así como a la industria nacional para avanzar en modelos de reúso y envases y embalajes reutilizables. En el marco de este propósito, uno de nuestros grupos de trabajo es sobre reúso, y en éste se definen e implementan medidas que se articulan con diferentes actores y entidades nacionales e internacionales para generar avances. Por ejemplo, hemos estado colaborando con el Ministerio de Medio Ambiente para definir cómo avanzar en brechas regulatorias que son competencias de otros ministerios, además de proporcionar insumos e información necesaria para evidenciar barreras existentes y mostrar ejemplos como los que están abordando otros países.

Fuera de lo anterior, participamos activamente en iniciativas internacionales que permiten el intercambio de conocimiento en materia de reúso, como Reuse Standard Panel, WRAP Circularity and Climate Champions Network (WRAP 3C Network), Reuse Portal del World Economic Forum (WEF), entre otras.

Si bien los avances son alentadores, el desafío de la correcta implementación de los modelos de reutilización no deja de ser desafiante, ya que requiere la acción colectiva de empresas, de formuladores de políticas públicas y de la ciudadanía.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:cambio climáticoeconomía circularFundación Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?