• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Nacional

Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

Última Actualización: 19/11/2025 09:40
Publicado el 19/11/2025
Jonathan Naveas
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

La actividad económica creció solo un 1,6%, afectada por el accidente en El Teniente y una menor producción de cobre. En contraste, la inversión sorprendió con un salto del 10%, impulsada por maquinaria y transporte.

Relacionados:

Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026
Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026
Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

La economía chilena mostró una desaceleración mayor a la prevista durante el tercer trimestre, registrando su variación más baja en más de un año. Según los datos de Cuentas Nacionales informados este martes por el Banco Central, el Producto Interno Bruto (PIB) anotó un alza de 1,6% entre julio y septiembre.

Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

Esta cifra es la menor registrada desde el periodo abril-junio de 2024 (1,2%) y se ubica muy por debajo del 3,3% del segundo trimestre y del 2,6% del primer cuarto de este año. El resultado fue determinado por el impulso del comercio y los servicios, contrarrestado fuertemente por el desempeño negativo de la minería.

La Minería como factor de freno

El sector minero fue el protagonista del impacto a la baja, retrocediendo un 6,5% respecto al mismo periodo del año pasado. El Instituto Emisor explicó las causas principales de esta caída:

  • Menor producción de cobre: Afectada por menores leyes del mineral.
  • Paralizaciones: Faenas detenidas durante el trimestre.
  • Accidente en El Teniente: El fatal accidente ocurrido a fines de julio en la división de Codelco fue determinante; la operación aún no retoma el 100% de su capacidad.

En términos desestacionalizados, el PIB mostró una caída de 0,1% respecto al trimestre anterior, su peor registro desde junio del año pasado.

Inversión alcanza hito pospandemia

A pesar del freno en la actividad general, el reporte destacó un fuerte crecimiento en la inversión. La formación bruta de capital fijo registró un salto de 10%, su mejor desempeño desde el segundo trimestre de 2022.

Este dinamismo llevó a la inversión a alcanzar el 25,4% del PIB en términos reales, su mayor nivel desde el cuarto trimestre de 2019. Los factores detrás de este auge incluyen:

  1. Equipos de transporte: Mayor inversión en camiones y buses.
  2. Maquinaria y equipo: Especialmente en los rubros eléctrico y electrónico.
  3. Obras de ingeniería: Liderando el componente de construcción.
  4. Acumulación de existencias: Particularmente productos manufacturados (ratio acumulado de 0,6 del PIB).

Análisis de los expertos

Los economistas coinciden en la dualidad del escenario: una desaceleración marcada por factores puntuales en minería versus un gasto interno resiliente en inversión.

  • Hermann González (Clapes UC): Advierte un estancamiento virtual. «Incluyendo el efecto del accidente de El Teniente, la economía se contrajo en 3T25 respecto de 2T25». Proyecta que el año terminará cerca del piso del rango del Banco Central (2,25%-2,75%).
  • Alejandro Fernández (Gemines Consultores): Destaca que el freno es «fundamentalmente por la minería», mientras que el gasto crece fuertemente. Ve probable un crecimiento anual no inferior al 2,4% y buenas perspectivas para 2026.
  • Marco Correa (BICE): Señala que la economía pierde dinamismo por una base de comparación exigente. Reafirma su proyección de 2,3% para 2025 y 2% para 2026, aunque ve un posible sesgo al alza si hay acuerdos económicos.
  • Juan Ortiz (Ocec-UDP): Enfatiza el «shock producido por la parálisis» en El Teniente. Califica el escenario como auspicioso para lograr un 2,4% o 2,5% anual, gracias al buen desempeño de maquinaria y equipo.

Proyecciones Cierre 2025

Con las cifras actuales, el año acumula un incremento del 2,5%. El consenso de los expertos mantiene sus proyecciones de cierre entre 2,2% y 2,5%, anticipando un cuarto trimestre con un crecimiento interanual nuevamente inferior

Te puede interesar:

  1. Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre
  2. Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año
  3. Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre
Etiquetas:ChileInversiónMinería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

Industria Minera
19/11/2025

COSAYACH, OMIL Y SENCE invitan a postular a más de 150 vacantes en la provincia del Tamarugal

Empresa
19/11/2025

Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

Industria Minera
19/11/2025

España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos

Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos

18/11/2025
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

17/11/2025
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

17/11/2025
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?