• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Económicos y Ambientales; y se dio inicio a la revisión del Título XV del Reglamento de Seguridad Minera, que afecta a la pequeña minería
Industria Minera

Económicos y Ambientales; y se dio inicio a la revisión del Título XV del Reglamento de Seguridad Minera, que afecta a la pequeña minería

Última Actualización: 02/01/2024 17:34
Publicado el 02/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Económicos y Ambientales; y se dio inicio a la revisión del Título XV del Reglamento de Seguridad Minera, que afecta a la pequeña minería

“Destacamos iniciativas como los trabajos de implementación de la Ley de Cambio Climático y el reciente inicio a la elaboración del anteproyecto de los planes sectoriales de mitigación y adaptación al cambio climático del sector; esto es un importante avance para el desarrollo de mecanismos de participación temprana, con el objeto de identificar potenciales medidas y acciones, lo que esperamos sea un proceso rápido, que permita el desarrollo de nuevos proyectos”, precisó Zauschkevich.

Relacionados:

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile
Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades
Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

Añadió que, si bien se dio a conocer la Estrategia Nacional del Litio, el país requiere mayor celeridad en su implementación y permitir que nuevos actores ingresen a la exploración y explotación del litio. “Esto es de suma importancia, por cuanto es uno de los minerales críticos que el mundo requiere. Tanto representantes de la Unión Europea como de los países asiáticos y de Estados Unidos, han visitado nuestro país para informarse sobre las perspectivas de la producción chilena; en esta carrera por combatir los efectos del cambio climático, la producción de litio es trascendente para las nuevas tecnologías, incluida la electromovilidad”, dijo.

Económicos y Ambientales; y se dio inicio a la revisión del Título XV del Reglamento de Seguridad Minera, que afecta a la pequeña minería

APORTE DE LA CÁMARA MINERA DE CHILE

“Hemos analizado estos temas a través de diversas reuniones con las autoridades sectoriales e integración a mesas de técnicas del Ministerio de Minería. Es importante destacar el espacio de participación que nos han dado en el Ministerio de la cartera, ya sea en la Mesa de Pequeña Minería; de Mujer en Minería y de la Mesa Nacional de Proveedores de la Minería; donde esperamos aportar, al igual como lo hacen nuestras representantes Nancy Parada y Jenny Rojas en el Consejo Consultivo COSOC del Ministerio”, dijo el Presidente de la Asociación Gremial.

A esto se suman diversas iniciativas que la Asociación Gremial realizó tanto de información como de debate en la modalidad de webinar, de charlas y seminarios que superan los 30 encuentros, en los cuales han participado varios profesionales, socios de la Cámara Minera de Chile.

“Las actividades en las que hemos participado han sido organizadas por nosotros, así como otras a los que nos han invitado. Nos interesa estar presentes porque consideramos una obligación explicar los alcances de cada una de ellas. Respecto al Royalty, si bien hubo mejoras en favor de las compañías, nuestra Cámara estima que el componente Ad Valorem a las ventas no era lo apropiado; respecto a la ley 21.420, que modificó el Código de Minería, insistimos en que pueden resultar perjudiciales las modificaciones al régimen de amparo, especialmente para la pequeña y la mediana minería”, aseveró Zauschkevich.

Agregó que “a fines de 2023 falleció nuestro socio fundador y reconocido profesional del sector minero, Andrzej Zablocki, lo que lamentamos profundamente”.

También informamos que han ingresado nuevas empresas socias, las que desde sus respectivas actividades son un importante aporte a las actividades de la Cámara Minera de Chile, y esperamos que aumente la participación de empresas proveedoras del sector, como también de profesionales que se desempeñan en una de las actividades productivas más importantes del país.

PERSPECTIVAS 2024

Añadió que reciben 2024 con la esperanza de aumentar la competitividad del sector; y que se genere un aumento en la inversión de exploración geológica, por cuanto es la base del negocio minero, esto es indispensable para contar con nuevos yacimientos a la brevedad, que permitan aumentar la producción de minerales críticos que el mundo requiere.

“Tenemos dos propuestas que esperamos se hagan realidad durante el año que iniciamos; uno es el Plan Nacional de Exploración Geológica, en el que pondremos nuestros sus esfuerzos y aprovechando la experiencia de nuestros socios; y la segunda, es la formación de una Brigada de Rescate Minero, que esperamos se transforme en una institución permanente, preparada para acudir a cualquier accidente y apoyar a las instituciones del país ante potenciales emergencias”, informó Miguel Zauschkevich.

Ante las expectativas que se indican para el mercado minero en el próximo año, el Presidente de la Cámara Minera de Chile, señaló que espera que 2024 sea mejor, ya con varios temas normativos resueltos y con una proyección del precio promedio del cobre de US$ 3,75 la libra, con una estimación de crecimiento de la oferta de cobre refinado de 4% y con un aumento en la demanda de 3,1%, generando una condición de superávit de 368 mil toneladas de cobre fino.

A esto se suma el interés del gobierno de buscar la fórmula de reducir la cantidad de permisos – llamado “la permisología”- que en el sector minero, en algunos casos han superado los 2.000 para comenzar el desarrollo de un proyecto.

Finalmente, la Cámara Minera de Chile hace llegar a cada uno de los habitantes de nuestro país, en nombre de todos los socios y socias, sus deseos de éxito para este nuevo año 2024, junto con los sinceros deseos de que nuestro país logre el anhelado crecimiento y desarrollo.

Etiquetas:Andrzej ZablockiCámara Minera de ChileLey de Cambio ClimáticoMiguel ZauschkevichPequeña MineríaReglamento de Seguridad Mineraroyalty
Fuente:El Zorro Nortino
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Energía
17/11/2025

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Energía
17/11/2025

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Energía
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

17/11/2025
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Codelco lidera avances sostenibles en encuentro del Consejo Norte en Calama

Codelco lidera avances sostenibles en encuentro del Consejo Norte en Calama

17/11/2025
Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta

Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?