• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Economista chilena cuestiona acuerdo SQM-Codelco por falta de transparencia y maximización de rentas estatales.
Industria Minera

Economista chilena cuestiona acuerdo SQM-Codelco por falta de transparencia y maximización de rentas estatales.

Última Actualización: 04/07/2025 13:24
Publicado el 04/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Resumen de 20 palabras: Economista Marcela Vera critica el acuerdo SQM-Codelco por renunciar a rentas estatales y falta de transparencia.

Te puede interesar

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile
Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú
Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

La economista y doctora en Ciencias Sociales Marcela Vera, destacada académica de la FAE-USACH, ha puesto en tela de juicio el reciente acuerdo entre Codelco y SQM referente a la explotación del Salar de Atacama. Según sus declaraciones a Reporte Minero y Energético, este pacto no maximiza las rentas del litio para el Estado, al dar a SQM una concesión extendida y una cuota adicional de 300.000 toneladas de LCE hasta 2030, mientras Codelco solo participa en la utilidad generada por 201.000 toneladas en el mismo período, quedando su poder en función de la mayoría accionaria después de 2031.

Economista chilena cuestiona acuerdo SQM-Codelco por falta de transparencia y maximización de rentas estatales.

Marcela Vera resalta que la ausencia de un pago inicial y la sujeción de los ingresos estatales al precio internacional del litio hasta 2030 plantean dudas sobre la maximización de los ingresos que podrían haberse obtenido. Al comparar el valor económico del acuerdo con otras transacciones en la industria, Vera sugiere que el Estado renuncia a beneficios financieros inmediatos y a la posibilidad de capturar el total de las rentas potenciales.

La experta critica firmemente la falta de licitación pública y la negociación directa, que, en su opinión, debilita la transparencia y la competencia en el mercado del litio. Propone un enfoque más transparente, que podría incluir subastas para garantizar una adecuada transferencia tecnológica y la posibilidad de explotar el 100% del litio en un futuro, fortaleciendo así las capacidades del Estado y asegurando un uso eficiente de las ganancias.

Desde una perspectiva fiscal, Marcela Vera advierte que la estimación del impacto financiero de este acuerdo debe considerar diversos factores, como los costos de producción, los precios y volúmenes de venta, así como las potenciales pérdidas de ingresos fiscales. Se estima que el perjuicio fiscal podría oscilar entre los 45.000 y 365.000 millones de dólares, sin contar con las deudas que SQM mantiene con el SII.

En un tono crítico, Vera concluye que este tipo de acuerdos refuerzan la percepción de que la industria del litio se decide en negociaciones opacas, perpetuando una falta de transparencia y debilitando la credibilidad de las empresas involucradas. Además, alerta sobre la incertidumbre jurídica y la falta de reglas claras en la gestión de recursos estratégicos, lo que podría disuadir la inversión extranjera en un entorno de buena gobernanza y valor compartido.

Etiquetas:acuerdo SQM-Codelco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?