• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Economista Xavier Sala I Martín por crecimiento: “Como nadie sabe qué es lo que va a pasar en Chile, la única alternativa es la experimentación”
Empresa

Economista Xavier Sala I Martín por crecimiento: “Como nadie sabe qué es lo que va a pasar en Chile, la única alternativa es la experimentación”

Última Actualización: 18/03/2025 13:28
Publicado el 18/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El catalán participó este martes en el evento “Claves para un crecimiento económico sostenible: Reactivación de la industria en Chile”, organizado por Grupo CAP e ICARE, donde también expusieron la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, el economista Óscar Landerretche y el gerente general de CAP, Nicolás Burr.

Te puede interesar

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela
Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama
CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama
Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

Cómo reimpulsar la economía chilena y qué reformas son necesarias para lograrlo, fueron algunas de las principales interrogantes planteadas en el seminario “Claves para un Crecimiento Económico Sostenible: Reactivación de la Industria en Chile”, evento organizado por Grupo CAP e ICARE.

Economista Xavier Sala I Martín por crecimiento: “Como nadie sabe qué es lo que va a pasar en Chile, la única alternativa es la experimentación”

Tras las palabras de bienvenida de los presidentes de ICARE y CAP, Holger Paulmann y Juan Enrique Rassmuss respectivamente, fue el turno de la exposición del destacado economista catalán y autor del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Xavier Sala i Martín, quien se centró en el crecimiento económico y cómo fomentarlo especialmente desde las políticas públicas.  

En ese sentido, Sala i Martín subrayó que “hay muchas vías para el desarrollo” y lo que funciona en un lugar o en un momento determinado no necesariamente lo hará en otro. “Como nadie sabe qué es lo que va a pasar en Chile (…) la única alternativa es la experimentación, aprender del ensayo y el error”, señaló y agregó que “es muy importante que el Estado adopte la mentalidad de un emprendedor y que el fracaso es el camino al éxito”.

Posteriormente, el experto se unió a un panel de conversación -moderado por la periodista Soledad Onetto- donde también participaron la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez; el economista Óscar Landerretche; y el CEO de Grupo CAP, Nicolás Burr.

La presidenta de la CPC se enfocó en que “Chile necesita un impulso innovador, el cual pareciera se nos agotó por lo que debemos reinstalarlo en el mundo público”, dijo. Además, expresó que “podemos abordar las soluciones con optimismo y con políticas públicas, corrigiendo algunas regulaciones que han estancado la economía. Pero cuando vemos que nuestra convergencia hacia el PIB de la OCDE ha retrocedido, nos genera preocupación y nos invita a proponer cambios objetivos y claros para volver a crecer”.

Landerretche, en tanto, sostuvo que “esta es la oportunidad de que aparezca un proceso de innovación pública que permita llegar al cumplimiento de nuestros objetivos” y agregó que “uno de los problemas sobre la discusión sobre cómo dar el próximo paso es que hay demasiada lealtad a la ideología propia. La palabra ‘modelo’ nos ha hecho mucho daño, prefiero mil veces la palabra estrategia”. A su turno, el gerente general de CAP, puntualizó que es necesario abordar cómo romper el círculo del pesimismo respecto del crecimiento y agregó que “las empresas deben preocuparse hoy día de crear valor, de generar

exportación que no sea solo de productos naturales y ver dónde podemos ser más competitivos. Los minerales que nosotros sacamos los queremos procesar, en el futuro queremos hacer aleaciones de tierras raras, por ejemplo. Eso desde el sector empresarial hay que hacerlo ya, mientras avanzan las otras reformas que toman más tiempo. Quizás esa es la forma de romper este círculo del pesimismo.

Sobre Xavier Sala i Martín

Xavier Sala i Martín es reconocido como uno de los mayores expertos en temas de innovación y competitividad y una autoridad mundial en desarrollo económico. En 2003 creó el Índice de Competitividad Global (cuyo reporte se publica anualmente por el Foro Económico Mundial), el cuál evalúa la competitividad de todos los países a nivel mundial y sugiere estrategias de crecimiento a gobernantes y líderes empresariales.

De hecho, creó el Índice de Competitividad Global como una herramienta modernizada y mejorada del enfoque desarrollado por Michael Porter y Jeffrey Sachs. Ha sido consultor para gobiernos, instituciones financieras internacionales y líderes empresariales de todo el mundo quienes utilizan el Índice para evaluar y diseñar las políticas futuras de competitividad de sus naciones y empresas.

Actualmente, es profesor de Economía de la Universidad de. Anteriormente, dictó clases en Yale y Harvard, y fue investigador del Centre for Economic Policy Research (CEPR) en Londres.

Etiquetas:IcareXavier Sala i Martín
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

07/11/2025

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica

06/11/2025

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?