• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ECONSSA impulsa extensión de acueducto estratégico para abastecer con agua tratada a Minera Lomas Bayas
Industria Minera

ECONSSA impulsa extensión de acueducto estratégico para abastecer con agua tratada a Minera Lomas Bayas

Última Actualización: 28/10/2025 11:19
Publicado el 28/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Proyecto de US$145 millones reforzará la seguridad hídrica industrial en la Región de Antofagasta

Te puede interesar

Minería: El Nuevo Rostro de la Seguridad con EPP de Última Generación
Producción de cobre en mina chilena de Anglo American caerá en 2026
Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica
Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

En un nuevo paso hacia la gestión sustentable del recurso hídrico en el norte del país, la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (ECONSSA) ingresó a calificación ambiental el proyecto “Extensión del Acueducto Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Antofagasta”, una iniciativa clave destinada a garantizar el suministro de agua tratada a la Compañía Minera Lomas Bayas (CMLB). Con una inversión estimada en US$145 millones, el plan se enmarca en los esfuerzos por compatibilizar el desarrollo minero con la eficiencia en el uso del agua y la sostenibilidad regional.

Infraestructura hídrica de gran escala

El proyecto considera la construcción de un acueducto de 70 kilómetros de longitud y 24 pulgadas de diámetro, que transportará agua tratada desde la comuna de Sierra Gorda hasta las instalaciones de Lomas Bayas. La conducción contará con un flujo nominal de 490 litros por segundo, cifra que permitirá abastecer de forma constante la demanda industrial de la faena minera.

El trazado se iniciará en la Estación Prat, ubicada a unos 31 kilómetros al sur de Baquedano, y culminará en la piscina de agua industrial de Lomas Bayas, aproximadamente a 37 kilómetros de dicha localidad. A lo largo del recorrido, se proyecta un buffer de 25 metros a cada lado del ducto, con el fin de resguardar la infraestructura y asegurar condiciones óptimas de mantenimiento y operación.

Sistema eléctrico y obras complementarias

Además del acueducto principal, el plan incluye la implementación de un sistema de alimentación eléctrica que conectará la nueva estación de bombeo con la red del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Para ello, se construirá una subestación y una línea de media tensión de 6,6 kV, que enlazará con la torre de remate de la estación de bombeo.

De manera complementaria, se contempla la extensión de la cañería de acero desde el estanque de agua tratada aprobado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°0310/2020 hasta el nuevo reservorio de la estación de bombeo, en un tramo de aproximadamente 150 metros lineales. Estas obras garantizarán la integración operativa del sistema y optimizarán la distribución del recurso.

Abastecimiento seguro y eficiencia hídrica

El propósito central de esta iniciativa es asegurar la continuidad operacional de Minera Lomas Bayas, fortaleciendo el suministro de agua industrial mediante fuentes tratadas, lo que contribuye directamente a la reducción del consumo de agua fresca en la minería.

De acuerdo con los antecedentes presentados por ECONSSA, el proyecto permitirá una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico en la Región de Antofagasta, una de las zonas más áridas del planeta y de mayor relevancia para la producción de cobre a nivel global.

El proyecto busca garantizar el abastecimiento de agua industrial y energía eléctrica a Lomas Bayas, optimizando la gestión hídrica y reforzando la sostenibilidad operativa de la minería en el norte de Chile.

Contexto regional y proyecciones

La extensión del acueducto se enmarca en una tendencia regional hacia el uso de aguas recicladas y desalinizadas por parte de la gran minería, en línea con las metas de sostenibilidad que buscan disminuir la presión sobre las fuentes naturales y promover una economía circular del agua.

Actualmente, más del 60% del agua utilizada por la minería del cobre en Antofagasta proviene de fuentes no continentales o reutilizadas, cifra que seguirá aumentando con iniciativas como la impulsada por ECONSSA.

El proyecto se encuentra en proceso de evaluación ambiental, etapa en la que se analizarán los impactos potenciales sobre el entorno, la factibilidad técnica y las medidas de mitigación. Una vez aprobado, se espera que las obras se desarrollen en un plazo estimado de dos años, con generación de empleo local y encadenamientos productivos asociados a la construcción y mantenimiento del sistema.

Un avance hacia la sostenibilidad minera

Con este proyecto, ECONSSA consolida su rol como actor clave en la infraestructura sanitaria y ambiental del norte del país, promoviendo soluciones de largo plazo que compatibilicen el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales.

La conexión entre agua tratada y minería sostenible refleja la evolución de un modelo productivo que busca mantener la competitividad del sector minero sin comprometer la disponibilidad futura del recurso hídrico, un desafío estratégico para la región y para Chile.

Publicaciones relacionadas:

  1. Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
  2. Rain City probará en Chile y Argentina su revolucionaria tecnología para extraer litio sin usar agua
  3. Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West
Etiquetas:ECONSSAminera Lomas Bayas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

Empresa
28/10/2025

Tinka Resources comienza programa de perforación en proyecto Silvia buscando mineralización aurífera y cuprífera

Minería Internacional
28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

Energía
28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

Energía
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ensayo con camiones eléctricos de 91 toneladas en la mina Oyu Tolgoi: innovación en Mongolia

27/10/2025

Forte Minerals anuncia inversión millonaria en proyectos mineros de Perú.

27/10/2025

Rio Tinto anuncia cambios estratégicos y fortalece enfoque sostenible

27/10/2025

Estados Unidos firma acuerdos clave con Malasia y Tailandia para seguridad en cadenas de minerales

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?