• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Ecuador: Lundin pronostica aumento de producción minera en este 2022

Ecuador: Lundin pronostica aumento de producción minera en este 2022

Última Actualización: 7 de febrero de 2022 10:07
Cristian Recabarren Ortiz
Ecuador: Lundin pronostica aumento de producción minera en este 2022
Compartir por WhatsApp

En 2021, la empresa canadiense produjo 428 mil onzas de oro en Fruta del Norte, el proyecto aurífero más productivo del país.

Lo más leído:

Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?
Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?
Convocatoria a minera del ramo tras suceso en El Teniente: encuentro clave.
Colisión en El Teniente: Investigación y medidas para prevenir futuros accidentes
Ecuador: Lundin pronostica aumento de producción minera en este 2022

—La industria minera del país se fortalece. Entre enero y noviembre de 2021, los
productos mineros fueron el tercer rubro no petrolero más exportado del país
después del camarón y el banano, con US$ 1.450,1 millones y un crecimiento de
79% con relación al mismo periodo de 2020. Y en esos resultados la minera
canadiense Lundin Gold tiene mucho que ver, pues al momento su proyecto Fruta
del Norte, ubicado al sureste del Ecuador, es el más grande y productivo del país.

En 2021 produjo 428.514 onzas de oro, lo que representa un 2% más de lo previsto
inicialmente (420.000 onzas). Una de las razones de este resultado fue el incremento de la capacidad de sus molinos, que pasó de 3.500 a 4.200 toneladas por día. De la
producción total, 289.499 onzas fueron de concentrado y 139.015 de doré.

Fruta del Norte tiene reservas aproximadas de 5,42 millones de onzas de oro y una
vida útil de aproximadamente 14 años. Se ubica en la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón Yantzaza, en la parroquia Los Encuentros.

En una entrevista exclusiva con Bloomberg Línea, el presidente y director ejecutivo
de la compañía, Ron Hochstein, habla del impacto económico que tendrá Fruta del Norte en el país en el largo plazo y detalla las expectativas de crecimiento para 2022, como llegar a las 445.000 onzas a pesar del aumento de los costos de producción que asumirán debido a fenómenos mundiales como la subida de la inflación y la crisis logística.

Asimismo, Hochstein considera que la resolución de la Corte Constitucional que impide cualquier actividad minera en los bosques protectores del Ecuador impactará
significativamente, pues no existirá posibilidad de explorar el potencial minero de esas zonas.

Respecto a la minería artesanal, el ejecutivo cree que esta puede coexistir con la
minería a gran escala, pero el problema aparece cuando se vuelve ilegal y es cooptada por grupos criminales, como ha sucedido en grandes zonas del Ecuador.

En el mediano y largo plazo, el impacto de las operaciones de Fruta del Norte se verá en el crecimiento de las exportaciones, la recaudación tributaria, el pago de regalías
y los encadenamientos productivos.

Su exploración inicial arrancó en el 2006, entre 2017 y 2019 se construyó la mina y a partir de ese año inició la explotación. Su cierre está previsto para 2034.Se prevé que aporte entre US$ 8.000 y US$ 8.800 millones a las exportaciones nacionales hasta
esa fecha. La inversión total planificada durante la vida de la mina Fruta del Norte es de US$ 1.694,89 millones.

Hasta el tercer trimestre de 2021, creó un total10.652 empleos, de los cuales 2.663 son directos y 7.989 son indirectos.

UN BUEN 2021Y¿UN MEJOR2022?

¿Cómo evalúa el 2021 para Lundin Gold en Ecuador?

El 2021fue un gran año para Lundin Gold. Este es nuestro segundo año de producción y en realidad producimos más oro de lo proyectado. La proyección eran 420.000 onzas de oro y producimos 428.000. El equipo ha hecho un trabajo asombroso, excedimos nuestras expectativas en la producción de oro, incluso en un ambiente de COVID, con protocolos muy estrictos que los mantenemos hasta ahora, nuestra producción no se vio afectada. Además, ningún empleado murió de COVID, algunas compañías tuvieron problemas más serios pero nosotros no. También continuamos haciendo cosas positivas con la comunidad. Estamos muy felices con toda la ejecución del 2021.

¿Cuáles son las proyecciones para 2022?

La producción para 2022 está en producir entre 425.000 y 445.000 onzas. posiblemente en el 2022 superemos el nivel de producción que del 2021, aunque también estamos proyectando un incremento de costos en el año 2022; proyectamos el costo por onza de producción global entre US$ 860 y US$ 930 por onza de oro, lo cual también es un incremento respecto a los costos de 2021. Eso es debido a los temas de inflación que estamos viendo en el mundo, los costos de logística, de los insumos que necesitamos para producir el oro. El incremento de la producción de oro se debe también al proyecto que concretamos hacia finales de 2021 de aumentar la capacidad de los molinos de la planta, antes teníamos una capacidad de 3.500 toneladas por día y eso ha ido incrementando hasta las 4.200 toneladas por día.

La producción para 2022 está en producir entre 425.000 y 445.000 onzas.

Posiblemente en el 2022 superemos el nivel de producción que del 2021

— RonHochstein, presidente y director ejecutivo de Lundin Gold.

¿Cuál considera que es el principal aporte que hacen al Ecuador?

Creo que nuestro aporte principal es el desarrollo económico. Estamos tomando del suelo del país algo que ha estado por cientos miles de años y con él estamos generando riqueza para todos los ciudadanos a través de exportaciones. Además, creamos trabajo para mucha gente, más del 50% de trabajadores son de Zamora Chinchipe y tenemos empleados de 23 de las 24 provincias del Ecuador. Lo que generamos es dinero que se va a diferentes tipos de negocios.

Adicionalmente, pagamos impuestos y regalías, creamos oportunidades de mejoramiento de infraestructura, aportamos a la economía y al gobierno también. Eso es importante porque durante muchos años no se generó nada. Estamos demostrando que la minería crea la oportunidad de aportar mucho a un país protegiendo a las personas, al medio ambiente y los derechos humanos. En muchos países, la gente está preocupada acerca de los impactos de la minería, pero nosotros demostramos que se puede hacer de una forma correcta con la gente, con el ambiente y los derechos humanos. Cuando la minería se desarrolla adecuadamente tiene un bajísimo impacto o a veces no tiene impacto.

INVERSIONES,EXPLORACIONES…

El Ecuador ha registrado una caída de la inversión extranjera directa
relacionada precisamente con la disminución de la inversión en minería
proveniente desde Canadá. Lógicamente, esto se da porque la mina ya está
funcionando, ¿pero hay algún plan de recuperar esta inversión a través de otros
rubros?

El futuro de la inversión en Ecuador estará determinado por las exploraciones que
realicemos en el futuro, estamos explorando otras concesiones y eso será la clave para nosotros. Por ahora estamos enfocados en la operación, por eso nuestro impacto en Ecuador al momento está principalmente en las exportaciones, además de los impuestos y las regalías que pagamos, pero la inversión extranjera directa estará determinada por las nuevas exploraciones y hallazgos que tengamos.

Sobre estas nuevas exploraciones, ¿ dónde están explorando y cuáles son los
plazos a mediano y largo plazo que tienen en Ecuador?

En el 2021invertimos US$ 10 millones en exploración de concesiones circundantes a
Fruta delNorte, nuestro plan en 2022 es incrementar ese programa a aproximadamente US$ 14 millones y si tenemos éxito lo aumentaremos aún más, pero anticipamos invertir probablemente de US$ 15 a US$ 20 millones anuales en exploración en los siguientes años.

¿Les preocupa la resolución de la Corte Constitucional de última instancia por
lo que significará en el futuro la prohibición de cualquier tipo de actividad
minera en los bosques protectores?

Absolutamente. Esta decisión nos preocupa no únicamente como Lundin Gold, sino como industria minera de gran escala responsable en Ecuador. Esta decisión podría tener un impacto significativo especialmente en la inversión extranjera directa de la que usted hablaba previamente. Lundin Gold en este momento no está operando en bosques protectores, entonces no vemos un impacto en nuestras actividades actuales, pero en el futuro los planes de exploración podrían verse impactados por esa decisión de la Corte Constitucional.

» Lundin Gold en este momento no está operando en bosques protectores,
pero en el futuro los planes de exploración podrían verse impactados por esa
decisión de la Corte Constitucional.
«

Ron Hochstein, presidente y director ejecutivo de Lundin Gold.

LEGALIDAD,AMBIENTEYLEGADO

La minería legal vs. la minería artesanal –que muchas veces es ilegal- es un
debate permanente en el país que se reaviva con tragedias como la ocurrida
recientemente en Zaruma o en Buenos Aires, ¿ cuál es su postura al respecto?

Un conflicto entre la minería legal e ilegal es innecesario. Por ejemplo, existen mineros artesanales que tienen interés de operar en concesiones de Lundin Gold, nosotros somos el titular de la concesión y ellos quieren operar a una escala artesanal ahí. Desde nuestra llegada hemos buscado una forma de coexistir con estos mineros, pero ellos tienen que operar responsablemente y eso es algo en lo que la empresa trabaja de la mano con el minero artesanal. Firmamos un contrato con ellos, validamos y verificamos que el minero está respetando la normativa ambiental, la normativa social y legal, tiene que declarar impuestos… Si el minero artesanal trabaja de forma responsable, es totalmente posible que un minero artesanal o de pequeña escala opere. Nosotros queremos coexistir con ellos porque forman parte de la economía local, nosotros no hemos venido al Ecuador para restringir una actividad que siempre ha existido pero buscamos la forma para que puedan trabajar de forma responsable.

Ahora, lo que vemos en otra parte del país como Zaruma (El Oro) o Buenos Aires
(Imbabura) es el involucramiento de bandas criminales y ese es otro desafío.

» La actividad minera a una escala artesanal a pequeña escala en sí no es un
problema, se puede hacer de forma responsable, el problema es que han
entrado bandas criminales que están intentando controlar esa actividad
«

Ron Hochstein, presidente y director ejecutivo de Lundin Gold

Uno de los argumentos de quienes se oponen a la minería es que si bien la
minería es muy intensiva laboralmente al inicio, sus efectos en la economía
dejan de ser positivos en el mediano y largo plazo. ¿Cuál es su postura al
respecto?

Existen algunos impactos en la fase de construcción que son muy importantes y notables y forman parte de los titulares, como el impacto de la inversión extranjera directa, de los impuestos que pagamos, pero hay que mirar en perspectiva y ver cuáles son los reales impactos de una mina en el largo plazo porque ahora que estamos operando estamos pagando regalías cada año y una buena parte de esas regalías van a las comunidades locales para financiar obras sociales. Además, por ley las utilidades se reparten y el 3% va para los empleados.

La fase de construcción es una fase más corta, así que los contratos con proveedores o empleados pueden ser más cortos, pero ahora estamos en fase de operación y tenemos una visión mucho más a largo plazo, por lo que los impactos son más duraderos. Eso quiere decir que estamos creando relaciones comerciales y laborales que duran en el tiempo y que son distintas. En la fase de construcción hay muchas personas trabajando pero la mayoría no es mano de obra calificada, pero ahora que estamos operando la nómina está compuesta de personas con más capacidades, con sueldos más elevados y gracias a los esfuerzos de la empresa de capacitar a personas de Zamora Chinchipe, de la parroquia de Los Encuentros, las personas que reciben este sueldo más elevado son personas de las localidades.

Usted ha mencionado varias veces el tema ambiental y afirma que a los dos años del cierre de la mina nadie podrá decir que estuvo allí. ¿Qué tan importante es para ustedes el tema ambiental?

Es nuestra prioridad número uno. Como empresa tenemos tres principios fundamentales: el respeto, trabajar de forma segura y el cuidado ambiental. Este es un trabajo que hacemos de forma permanente para minimizar cualquier tipo de impacto en el corto plazo, llevamos un monitoreo para confirmar que no estamos cometiendo ningún impacto, también tenemos un proyecto de compensación de biodiversidad. La huella de Fruta del Norte en su totalidad sería de aproximadamente 300 hectáreas y estamos desarrollando un área de compensación de 1000 hectáreas, tres veces más grande. Esta área de protección la estamos trabajando con el Ministerio de Ambiente para que se convierta en un área protegida permanente.

¿Cuáles son los puntos más destacados de la gestión con la comunidad y cuáles
son los que se apuntan para este año?

En los últimos dos años ha habido un enfoque importante en a la pandemia, en ayudar a los gobiernos locales a dar una respuesta, pero hay que pensar cómo ayudar a abordar los desafíos más duraderos de esta pandemia como la educación. Lo que pudimos ver es que muchos de los jóvenes, a pesar de que la escuela tuviese educación virtual, no podían participar porque son comunidades rurales en las que a veces existe un dispositivo, un teléfono por familia y eso crea un gran riesgo. Así que hemos trabajado de la mano con el Ministerio de Telecomunicaciones, con autoridades del sistema de educación, con aliados nuestros a nivel internacional para dar respuesta a ese desafío.

Hemos mejorado la conectividad de la escuela principal para que los profesores puedan ir y dar sus clases de forma virtual desde allí, hemos instalado Internet en cada una de las comunidades rurales de Los Encuentros, ahora 21 comunidades tienen conectividad.

Además, hemos dado una tableta a cada niño de la escuela para que pueda conectarse.

Esto es importante para que la pandemia no tenga un impacto permanente en la
educación a nivel local. Lo vemos como una actividad estratégica para nosotros porque es importante que los jóvenes vean que su futuro también está en su comunidad y que no hace falta migrar para buscar su futuro.

Como empresa, ¿se han recuperado completamente del impacto de la pandemia?

Las cifras muestran que la producción ha sido muy buena, pero en Fruta del Norte
mantenemos una serie de protocolos que y todos esos protocolos siguen vigentes.

Hemos logrado abrir la oficina de Quito pero en la mina misma no hemos regresado a nuestra forma de operar antes de la pandemia y tenemos que mantener estos protocolos para proteger la salud de nuestros empleados.

¿Cuál es el legado que Fruta del Norte quisiera dejar en el país cuando termine
operaciones?

El legado que queremos dejar para Ecuador es muchas familias y gente local en Zamora Chinchipe con una economía fuerte, con un alto estándar de vida y uno de los propósitos es que un par de años después de que la mina cierre, nadie pueda decir que allí hubo una mina; la selva estará de vuelta y la gente tendrá beneficios económicos de largo plazo y una mejor calidad de vida como resultado de la operación de Fruta del Norte.

Fuente: bloomberglinea

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ecuador-lundin-pronostica-aumento-de-produccion-minera-en-este-2022/">Ecuador: Lundin pronostica aumento de producción minera en este 2022</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:EcuadorLundin Gold
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

El dólar fortalece su posición frente al oro, ¿qué implica para los inversionistas?

El oro sube ante el posible recorte de tasas de la Fed

¿Cómo el comercio de oro sienta las bases del futuro entre Suiza y Estados Unidos?

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Alerta CMF: 12 plataformas no registradas ponen en riesgo a chilenos

Nacional
5 de agosto de 2025

Chile identifica reservas de cobalto en relaves mineros y se posiciona en la transición energética

Nacional
5 de agosto de 2025

Deuda de ingresos afecta a mineros de platino en Zimbabwe

Minería Internacional
5 de agosto de 2025

Fresnillo eleva pronóstico de oro tras sólido desempeño en inicio de año

Minería Internacional
5 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Alianza We Techs y Endress+Hauser para Gestión Hídrica en Chile

Alianza We Techs y Endress+Hauser para Gestión Hídrica en Chile

4 de agosto de 2025
Minera Los Pelambres recibe a 40 aprendices locales en programa innovador

Minera Los Pelambres recibe a 40 aprendices locales en programa innovador

4 de agosto de 2025
Avanzan tecnologías para una minería sostenible: caso relaves en conferencia

Avanzan tecnologías para una minería sostenible: caso relaves en conferencia

4 de agosto de 2025
Proyecto de prospección Santa Gracia: Inicia evaluación ambiental en Coquimbo

Proyecto de prospección Santa Gracia: Inicia evaluación ambiental en Coquimbo

4 de agosto de 2025
Validan legalidad del proyecto minero en Huasco, Atacama, tras revisión exhaustiva

Validan legalidad del proyecto minero en Huasco, Atacama, tras revisión exhaustiva

4 de agosto de 2025
Tragedia en El Teniente de Codelco: Sonami expresa su pesar

Tragedia en El Teniente de Codelco: Sonami expresa su pesar

4 de agosto de 2025
Rechazo al proyecto de potasio NX en Antofagasta

Rechazo al proyecto de potasio NX en Antofagasta

4 de agosto de 2025
Tres días de duelo por mineros fallecidos en División El Teniente

Tres días de duelo por mineros fallecidos en División El Teniente

4 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¡BancoEstado tiene importantes descuentos en agosto! Revisa qué promociones están disponibles

¡BancoEstado tiene importantes descuentos en agosto! Revisa qué promociones están disponibles

5 de agosto de 2025
Fiestas Patrias: ¿Cuál es el monto del aguinaldo para los trabajadores del sector público?

Fiestas Patrias: ¿Cuál es el monto del aguinaldo para los trabajadores del sector público?

5 de agosto de 2025
Beneficio por años cotizados: ¿Qué requisitos debo cumplir para recibir el pago?

Beneficio por años cotizados: ¿Qué requisitos debo cumplir para recibir el pago?

5 de agosto de 2025
PGU sube a $250 mil en septiembre: Consulta si recibes el nuevo monto

PGU sube a $250 mil en septiembre: Consulta si recibes el nuevo monto

5 de agosto de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencia de Cuenta RUT: Estos son los nuevos montos máximos

BancoEstado actualiza límites de transferencia de Cuenta RUT: Estos son los nuevos montos máximos

5 de agosto de 2025
Ingreso Ético Familiar: respaldo estatal para hogares en situación de extrema pobreza

Ingreso Ético Familiar: respaldo estatal para hogares en situación de extrema pobreza

5 de agosto de 2025
Registro Social de Hogares se integra a nueva plataforma digital del Gobierno

Registro Social de Hogares se integra a nueva plataforma digital del Gobierno

5 de agosto de 2025
Gobierno confirma aumento gradual de la PGU: monto llegará a $250.000 en 2027

Gobierno confirma aumento gradual de la PGU: monto llegará a $250.000 en 2027

5 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?