• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Finanzas e Inversiones > EDF Chile fija plan de inversión por US$ 2.000 millones con foco en hidrógeno verde
Finanzas e Inversiones

EDF Chile fija plan de inversión por US$ 2.000 millones con foco en hidrógeno verde

El gerente general, Joan Leal, detalla además el trabajo de la firma en almacenamiento y transmisión. Asimismo, cree que sería positivo postergar la adjudicación de la licitación de suministro para clientes regulados.

Última Actualización: 10/10/2024 19:59
Publicado el 16/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Si bien la francesa Grupo EDF se instaló en Chile en 2014, desde julio de este año comenzó una nueva etapa. Por primera vez, EDF Chile tiene como gerente general a un chileno, puesto que tradicionalmente lideraron franceses. En su primera entrevista en el cargo, Joan Leal detalla que tienen un plan de inversión en la filial del Grupo EDF en el país de US$ 2.000 millones, equivalentes a 1,5 GW de proyectos en desarrollo de almacenamiento de energía, transmisión e hidrógeno verde.

Te puede interesar

Primer bus de hidrógeno verde en Santiago revoluciona transporte público.
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.
Enap se prepara para operar su primera planta de hidrógeno verde y capacita a trabajadores en Brasil

Esta inversión, dice, va en la línea de contribuir a la descarbonización y transición energética. “Eso es lo que vamos a ver de EDF en Chile, aumentando su participación en el mercado, creciendo como equipo, de tal manera que seamos un actor aún más relevante”, asegura. Y añade:  “Estamos pensando que este portafolio estará aproximadamente en desarrollo y construcción en los próximos 10 años”.

La empresa tiene dos pilares. Por un lado, aportar al almacenamiento de energía y la transmisión. Y, por el otro, el hidrógeno verde.

“Continuamos desarrollando nuestros proyectos de almacenamiento, a la espera de que se definan también las reglas de la licitación y este proyecto de ley avance, pero no nos podemos detener”.

Joan Leal, gerente general de EDF Chile.

Dentro del almacenamiento de energía, una de las tecnologías que están viendo es el de energía de larga duración, con tecnologías como las centrales de bombeo hidráulico. De hecho, ya contemplan un proyecto que está en etapa temprana de central de bombeo para el norte de Chile. También, están viendo otras tecnologías como baterías para apoyar alguna de las zonas más congestionadas del norte de Chile.

En transmisión, dicen estar muy activos buscando oportunidades. Según explica Leal, si bien EDF es un grupo de generación, han visto que la transmisión ha avanzado mucho en tecnología, ya que no se trata solo de líneas de transmisión y subestaciones. “Actualmente, y es parte de la estrategia del grupo, estamos buscando lo que se conoce como el Smart Transmission, aquellos proyectos de transmisión que pueden aportar a la capacidad de transmisión y también ser soporte para las líneas de transmisión, pero usando otro tipo de tecnologías”, detalla. Además, precisa que están buscando oportunidades con la tecnología de Grid Booster, que hacen transmisión virtual usando baterías en distintas subestaciones del país. Mientras, están a la espera del resultado de una licitación de control de flujo mediante almacenamiento Parinas -Seccionadora Lo Aguirre del Coordinador Eléctrico que debería conocerse en noviembre. “Si somos adjudicados en ese proyecto, tendríamos la primera incursión en transmisión en Chile mediante este proyecto Grid Booster”, destaca.

Te puede interesar

2025 será un año clave para la industria del hidrógeno verde en Chile
Wpd Chile inicia primera etapa de su proyecto de hidrógeno verde en Magallanes
Proyecto eólico, solar y de baterías Thayari de EDF Renewables es admitido a evaluación ambiental

En hidrógeno verde, el Grupo EDF ha puesto especial atención en Chile. Este año lanzó el desarrollo de un proyecto de gran escala en la Región de Magallanes denominado “Energía Verde Austral”, que está en etapa de prefactibilidad y actualmente en proceso de realización de la línea base. “Esperamos ingresar la primera etapa del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de ese proyecto en 2025. Es un proyecto que estaría operativo, dependiendo de todo el desarrollo, después del año 2030”, afirma Leal.

Por esto, enfatiza, más del 60% del portafolio actual está en estos proyectos de gran escala de hidrógeno verde.

Leal recalca que la iniciativa en Magallanes es el primer proyecto de hidrógeno verde de EDF Chile y que con esa “curva de aprendizaje” quieren buscar otras oportunidades de hidrógeno, no necesariamente en la misma escala. “Estamos haciendo estudios para evaluar otros proyectos, no en Magallanes, pero sí en el norte de Chile”, anuncia.

Sobre los desafíos de esta nueva industria, Leal valora -por ejemplo- los esfuerzos que se han hecho para apoyar la industria del hidrógeno verde. Pero advierte: “Si no vemos que eso se aplica en la evaluación de impacto ambiental y en los permisos sectoriales en los próximos años, nos podría quitar una ventaja competitiva importante respecto a otros países. Estamos en un momento muy importante de la industria, porque pasamos la etapa de estrategia y ahora estamos en la de implementación”.

Te puede interesar

Cobalto verde: el nuevo “oro” de Chile (y que podría superar al litio y al hidrógeno verde)
Enap reduce su deuda, aumenta producción y mantiene plan de inversiones por cerca de US$3.500 millones para los próximos cinco años
Ausenco es seleccionado por Fortescue para  realizar servicios de evaluación  

Respecto al proyecto de transición energética, el CEO sostiene que, después del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y senadores, este nuevo foco que se le dará a la iniciativa va en la dirección correcta a la espera de que se definan los detalles.

– ¿Les interesa participar en la licitación de almacenamiento?

– No se conocen tantos detalles. Sí puede ser interesante para el sector si es que la licitación se realiza finalmente por servicios y atributos de almacenamiento de energía. Pero también las empresas estamos desarrollando proyectos de almacenamiento de energía.

–  ¿Lo que ocurra con la licitación hace que los propios planes caminen con más pausa?

– Continuamos desarrollando nuestros proyectos de almacenamiento, a la espera de que se definan también las reglas de la licitación y este proyecto de ley avance, pero no nos podemos detener, porque la necesidad de almacenamiento es crítica.

– ¿Hay interés en la licitación de suministro para clientes regulados?

– Es un proceso que estamos evaluando para considerar participación como parte de nuestro portafolio. Están las condiciones para que se pueda, dentro de esa licitación, incorporar mucho almacenamiento. Lo que es esencial para que eso ocurra es tener el reglamento de transferencia de potencia vigente.

– ¿Son partidarios de que se postergue la adjudicación?

– Sí, creo que en el contexto actual sería positivo, pensando en aumentar la participación de actores en el sector de generación, tener más tiempo para la preparación, pero es resorte del regulador decidirlo.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/edf-chile-fija-plan-de-inversion-por-us-2-000-millones-con-foco-en-hidrogeno-verde/">EDF Chile fija plan de inversión por US$ 2.000 millones con foco en hidrógeno verde</a>

Etiquetas:Grupo EDFHidrogeno VerdeJoan Lealplan de inversión
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?