• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Edge computing: sostenibilidad y agilidad para impulsar el futuro energético de Chile
Empresa

Edge computing: sostenibilidad y agilidad para impulsar el futuro energético de Chile

Última Actualización: 17/09/2025 02:32
Publicado el 15/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La infraestructura distribuida, eficiente y cercana al origen de los datos se posiciona como una herramienta clave para acelerar la transición energética y garantizar operaciones resilientes en sectores críticos como energía, minería y telecomunicaciones.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

En un escenario donde la transición energética y la digitalización avanzan a paso firme, Chile enfrenta el desafío de contar con soluciones tecnológicas capaces de acompañar este cambio de manera ágil y sostenible. El Edge Computing, al permitir procesar datos cerca de su origen, se ha convertido en un aliado estratégico para optimizar el uso de energía, reducir la huella de carbono y mantener la continuidad operativa en industrias críticas.

Edge computing: sostenibilidad y agilidad para impulsar el futuro energético de Chile

En sectores como la minería, la energía, las telecomunicaciones, el retail y la manufactura, esta tecnología permite desplegar infraestructuras más eficientes, con menor latencia y capacidad de gestión remota, incluso en zonas aisladas o de difícil acceso. Su aplicación no solo responde a necesidades de velocidad y disponibilidad de datos, sino también a objetivos de sostenibilidad que respaldan la meta de carbono neutralidad para 2050.

El impuso de esta tecnología es evidente. Según un estudio de Grand View Research (2024), se espera que el mercado de Edge Computing en América Latina alcance los US$ 45.398 millones hacia 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 37,2% entre 2025 y 2033. Este crecimiento está estrechamente vinculado con la necesidad de modernizar procesos productivos, en línea con objetivos de sostenibilidad y eficiencia operacional.

En Chile, donde la transición energética y la transformación digital avanzan en paralelo, las empresas enfrentan una demanda cada vez mayor para acelerar sus procesos de innovación tecnológica. De acuerdo con la encuesta “IT Investment Trends Enterprise Survey 2024”, de International Data Corporation (IDC), un 42% de las organizaciones chilenas afirma estar experimentando una presión creciente por digitalizar sus operaciones, mientras que un 25% identifica a la inteligencia artificial generativa entre sus tres principales prioridades de inversión. Este escenario refuerza la urgencia de contar con infraestructuras distribuidas, ágiles y con capacidad de procesamiento local.

Al respecto, José Luis Leyva, especialista en Edge Computing y Alianzas para Suramérica en Schneider Electric, puntualiza que “las organizaciones necesitan adaptarse rápidamente a un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia energética y la continuidad operativa no pueden esperar. El Edge Computing entrega la capacidad de monitorear, controlar y optimizar recursos en tiempo real sin depender exclusivamente de grandes centros de datos”.

Desde microcentros de datos en faenas mineras hasta soluciones IoT aplicadas al monitoreo de consumo energético en cadenas de retail, este tipo de soluciones pueden transformar la manera en que se gestiona la energía. Gracias a su escalabilidad, también permiten a empresas medianas y grandes avanzar hacia modelos de operación más sostenibles sin necesidad de grandes infraestructuras centrales.

En esa línea, Schneider Electric ofrece una gama integral de soluciones Edge a través de su plataforma EcoStruxure, diseñada para habilitar una infraestructura TI distribuida, resiliente,

segura y energéticamente eficiente, cercana al origen de los datos. Esta oferta incluye sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), microcentros de datos, racks, accesorios, soluciones de refrigeración, entre otros.

Además, el ejecutivo puntualiza que “una mayor demanda de datos fácilmente disponibles viene acompañada de una creciente demanda de energía. Es por eso que los centros de datos Edge deben ser más sostenibles, eficientes, adaptables y flexibles”.

A medida que Chile continúa su camino hacia la carbono neutralidad al 2050, este tipo de soluciones tecnológicas serán clave para consolidar una transición energética inteligente, resiliente y conectada.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia.

Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes.

Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.

www.se.com

Etiquetas:Edge computingfuturo energético
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Banco Central Confirma Expansión de 3,2% en Actividad Económica de Septiembre

Uncategorized
03/11/2025

Summit Nanotech reduce un 30% el uso de agua en extracción de litio

Industria Minera
03/11/2025

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?