La actualización impulsada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) eleva el listado de 50 a 60 elementos, reforzando la estrategia nacional para la seguridad económica, la autonomía energética y la consolidación de cadenas de suministro esenciales.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha oficializado la inclusión del cobre, la plata y el uranio en su lista de minerales críticos, elevando el número total de elementos estratégicos de 50 a 60. Esta expansión incorpora, además, otros siete recursos clave como el carbón metalúrgico, potasio, renio, silicio y plomo, un movimiento que subraya la importancia de estos commodities en la economía y la transición energética de la nación.
Fundamento Cuantitativo y Prioridad Estratégica
Este cambio estratégico tiene como objetivo prioritario asegurar las cadenas de suministro esenciales para sectores clave, incluyendo la industria tecnológica, la electromovilidad y los programas de defensa. La dependencia externa y la volatilidad geopolítica impulsaron la decisión, la cual se sustentó en un riguroso modelo económico de riesgo. El USGS basó su análisis en la evaluación de más de 1.200 escenarios hipotéticos de posibles interrupciones en el comercio global, vinculando 84 minerales a 402 industrias nacionales.
Doble Mecanismo de Impacto
La inclusión de nuevos elementos responde a una doble motivación de política pública. En primer lugar, busca extender incentivos y agilizar los procesos de permisos para proyectos mineros desarrollados dentro de las fronteras estadounidenses. Esto busca impulsar la producción doméstica y diversificar las fuentes de aprovisionamiento.
En segundo lugar, la ampliación de la lista sienta las bases para futuras acciones comerciales, preparando mecanismos para la potencial imposición de restricciones comerciales o aranceles. Esto sería relevante en caso de que avance la investigación bajo la Sección 232 sobre la amenaza que representan para la seguridad nacional las importaciones estratégicas. La Sección 232 confiere al Ejecutivo federal la potestad de restringir la importación de bienes que comprometan los intereses de defensa y seguridad del país.

