El gobierno de Estados Unidos actualizó su lista preliminar de minerales críticos, sumando al cobre, silicio y potasa, en la revisión más amplia desde 2018. La propuesta 2025 considera 54 minerales, tras añadir seis y retirar dos.
Cambios en la lista
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el cobre y el silicio se incluyeron por el riesgo económico que implicarían interrupciones en su suministro en formas refinadas. En tanto, el plomo y el renio, que habían quedado fuera en 2022, ahora fueron incorporados bajo una nueva metodología.
La potasa se sumó debido a eventuales barreras comerciales de sus principales proveedores, principalmente Canadá, mientras que la plata fue considerada como resguardo frente a posibles disrupciones en México.
Por otro lado, se retiraron el telurio, tras el aumento de la producción interna que convirtió a EE.UU. en exportador neto, y el arsénico, luego de que datos revisados confirmaran a Perú como principal productor en lugar de China, reduciendo así el riesgo de interrupción.
Clasificación por nivel de riesgo
Por primera vez, los minerales críticos se dividen en tres niveles: alto, elevado y moderado. El modelo analizó 84 productos minerales, 402 industrias y más de 1.200 escenarios, con el objetivo de entregar un marco más realista a quienes diseñan políticas públicas.
“Las industrias basadas en minerales aportaron más de 4 billones de dólares a la economía estadounidense en 2024. Con esta metodología podemos identificar qué sectores sentirían mayores impactos ante interrupciones de suministro”, indicó Sarah Ryke, directora interina del USGS.
Agregó que el nuevo enfoque permite proyectar dónde podrían enfocarse las inversiones estratégicas nacionales y qué relaciones comerciales ayudarían a mitigar riesgos en las cadenas de suministro.
Próximos pasos
El borrador de 2025 se someterá a 30 días de consulta pública, antes de la publicación de la lista final.