• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera
Minería Internacional

EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera

Última Actualización: 18/11/2025 16:04
Publicado el 18/11/2025
Jonathan Naveas
EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera

El Departamento de Energía (DOE) anunció dos convocatorias de financiación destinadas a fortalecer la cadena de suministro nacional. La inversión busca aprovechar subproductos industriales y establecer campos de prueba para tecnologías de última generación, alineándose con las directrices de independencia energética del país.

Relacionados:

Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos
Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos
Unico Silver asegura financiamiento de US$40 millones para proyecto Joaquín en Argentina
Australia requiere 650.000 trabajadores tecnológicos para 2030: apuesta por la educación STEM
Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa
Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

El Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), a través de su Oficina de Energía Fósil (FE), oficializó una inversión de 355 millones de dólares. Estos recursos están dirigidos a expandir la producción doméstica de materiales esenciales para sectores estratégicos como la producción energética, la manufactura, el transporte y la defensa nacional.

EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera

Esta medida responde a la necesidad de asegurar la cadena de suministro y disminuir la dependencia de importaciones. Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos, fue enfático al respecto: “Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha dependido de naciones extranjeras para obtener los minerales y materiales que impulsan nuestra economía”.

El anuncio da continuidad a la intención declarada en agosto de invertir mil millones de dólares, en cumplimiento de las Órdenes Ejecutivas del Presidente Trump: «Desatando la Energía Estadounidense» y «Medidas Inmediatas para Incrementar la Producción Mineral Estadounidense».

Fondo de US$275 millones: Expansión de capacidad minera y metalúrgica

La mayor parte de la inversión se canalizará a través de un aviso de oportunidad de financiamiento (NOFO) enfocado en la Expansión de Capacidad de Minas y Metales. Este segmento dispone de hasta 275 millones de dólares para proyectos que demuestren la viabilidad de recuperar minerales críticos directamente en sitios industriales existentes.

El objetivo es diseñar, construir y operar grandes instalaciones piloto centradas en dos áreas prioritarias:

  • Materias primas a base de carbón: Acelerar la demostración de producción de materiales críticos utilizando recursos derivados del carbón.
  • Subproductos y desechos industriales: Abierto a todos los sectores industriales que, mediante sus procesos, puedan generar subproductos o desechos que sirvan como fuente de minerales valiosos.

Estas iniciativas buscan reducir los residuos industriales mientras crean nuevas cadenas de suministro de alto valor dentro de Estados Unidos.

NETL eXCHANGE: Funding Opportunities

Fondo de US$80 millones: La «Mina del Futuro»

La segunda convocatoria destina hasta 80 millones de dólares a la iniciativa «Mina del Futuro – Campo de Pruebas». Este esfuerzo tiene como fin acelerar la comercialización de tecnología y mejorar la competitividad de las operaciones mineras locales.

Los yacimientos de campo (test beds) son fundamentales para realizar ensayos en condiciones reales. Los fondos permitirán:

  1. Desarrollar campos de pruebas mineras operativos.
  2. Apoyar proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D).
  3. Facilitar la transición de tecnologías desde la escala de laboratorio hasta demostraciones en terreno.

Este paso es considerado vital para reducir el riesgo asociado a la adopción comercial de nuevas tecnologías en la industria minera, asegurando que las innovaciones puedan implementarse de manera efectiva en el mercado.

Te puede interesar:

  1. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
  2. Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
  3. EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos
Etiquetas:EE. UU.Minerales Críticos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad
18/11/2025

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Industria Minera
18/11/2025

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Industria Minera
18/11/2025

Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025

Electromovilidad
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Soma Gold reanuda producción en Colombia tras huelga y proyecta pleno rendimiento 2026

Soma Gold reanuda producción en Colombia tras huelga y proyecta pleno rendimiento 2026

17/11/2025
Coppernico Metals inicia exploración de cobre y oro en proyecto Sombrero, Perú

Coppernico Metals inicia exploración de cobre y oro en proyecto Sombrero, Perú

17/11/2025
Colapso en mina congoleña deja 40 muertos y alerta por seguridad laboral

Colapso en mina congoleña deja 40 muertos y alerta por seguridad laboral

17/11/2025
Kinshasa refuerza control sobre minerales estratégicos con nueva prórroga a prohibición en zonas de conflicto

Kinshasa refuerza control sobre minerales estratégicos con nueva prórroga a prohibición en zonas de conflicto

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?