• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > EE.UU. prohíbe actividad minera por 20 años en zona donde chilena Antofagasta planeaba explotar cobre y níquel
Industria Minera

EE.UU. prohíbe actividad minera por 20 años en zona donde chilena Antofagasta planeaba explotar cobre y níquel

Última Actualización: 28/01/2023 09:51
Publicado el 28/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
EE.UU. prohíbe actividad minera por 20 años en zona donde chilena Antofagasta planeaba explotar cobre y níquel

Gobierno afirmó que tomó la decisión para proteger el turismo, flora, fauna y derechos de pueblos originarios.

Relacionados:

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

El gobierno estadounidense prohibió la actividad minera durante los próximos 20 años en una región del estado de Minnesota (centro-norte) en donde una subsidiaria de la minera chilena Antofagasta PLC quería revivir un proyecto minero de cobre y níquel que opositores temen que contamine una importante vía fluvial recreativa.

EE.UU. prohíbe actividad minera por 20 años en zona donde chilena Antofagasta planeaba explotar cobre y níquel

Por su parte, Twin Metals, la subsidiaria de Antofagasta responsable del proyecto minero, se declaró “profundamente decepcionada y asombrada” por la decisión, y sostuvo que sigue comprometida con hacer valer sus “derechos”.

En un comunicado de prensa emitido el jueves, el departamento del Interior de EE.UU anunció que la moratoria a 20 años cubre sobre 91.000 hectáreas del Bosque Nacional Lago Superior, en el límite entre EE.UU. y Canadá.

Dentro de ese bosque se encuentra la reserva Boundary Waters Canoe Area Wilderness (BWCAW) y su cuenca hidrográfica, “una espectacular red de ríos, lagos y bosques en el noreste de Minnesota que constituye la zona natural más visitada de Estados Unidos”, indicó el departamento del Interior .

“He tomado esta decisión basándome en los mejores datos científicos disponibles y en una amplia información pública, con la vista puesta en la protección de este lugar tan especial para las generaciones futuras“, afirmó, por su parte, la secretaria de Interior, Deb Haaland.

El Departamento explicó que la decisión se toma tras más de un año de estudios de impacto ambiental, reuniones con la comunidad y tribus de pueblos originarios de la zona, y una consulta pública en la que se recibieron más de 225.000 comentarios.

Haaland agregó que la agencia federal que dirige “se toma muy en serio su obligación de administrar las tierras y aguas públicas en nombre de todos los estadounidenses. Proteger un lugar como Boundary Waters es fundamental para preservar la salud de la cuenca y la fauna que la rodea, cumplir con nuestras responsabilidades tribales en virtud de los tratados e impulsar la economía recreativa local”.

 

Minera Antofagasta demandó a Gobierno de EE.UU. por bloqueo a proyecto de cobre en Minnesota
La reserva natural tiene 1.900 km de rutas de canoas y la visitan más de 150.000 personas al año.

 

La prohibición busca proteger “de los posibles efectos adversos de las nuevas prospecciones y explotaciones mineras y geotérmicas” a la cuenca hidrográfica del río Rainy, incluida la zona silvestre del BWCAW, y a territorio cedido en 1854 a bandas Chippewa de pueblos originarios

“Más de 150.000 visitantes de todo el mundo acuden cada año a los 1,1 millones de acres (445.000 hectáreas) de Boundary Waters, el único espacio natural lacustre del Sistema Nacional de Conservación de Espacios Naturales”, explicó la agencia gubernamental. La reserva cuenta “con más de 1.200 millas (1.900 km) de rutas en canoa, 12 rutas de senderismo y 2.000 campings designados, y contribuye con hasta US$ 17,4 millones anuales a los más de US$ 540 millones provenientes de las economías recreativas y turísticas de los condados de Cook, Lake y St. Louis”.

Los antecedentes del conflicto entre EE.UU. y la minera

El proyecto de Twin Metals fue paralizado en enero del pasado por la administración Biden y luego la minera demandó al gobierno estadounidense en un tribunal federal en Washington DC, alegando que la cancelación fue “arbitraria y caprichosa” y que la minera tiene derecho a demostrar que su proyecto puede cumplir con los estándares ambientales.

Twin Metals solicitó al tribunal que restablezca los contratos de arrendamiento para el proyecto, que se otorgaron por primera vez en 1966 y se han pasado entre compañías sucesoras sin haberse realizado actividades mineras en el sitio.

La mina subterránea que propone Twin Metals sería una importante fuente de cobre y níquel —dos metales cruciales para la transición hacia la energía verde— en EE.UU., pues la única mina existente en el país cerrará en 2025.

Twin Metals sostiene que la nueva Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU., que vincula créditos fiscales para la adquisición de autos eléctricos a minerales producidos en el país o en países aliados, demuestra que su mina debe construirse.

Tras conocer la decisión del departamento del Interior, Twin Metals dijo en un comunicado que está “profundamente decepcionada y asombrada por el hecho de que el gobierno federal haya decidido promulgar una moratoria de 20 años” en la zona y reiteró que en la región hay algunos de los mayores yacimientos mundiales de minerales “vitales” para la transición a energías limpias, cuya explotación implica una conlleva una importante fuente de empleos y es necesaria para la seguridad nacional y la cadena de suministros en el país.

“Creemos que nuestro proyecto desempeña un papel fundamental en la consecución de todas estas prioridades y mantenemos nuestro compromiso de hacer valer los derechos de Twin Metals”, concluyó la minera.

 

Fuente: forbes

Etiquetas:Antofagasta plcBoundary WatersDeb HaalandTwin Metals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Empresa
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

27/11/2025
SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

27/11/2025
Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?