• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > EE. UU. y la UE sopesan aranceles basados ​​en el clima para el acero y el aluminio chinos
Minería Internacional

EE. UU. y la UE sopesan aranceles basados ​​en el clima para el acero y el aluminio chinos

Última Actualización: 06/12/2022 10:46
Publicado el 06/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Estados Unidos y la Unión Europea están sopesando nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio chinos como parte de un intento por combatir las emisiones de carbono y el exceso de capacidad global, según personas familiarizadas con el asunto.

La medida marcaría un enfoque novedoso, ya que EE. UU. y la UE buscarían usar aranceles, generalmente empleados en disputas comerciales, para promover su agenda climática. Los productores estadounidenses de aluminio y acero subieron en el comercio extendido. 

EE. UU. y la UE sopesan aranceles basados ​​en el clima para el acero y el aluminio chinos

La idea, generada dentro de la administración del presidente Joe Biden, aún se encuentra en una fase inicial y no ha sido propuesta formalmente, según las personas, que pidieron no ser identificadas ya que las discusiones no son públicas. Un acuerdo con la UE, que incluye detalles sobre cómo identificar los umbrales para aplicar aranceles, no es probable hasta fines del próximo año como muy pronto, dijo una de las personas, y agregó que incluso ese cronograma era optimista. 

El nuevo marco, que se basa en  un acuerdo relacionado entre EE. UU. y la UE del año pasado , está dirigido principalmente a China, el mayor emisor de carbono del mundo y productor de acero y aluminio, así como a otras grandes naciones contaminantes, según las personas.

El plan de tarifas probablemente profundizaría las divisiones entre Beijing y Washington, particularmente en un momento en que los dos países se han comprometido a trabajar juntos para combatir el cambio climático. Pero las conversaciones entre EE. UU. y la UE para abordar conjuntamente la crisis climática son una señal positiva para una relación que nuevamente sufre  irritaciones comerciales , incluida la ley climática firma de Biden que, según los países europeos, discrimina a sus industrias.

Autoridad legal

No está claro qué autoridad legal usaría la administración de Biden para implementar nuevas tarifas. Una persona familiarizada con el asunto dijo que la pregunta aún se está resolviendo internamente y en conversaciones con la UE, así como con representantes de la industria y el Congreso. La Casa Blanca también está hablando con los legisladores sobre posibles nuevas autoridades, agregó la persona.

La representante comercial de EE. UU. Katherine Tai y su equipo presentaron la idea al comisario europeo Valdis Dombrovskis y otros en Praga a fines de octubre. Los funcionarios de la UE plantearon varias preguntas en ese momento, incluso con respecto a la legalidad y la compatibilidad con las reglas de la Organización Mundial del Comercio, así como con el mecanismo interno de fijación de precios del carbono del bloque, dijeron personas familiarizadas con las conversaciones.

La consejera general de USTR, Greta Peisch, hizo la presentación de EE. UU. en Praga y está liderando la carga desde Washington, dijo una persona. Un portavoz de USTR se negó a comentar.

El esfuerzo comercial centrado en el clima de EE. UU. y la UE se planteó por primera vez en octubre de 2021, cuando las dos partes  resolvieron una disputa clave  sobre los aranceles al acero y al aluminio que había impuesto el expresidente Donald Trump por motivos de seguridad nacional.

Herramientas existentes

Un enfoque para los posibles nuevos aranceles puede ser convertir una investigación existente bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que sirvió como el fundamento subyacente de los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio europeos en 2018, en una nueva investigación que apunte a las emisiones de carbono y el exceso de capacidad. . Eso le daría a la Casa Blanca cobertura legal para avanzar sin tener que esperar a que concluya una nueva investigación, según otra persona.

Los funcionarios de EE. UU. todavía están deliberando sobre la tasa arancelaria, o la banda de tasas arancelarias que se aplicarían a otros países, y EE. UU. ha dicho a los funcionarios de la UE que les gustaría que el acuerdo sea legalmente vinculante, dijeron las personas. 

Otros países han expresado interés en unirse a las conversaciones, pero es probable que el nuevo marco no los incluya al principio. Eso podría significar que las importaciones de acero y aluminio de Japón y otros corren el riesgo de ser objeto de nuevos aranceles. Sin embargo, el objetivo es abrir el trato a otros países lo más rápido posible, siempre que puedan cumplir con las ambiciones del acuerdo, dijo una persona familiarizada con los planes.

Para la administración Biden, el primer acuerdo de este tipo sería un elemento de lo que la Casa Blanca describe como su política comercial centrada en los trabajadores, ya que se enfoca en defender industrias clave y sus trabajadores, tanto en EE. UU. como en Europa.

 

Te puede interesar

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil
Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás
Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico
238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Fuente: Mining

Etiquetas:aceroAluminioEE. UU.Katherine TaiUE
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

04/11/2025

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

04/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?