• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Efecto «cisne negro» en Argentina: Dólar salta casi 22% y bonos soberanos caen tras triunfo de Milei
Minería Internacional

Efecto «cisne negro» en Argentina: Dólar salta casi 22% y bonos soberanos caen tras triunfo de Milei

Última Actualización: 14/08/2023 11:18
Publicado el 14/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El mercado está reaccionando negativamente a la gran sorpresa que dio el economista libertario y líder de La Libertad Avanza en las primarias del domingo.

Te puede interesar

Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico
Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

Los bonos soberanos argentinos que cotizan en Wall Street y otros mercados internacionales reaccionaron negativamente este lunes, con caídas cercanas al 10% antes de que abriera la plaza en Buenos Aires, después del sorpresivo triunfo del ultraderechista Javier Milei en las primarias celebradas ayer en el país trasandino.

Efecto «cisne negro» en Argentina: Dólar salta casi 22% y bonos soberanos caen tras triunfo de Milei

«Lo sorpresivo del resultado podría traer presión sobre el mercado cambiario y sobre los mercados de renta fija y variable», indica un análisis de la administradora de fondos Grupo SBS, que indica que ya se observa en los bonos Globales argentinos esta mañana.

Los bonos soberanos globales argentinos caían hasta 9,7% «por el incremento de la incertidumbre», advierte el reporte SBS, luego del sorpresivo resultado electoral en las primarias de este domingo, en las que Javier Milei obtuvo el 30,04% de los votos (con el 97,4% escrutado).

En cuanto al dólar, en las primeras negociaciones del día el tipo de cambio mayorista se vende a $349,95. Se trata de un salto devaluatorio de $62,60, equivalente a un 21,8%. De esta manera, la brecha frente al blue ($605, al cierre del viernes), se achicó al 72%.

El hecho de que Javier Milei se convirtiera en el candidato más votado en las primarias es considerado el «cisne negro» que el mercado no esperaba. Por eso, antes de la apertura formal de los mercados, ya se observan las primeras reacciones de los inversores que dejaron los resultados de las PASO a través del pre-market: los títulos soberanos de deuda se desploman un 12%.

La sorpresa llegó horas después, con un salto devaluatorio del dólar oficial. La Libertad Avanza, la formación de Milei, fue la más votada para competir en las presidenciales del 22 de octubre, dejando en segundo lugar a la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), con un 28,27%, en la que resultó elegida para competir en las presidenciales la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y en tercero al oficialista Unión por la Patria (peronista), con el 27,27%, que tendrá en la pugna al ministro de Economía, Sergio Massa.

El mercado reaccionó en forma negativa porque Milei, durante la campaña, propuso dolarizar la economía argentina pese a que algunos expertos aseguran que semejante medida es difícil de implementar, debido a la baja cantidad de reservas internacionales, ya que hoy las netas son negativas en unos US$10 mil millones.

La demanda de pesos es baja en Argentina, un 12% del PIB, y el temor es que la propuesta de dolarización haga que la búsqueda de dólares sea aún mayor.

Además, Milei propone eliminar el Banco Central y pasar la «motosierra» por el gasto público en un país que sufre décadas de alta inflación, que trepó en junio pasado hasta casi el 116%.

La administradora de fondos considera que las propuestas de Milei también podrían presionar sobre la renta soberana en pesos.

«Podremos evaluar más esta situación y la de la potencial performance de otros ‘asset class’ (clase de activos) con el correr de los días y de las distintas declaraciones de Milei y su equipo así como de declaraciones de funcionarios del FMI (Fondo Monetario Internacional)», indica SBS, al recordar que el directorio del organismo, con el que el país tiene una deuda de 45 mil millones de dólares, tiene pendiente aprobar un desembolso de 7.500 millones de dólares.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ArgentinaJavier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025

ICBC impulsa a Hong Kong como hub global de oro con nuevo depósito

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?