• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Efectos de la Ley N°21.420 para el sector minero se postergan para enero de 2024
Industria Minera

Efectos de la Ley N°21.420 para el sector minero se postergan para enero de 2024

Última Actualización: 28/01/2023 20:23
Publicado el 27/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

De esta manera, los mecanismos para aumentar la recaudación fiscal y financiar la PGU, se posponen para el sector minero hasta el 1 de enero de 2024.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

El Ministerio de Minería destacó que hoy fue publicada en el Diario Oficial la ley N°21.536, iniciativa que busca postergar los efectos de la Ley N°21.420 para el sector minero.

Efectos de la Ley N°21.420 para el sector minero se postergan para enero de 2024

“Esta noticia nos permitirá trabajar y resolver de mejor manera los cambios que plantea la Ley N°21.420 en materias como el requerimiento de información geológica, constitución de propiedad minera y las consideraciones para acceder a rebajas de patentes mineras, que habían generado una preocupación en la industria. Asimismo, agradecer la rápida tramitación de esta iniciativa que desde el inicio tuvo un respaldo transversal de los parlamentarios y parlamentarias, como también del sector minero”, dijo la ministra de Minería, Marcela Hernando, por medio de un comunicado.

Desde la cartera también destacaron que la iniciativa también abre la oportunidad para viabilizar durante 2023, una discusión legislativa para avanzar en resolver las incertidumbres que despertaba en el sector minero, la aplicación de la Ley N°21.420 tal como fue aprobada a comienzos de 2022.

“Desde el ministerio generamos un proceso participativo en el que escuchamos las preocupaciones del sector minero respecto de las materias recogidas en la ley original y hoy estamos en condiciones de comenzar a resolver de fondo, de modo informado y en los tiempos adecuados, una serie de dificultades que fueron identificadas en el proceso de diálogo con la industria”, dijo el subsecretario de la cartera, Willy Kracht

En paralelo a la presentación de este plan, el Ministerio de Minería ingresó un proyecto de ley cuya finalidad es abordar las modificaciones incorporadas por la Ley N°21.420 al Código de Minería, donde se contempla la limitación al sector minero de excenciones tributarias. Esto se materializó mediante el Boletín N°15.510-08 que efectúa modificaciones al Código de Minería, las leyes N°21.420, N°18.097, y Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras, además del DL N°3525, que crea el Servicio Nacional de Geología y Minería.

 

Fuente: La tercera

 

Etiquetas:CodelcoMarcela Hernando
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?