• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Eficiencia Energética: Calidad de vida, productividad y cuidado del medioambiente
Opinión

Eficiencia Energética: Calidad de vida, productividad y cuidado del medioambiente

Última Actualización: 04/03/2024 23:54
Publicado el 04/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por Ignacio Santelices, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Con la entrada en vigencia del etiquetado de Eficiencia Energética (EE) para refrigeradores en 2007 -siendo la letra A, la más eficiente- las marcas importadas obtuvieron letra B, mientras que las locales cayeron en categoría D. Por eso las nacionales, tomaron rápidamente medidas y cambiaron el burlete (goma) de la puerta por uno de mejor calidad, con lo que obtuvieron la letra “B”. Este simple cambio incentivó a los hogares a comprar estos artefactos, logrando ahorrar $50.000 anuales en la cuenta de la luz.

Cuando en 2018 surgió la etiqueta de lavadoras, varias de las que eran energéticamente más eficientes, dejaban la ropa sucia. Eso pasó porque la eficiencia se medía por el gasto de energía por kilo de ropa lavado y varias marcas estaban sobredimensionando la carga máxima de sus lavadoras. Dado que el resultado no era óptimo, se unificó el criterio para medir la carga máxima entre estos electrodomésticos.

Esos son ejemplos del doble beneficio que tiene el etiquetado de EE: por un lado, incentiva a las empresas a ofrecer mejores productos y, por el otro, uniforma y simplifica la información al consumidor. De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía (AIE, 2021), los programas de etiquetado y estándares mínimos de EE han reducido en torno a un 15% el consumo eléctrico total de sus países. En 2019, gracias a este tipo de iniciativas, la demanda global de electricidad se redujo en al menos 1600 TWh, lo que equivale a 20 veces el consumo eléctrico de Chile.

Hoy Chile cuenta con una treintena de artefactos rotulados, que cubren el 80% del consumo energético residencial. Respecto a los estándares mínimos, existen solo para cuatro equipos, que cubren el 46% del consumo eléctrico de los hogares. Por eso, es importante que la autoridad siga empujando esta política pública y que podamos contar, a la brevedad, con el etiquetado de viviendas de la Ley de Eficiencia Energética de 2021, además de nuevas etiquetas y estándares mínimos para otros artefactos.

A nivel regional, nos hemos vuelto a posicionar como líder en la eficiencia energética desde que fue aprobada la ley. Entre otros elementos, establece que las grandes empresas deben implementar y mantener un Sistema de Gestión de Energía (SGE), que debiese generar ahorros de energía anuales entre 3% y 5% en los primeros años y que desde 2023 es también obligatorio en la Unión Europea.

Muchos creen que con la electrificación del consumo y el uso de energías renovables, la eficiencia energética pasará a un segundo plano. Pero es importante recordar que, según la AIE, al 2040 habrá un 60% más de m2 construidos en el planeta respecto de 2019, los que habrá que alimentar de energía. El libro “Cómo evitar un desastre climático”, de Bill Gates, afirma que todos los años se agrega una nueva ciudad de Nueva York en el mundo, con edificios y transportes que hay que climatizar y mover. A este ritmo, no vamos a tener espacio para seguir instalando parques eólicos o solares si no somos más eficientes en el uso de la energía. De hecho, la misma AIE dice que con la misma energía que consumimos hoy podríamos cubrir todos los requerimientos adicionales al 2040 si fuésemos más energéticamente eficientes.

Hoy, en el Día Mundial de la Eficiencia Energética, hay que recordar que ésta es la pieza clave de cualquier proceso de transición en esta materia, pero hay que impulsar su desarrollo.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Colaboración clave para minería sostenible en Encuentro Ecosistema CNP 2025

Industria Minera
21/10/2025

Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Empresa
21/10/2025

Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos

Minería Internacional
21/10/2025

Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP

Industria Minera
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?