• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Ejecutivo plantea postergar alza de impuesto para PYME, plazo para royalty y ampliar depreciación instantánea
Uncategorized

Ejecutivo plantea postergar alza de impuesto para PYME, plazo para royalty y ampliar depreciación instantánea

Última Actualización: 13/09/2022 07:43
Publicado el 13/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Parte de las indicaciones que ingresará a la reforma tributaria -hoy en trámite en la comisión de Hacienda de la Cámara- adelantó ayer el Gobierno en el marco del anuncio de la agenda pro-inversión.

Los cambios consideran postergar la reducción del Impuesto de Primera Categoría a las PYME por dos años, para converger de manera “gradual” a una tasa permanente de 25%. Actualmente, la ley establece que las pequeñas firmas pasarán de tributar con una tasa de 10% este año a 25% el próximo, en 2023 subirá a 15% y luego a 20% en 2024.

Ejecutivo plantea postergar alza de impuesto para PYME, plazo para royalty y ampliar depreciación instantánea

Otra de las medidas contempla modificar la base del impuesto al diferimiento de la tributación de las utilidades acumuladas. En la reforma eran las acumuladas en sociedades de rentas pasivas, y ahora serán las rentas del capital acumuladas y pendientes de tributación. También se modificará la tasa de 1,8% que contempla el proyecto original.

También se creará un fondo de US$ 500 millones en créditos tributarios que las empresas podrán usar en contra del Impuesto de Primera Categoría, asignados a proyectos de inversión que tengan un alto efecto multiplicador y que se ejecuten en 2023.

Adicionalmente, el plan del Ejecutivo es ampliar el mecanismo de depreciación instantánea, mediante los cuales los empresarios podrán descontar de impuestos de forma acelerada el valor del gasto realizado en activo fijo.

Lo anterior implica que el 50% del monto de las inversiones en activo fijo (como maquinarias y mobiliario) que se lleven a cabo durante 2023 en nuevos proyectos de inversión serán reconocidas inmediatamente como gasto para el cálculo de la renta líquida imponible, mientras que el 50% restante contará con depreciación acelerada.

Junto con lo anterior, se decidió postergar la entrada en vigencia de la restricción del uso de las pérdidas tributarias para reducir la base de impuestos. De esta manera, hasta 2024 podrán imputarse pérdidas por el 100% de la renta líquida imponible (RLI), pero en 2025 podrán utilizarse pérdidas por hasta el 80% de la RLI, en 2026 por el 65%, y desde 2027 en adelante entrará en vigencia el límite del 50% que considera la reforma.

Un punto que beneficia al sector financiero serán los ajustes a la tributación de los contratos de leasing. La reforma tributaria de 2020 restringió el referido mecanismo, no permitiendo que el arrendatario rebajara como gasto las cuotas pagadas o devengadas dentro del ejercicio, y el arrendador ya no tendría la posibilidad de depreciar aquellos bienes que estén registrados como activo. Ambos cambios se revierten.

Además, el Gobierno propondrá postergar la vigencia de algunos ajustes al nuevo royalty a la minería, en trámite en el Senado. Se establece que los nuevos proyectos de minería del cobre estarán exentos del componente ad-valorem (una de las dos bases, que establece una escala de tributación, según el precio del cobre) por cinco años, “evitando impactar en el margen las decisiones de inversión”, dice el Ejecutivo.

Una disposición que para el presidente de la Sonami, Jorge Riesco, es positiva, “pero insuficiente”.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Jorge RiescoMario MarcelroyaltySonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile

29/10/2025

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025

Encuentro de Abastecimiento Minero 2025: Retos Clave de la Industria y Nuevos Enfoques

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?