• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ejecutivos de Antofagasta Minerals destacan procesos de automatización, digitalización y minería verde en seminarios de Exponor
Industria Minera

Ejecutivos de Antofagasta Minerals destacan procesos de automatización, digitalización y minería verde en seminarios de Exponor

Última Actualización: 25/08/2025 16:59
Publicado el 16/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Grupo Minero expuso los avances considerados en su Hoja de Ruta Tecnológica 2018-2026, destacando la incorporación de camiones y retroexcavadoras autónomas en sus faenas, así como diversas acciones de habilitación tecnológica para la ciberseguridad y su proyecto de Gestión Integrada de Operaciones (GIO) para Minera Centinela.  

Te puede interesar

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile
UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

En cuanto a minería verde y cadena de valor se destacó que en 2021 se realizaron negocios por más de US$580 millones con proveedores regionales. Además de precisar que en 2022 todas las operaciones del Grupo usarán energías 100% renovables para producir cobre, con lo que, entre otras iniciativas, espera disminuir en otro 30% sus emisiones al 2025. 

Ejecutivos de Antofagasta Minerals destacan procesos de automatización, digitalización y minería verde en seminarios de Exponor

Fue en el marco del programa de seminarios considerado al alero de Exponor 2022, que ejecutivos expertos en tecnologías de la información y sustentabilidad de Antofagasta Minerals, destacaron los procesos estratégicos de automatización, digitalización y minería verde, desarrollados por el Grupo Minero en sus faenas y áreas de influencia. De esta manera, en una conversación junto a otros líderes de la industria minera, los asistentes conocieron parte de la historia de 40 años de la compañía y sus esfuerzos por alcanzar una actividad industrial cada vez más sustentable.  

Transformación digital

Fue durante el seminario «Minería 4.0: automatización y digitalización» que el gerente de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Automatización de Antofagasta Minerals, Gino Ivani, expuso sobre los avances históricos de la Hoja de Ruta Tecnológica del Grupo Minero, que desde 2018 ha significado la incorporación de 8 retroexcavadoras, 7 perforadoras y 11 camiones autónomos equipados para la tele-operación en sus distintas faenas, así como el desarrollo del centro de Gestión Integrada de Operaciones (GIO) de Minera Centinela, el cual fue ubicado en la ciudad de Antofagasta. 

“Estamos avanzando a pasos agigantados hacia la transformación digital, la automatización, la remotización y los centros integrados. Hoy es tanta la cantidad de datos que se emiten en nuestros procesos que estamos trabajando en el Gobierno de Datos, y para poder mirar el futuro, avanzar en tecnología y seguir automatizando necesitamos construir una empresa ciber segura. Hemos enfrentado todo el proceso de seguridad de redes estableciendo normas para el cumplimiento de estándares internacionales”, detalló Ivani, quien expuso la habilitación tecnológica de la empresa en torno a Ciberseguridad IO/OT, Redes y Telecomunicaciones, Sensorización, Plataforma de Datos y Analítica Avanzada, entre otras áreas digitales.

La gerente corporativa de Medio Ambiente de Antofagasta Minerals, Alejandra Vial, expuso en el seminario “Minería Verde y Cadena de Valor”, caracterizando la gestión social del Grupo, así como su Estrategia de Abastecimiento Sustentable, su Estrategia de Cambio Climático y los avances respecto al proceso de aseguramiento de la marca internacional de sustentabilidad “Cooper Mark”.

Personas, comunidad y medio ambiente 

La profesional consignó que en 2021 más de 25.000 personas trabajaron para la compañía y sus proyectos, un 40% de ellos habitantes de las regiones donde opera. Junto con ello, pormenorizó que en 2021 el Grupo Minero disminuyó en un 20% el número de accidentes de alto potencial, promoviendo activamente la vacunación de sus trabajadores contra el COVID-19, la que alcanzó una tasa del 97%. Hoy el 81% de sus trabajadores está sindicalizado, mientras que el 17,4% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, porcentaje que a fines de 2022 se estima ascienda a un 20%, acorde a la Estrategia de Diversidad e Inclusión.

“Nuestra relación con las comunidades se basa en un enfoque de diálogo multiactor para, así, establecer grupos de trabajo conjunto que definen prioridades, proyectos y programas, lo que apunta a generar un desarrollo sustentable de los territorios y sus habitantes, basados en una visión construida colaborativamente”, indicó Vial, acotando que la gestión de Antofagasta Minerals consideró en 2021 negocios por más de US$580 millones con proveedores regionales, así como una inversión en Gestión Social por US$47,8 millones, con ámbitos de acción en fomento hídrico, infraestructura, emprendimiento, empleo, salud y educación.

En cuanto a cambio climático, la ejecutiva explicó detalles sobre la estrategia que posee el Grupo minero en esta materia, aclarando que ésta se estructura torno a cinco pilares: desarrollo de resiliencia climática, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso eficiente de recursos estratégicos, gestión ambiental y de biodiversidad e integración de grupos de interés. En el marco de esta estrategia a fines de 2022 todas sus operaciones utilizarán energía 100% renovable con lo que, entre otras iniciativas, espera disminuir en otro 30% sus emisiones al 2025. 

Especial énfasis tuvo la exposición en torno a la marca Cooper Mark, un marco de garantía validado internacionalmente que permite demostrar, a través del cumplimiento de 32 criterios, que la producción de cobre se realiza de manera responsable, certificación que comparten las faenas de Zaldívar y Centinela. “Durante este año, Los Pelambres y Antucoya completarán dicha evaluación (que incluye revisión de información de gabinete y visita a terreno). Además, como parte de la mantención del sello, Zaldívar y Centinela presentarán el desarrollo de planes de acción”, anticipó la ejecutiva.

Gerencia de Asuntos Públicos Norte
Antofagasta Minerals





Etiquetas:Antofagasta MineralsChileEXPONOR 2022Minera Centinela
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversiones récord en inteligencia artificial despiertan comparaciones con la burbuja tecnológica del 2000

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?