• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El 85% de la capacidad instalada de desalación de agua de mar abastece a la gran minería del cobre
Industria Minera

El 85% de la capacidad instalada de desalación de agua de mar abastece a la gran minería del cobre

Además de Chile, existen otros países en donde la desalación industrial de agua de mar se ocupa a mediana y gran escala, como Australia, Israel, España y Perú, entre otros.

Última Actualización: 02/11/2024 12:06
Publicado el 02/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
El 85% de la capacidad instalada de desalación de agua de mar abastece a la gran minería del cobre

Chile, el mayor productor de cobre del mundo, enfrenta un urgente desafío, especialmente en las regiones mineras del norte, como Antofagasta y Atacama. El déficit hídrico creciente por los efectos del cambio climático, ha llevado a la gran minería del cobre a invertir en soluciones innovadoras como el uso de agua de mar, desalada o salina, y el reúso de aguas residuales, para asegurar un suministro constante de agua.

Relacionados:

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción

Actualmente, el 85% de la capacidad instalada de desalación industrial de agua de mar abastece a la gran minería del cobre, tecnología de adaptación que le ha entregado seguridad hídrica a la industria, reduciendo su consumo de fuentes continentales. Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el uso de agua de mar en la minería alcanzó el 25% en 2022 y se espera que llegue al 71% para 2033. Esta transición hídrica ha permitido que operaciones como las de Minera Escondida de BPH, inaugurada en 2018, se abastezca totalmente de agua de mar desalada con la planta más grande del continente.

El 85% de la capacidad instalada de desalación de agua de mar abastece a la gran minería del cobre

En Sudamérica, Minera Michilla, ex Minera Lince, de Antofagasta Minerals, fue la primera en construir una planta desaladora de tamaño industrial el año 1993. Posteriormente, Aguas Antofagasta comenzó a operar la planta La Chimba en 2003. Luego, Minera Centinela, de Antofagasta Minerals, también fue pionera en el uso de agua de mar para sus procesos productivos en 2011. Desde entonces, varias empresas mineras han seguido su ejemplo, como Aguas CAP, ubicada cerca de Caldera, que abastece tanto a operaciones mineras como a comunidades locales para consumo humano y riego agrícola. 

“La gran minería lidera la inversión e innovación en eficiencia hídrica, reutilizando ya el 73% del agua requerida para sus operaciones y abasteciéndose con agua de mar, desalada y salina, beneficiando con ello, directa e indirectamente, a las ecosistemas hídricos y a las comunidades de los territorios en que se disponibilizan esas fuentes continentales”, asegura Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, gremio que reúne a más de 80 socios relacionados con la producción de fuentes no convencionales de agua, entre los que se cuentan a BHP, SQM y Aguas CAP, las que trabajan para alcanzar la seguridad hídrica de nuestro país.

Experiencia internacional

Chile no está solo en la adopción de la desalación de agua de mar para la industria minera. En otros países como Australia, la tecnología también está siendo implementada, aunque a menor escala. Allí, la planta de desalación Southern Seawater Desalination Plant en Perth abastece tanto a la minería como al consumo humano. En Israel, líder en desalación, el agua de mar es utilizada no solo para fines industriales, sino también para el riego agrícola. En el caso de Perú, también se ha comenzado a explorar la desalación de agua de mar como alternativa ante la escasez de fuentes continental, aunque con menos avances que en Chile.

Fuente: Reporte Minero

Etiquetas:Aguas CAPAntofagasta MineralsMinera Centinela
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ABB destaca factores que permiten acelerar la adopción de nuevas tecnologías en minería

Empresa
23/11/2025

Arena Cavancha invita a vivir el deporte mundial con el torneo de tenis playa “BT400”

Empresa
23/11/2025

Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

Empresa
23/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

21/11/2025
Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

21/11/2025
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

21/11/2025
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?