Con una charla y actividades lúdicas, estudiantes de la escuela de Caspana aprendieron sobre el puma, el territorio donde habitan, su alimentación y conservación. Esta actividad forma parte del estudio: “Diagnóstico de la distribución y estado poblacional del Puma Concolor en el Altiplano”, de Minera El Abra realizado en conjunto con la consultora Flora y Fauna, instituciones gubernamentales, investigadores y la propia comunidad indígena Atacameña de Caspana.
Según lo explicó el geógrafo Santiago Godoy, especialista en fauna y encargado del proyecto: “Este tipo de charlas, sirve para generar una convivencia más respetuoso entre los carnívoros como el puma, con los ganaderos. Es importante mostrarles a los niños, los métodos que ocupamos, por ejemplo, la cámara trampa, que sirve para identificar las áreas donde se mueve el puma y saber cuántos habitan en el territorio”.
Verónica Llanos, encargada de la escuela señaló que “la charla fue muy significativa y productiva para los estudiantes, para conocer su fauna altiplánica, cómo debemos preservarla, cómo se comportan y cómo nosotros nos tenemos que relacionarnos con este tipo de seres vivos”.
Kurmi Torres de 9 años, quien participó del taller, señaló: “Vi al puma, la vicuña, la serpiente, la vizcacha y me gustó mucho. Estuvo entretenido, aprendí de los animales que están en peligro de extinción y cuál no y que, si un animal vive en un espacio con pasto, no hay que cortarlo, no hay que tirar basura y que hay que cuidarlos”.
Este estudio, que se extenderá por un año, considera la publicación de la información recolectada, todos datos inéditos en la zona y, en definitiva, busca solucionar un problema que afecta a los ganaderos de la zona cuando los pumas atacan los rebaños de llamas que son un pilar de la economía y cultura de Caspana.
Fuente: El América
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/el-abra-promueve-conciencia-ambiental-entre-estudiantes-de-caspana-con-estudio-sobre-el-puma/">El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma</a>