• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El accidente fatal en Chuqui Subterránea que llevó a Codelco a suspender actividades
Industria Minera

El accidente fatal en Chuqui Subterránea que llevó a Codelco a suspender actividades

Última Actualización: 24/07/2022 19:57
Publicado el 22/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
El accidente fatal en Chuqui Subterránea que llevó a Codelco a suspender actividades

Era prevencionista de riesgo, vivía aún con sus padres en Linares y apenas hace cuatro meses había entrado a trabajar como electricista en la mina Chuquicamata Subterránea de Codelco, empleado por el consorcio Ossa Pizarotti, encargado de construir los túneles.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

En esa faena, camino al túnel 15 de ventilación, murió a las 9 de la mañana este miércoles 20, atropellado por una grúa Manitou de más de siete toneladas. Hace poco más de un mes había cumplido los 32 años.

El accidente fatal en Chuqui Subterránea que llevó a Codelco a suspender actividades

Sebastián Andrés Méndez Castro se convirtió así en la segunda víctima fatal de Codelco en 2022 en menos de 10 días. El 10 de julio, falleció Rubén Francisco Trigo Escobar, de 50 años, padre de dos hijas, que pertenecía a la empresa Consorcio Belaz Movitec y trabajaba para el proyecto subterráneo Rajo Inca de El Salvador.

Los dos accidentes llevaron a la cuprera estatal a paralizar todos sus proyectos al menos por 10 días, para revisar protocolos y procedimientos. Los principales ejecutivos se desplazaron a las faenas tras la segunda fatalidad.

André Sougarret, presidente ejecutivo interino, el héroe del rescate a los 33 mineros de la Mina San José en 2010, fue a Chuquicamata. Máximo Pacheco, en su calidad de líder del directorio, partió a Ministro Hales. Todos lamentaron lo ocurrido, pero según los dirigentes sindicales consultados, esto se veía venir.

“En las últimas semanas se había registrado un número elevado de incidentes”, señaló Eduardo Gallardo, presidente del Sindicato Interempresas de Minería (SIM), que trabaja en Chuquicamata. “Cuando eso ocurre es cosa de tiempo que los incidentes pasen a accidentes y luego a tengamos una fatalidad”, agregó.

“Los “gruéros” (operadores de grúa) de Chuqui se venían quejando de que las condiciones de trabajo no eran las adecuadas y que habían presiones de las empresas y del mandante (Codelco) para apurarse y terminar luego. Incluso un “gruéro” renunció y dijo que prefería perder el trabajo a perder la vida…”, reseñó Eduardo Gallardo.

Hernán Guerrero, presidente del sindicato de Chuquicamata, alertó que en ambas fatalidades, los trabajadores pertenecían a empresas contratistas, un factor de gran preocupación para el mundo sindical. Por ello, instó a la administración de la compañía estatal a revisar la política de externalización, “porque la dotación de las empresas contratistas no cuenta con la especialización necesaria para las tareas de gran complejidad como las que llevan a cabo en Codelco”.

Trabajadores de Chuqui revelaron también que fallaron varios protocolos de seguridad. Para empezar, los paramédicos de la propia obra subterránea no llegaron, sino que vinieron desde las puertas exteriores y no en ambulancia, sino que en camioneta. Otro señala que se demoraron minutos valiosos en llegar al lugar del accidente.

El jueves en la tarde, el consorcio Ossa Pizarotti se acercó al padre de Sebastián Méndez en Calama a darle explicaciones. Éste, un minero con varias décadas de experiencia en distintas faenas, las rechazó con silenciosa rabia. Viajó con su hijo en un vuelo a Santiago. En el aeropuerto de Calama estaban los trabajadores. Eran más de 200 y querían despedirse del jóven. Muchos de ellos apenas contenían las lágrimas.

Fuente: DFMAS

Etiquetas:ChileCodelcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?