• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura
Minería Internacional

El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura

Última Actualización: 22/10/2025 00:24
Publicado el 22/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

En Piura, el nuevo proyecto minero El Algarrobo promete revolucionar la economía y combatir la pobreza de forma sostenible.

Te puede interesar

PPX Mining Corp. destaca con hallazgos sorprendentes en Perú
Aprobación ambiental para Unidad Minera Cerro de Pasco: inversión récord
Impacto de la Ley N°21.600 en Mineros de Petorca: Preocupación Latente
Desafío global: reducir polvo en minas de Chuquicamata con innovación

Impacto económico y social de El Algarrobo

El Algarrobo, situado en la comunidad campesina de Locuto, en Tambogrande, se presenta como una inversión clave para revitalizar la economía piurana y cerrar brechas sociales en una región históricamente desatendida por las políticas estatales. Esta iniciativa, más allá de su carácter extractivo, está diseñada para garantizar servicios básicos esenciales como el acceso al agua, a la vez que impulsa la creación de empleo formal y atrae capital privado. Expertos como María Alejandra Ormeño, del Instituto Peruano de Economía (IPE), destacan que el proyecto no solo mejorará la disponibilidad de agua sino que también multiplicará las oportunidades laborales, transformando radicalmente la dinámica económica local.

El proyecto también surge como una respuesta a las dificultades económicas que enfrenta la región. Con más de 170 mil personas viviendo bajo el umbral de la pobreza y un crecimiento anual del 1,5 %, la pobreza podría persistir durante dos décadas más sin intervenciones significativas. En este contexto, Ormeño resalta la importancia de la inversión privada, subrayando que períodos pasados de crecimiento económico más robusto coincidieron con reducciones más rápidas en los índices de pobreza. La especialista apunta además que, además de la minería, Piura tiene un gran potencial en agroexportación, cuyo desarrollo podría beneficiarse enormemente de proyectos estratégicos como El Algarrobo.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Mateo Gómez Matos, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, explica que El Algarrobo es percibido por la comunidad local como una fuente real de empleo y avance social, contrastando con las limitadas oportunidades actuales que se reducen a trabajos temporales en agricultura o en transporte ligero. Gómez destaca que la primera fase del proyecto se enfoca en proporcionar agua de calidad para la comunidad campesina, asegurando que se trata de una inversión moderna y respetuosa con el medio ambiente. Esto es crucial en un contexto donde la expansión de la minería ilegal en las sierras de Piura ha causado daños considerables tanto ambientales como económicos.

Desde una perspectiva más amplia, El Algarrobo está destinado a convertirse en un catalizador para la inversión privada en Piura, uniendo objetivos sociales, ambientales y productivos en un solo proyecto. Los expertos concuerdan en que su implementación no solo diversificará la economía regional, sino que también incrementará la recaudación fiscal y reducirá de manera significativa la pobreza estructural. El compromiso con la sostenibilidad es evidente, pues se busca una sinergia entre la infraestructura hídrica y una minería responsable, estableciendo un precedente de cómo los proyectos de inversión pueden y deben alinear crecimiento económico con progreso social y cuidado ambiental.

Publicaciones relacionadas:

  1. Copec acusa “exceso de burocracia” por retraso en el proyecto Las Salinas
  2. Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000
  3. Grenergy da un paso clave en su plan de expansión con planta híbrida de US$300 millones en Biobío
Etiquetas:El AlgarroboMinería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El rol de Chile en la millonaria compra de OxyChem por parte del magnate Warren Buffett

Industria Minera
21/10/2025

ATEX Resources obtiene los mejores resultados de perforación en la historia del proyecto Valeriano

Industria Minera
21/10/2025

Desplome del oro tras alcanzar máximo histórico en jornada volátil

Commodities
21/10/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining realizó ceremonia de adjudicación y firma de convenios del fondo concursable “Creciendo Juntos” 2025

Empresa
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tecnología en Australia revoluciona minería de oro sin cianuro: más limpia y segura

21/10/2025

La minería se digitaliza con data centers prefabricados: eficiencia y sostenibilidad

21/10/2025

El Renacer Minero de Argentina: Proyecciones de Ascenso en Ranking Global

21/10/2025

La tercerización en la minería chilena supera el 50% de la fuerza laboral

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?