• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama
Energía

El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama

Grenergy, un grupo español enfocado en renovables, tiene un plan por US$1.400 millones que involucra cinco fases distintas, para sumar instalaciones encargadas a la china BYD a proyectos de generación fotovoltaica. El grupo tiene a Chile entre sus tres mercados principales para crecer este 2024 y un proyecto que pretende transformarse en el mayor parque de almacenamiento del mundo en el centro de su estrategia.

Última Actualización: 26/01/2024 13:27
Publicado el 26/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama

Chile es uno de sus tres mercados principales, y pese a que nació en España recién en 2007, su presencia en Latinoamérica convierte a la región en su segundo hogar. Pero Grenergy, firma fundada por David Ruiz de Andrés –uno de los 150 empresarios más ricos del país ibérico–, centrada el desarrollo de las energías renovables no convencionales (ERNC), busca más que triplicar los actuales 860 MW que suman en capacidad sus ocho proyectos de generación a nivel global, tres de ellos en Chile.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Venta de Oasis de Atacama: Grenergy cede 10% por US$475 millones
Venta de Oasis de Atacama: Grenergy cede 10% por US$475 millones
Cerro Dominador asume presidencia del Clúster de Energía
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

En noviembre anunció, en el marco de su primer Capital Markets Day, que el foco de su apuesta estratégica estará en crecer a la par en el despliegue de sus parques fotovoltaicos, una cartera por 5.000 MW, y en parques de almacenamiento eléctrico, en un plan que considera inversiones globales por 2.600 millones de euros hasta 2026. Y el Desierto de Atacama está en el centro de su estrategia.

Allí, pretende erigir el que han denominado como el mayor proyecto de almacenamiento del mundo. Oasis Atacama, como se llama la iniciativa, consta de cinco fases e inversiones por US$.1400 millones. En concreto, el plan considera los parques fotovoltaicos Quillagua 1 y 2 –el primero se encuentra en operaciones desde 2020-, además de las unidades Víctor Jara, Gabriela y Algarrobal. En total, las unidades contarán con una capacidad instalada combinada de 950 MW, pero a ellos se adosarán unidades baterías de almacenamiento eléctrico (BESS, por sus siglas en inlgés) por otros 820 MW, capaces de generar 4.100 MWh.

La plataforma, según una presentación de la compañía, ya cuenta con financiamiento para su desarrollo, en un acuerdo alcanzado con cinco bancos internacionales, por cerca de US$ 1.000 millones, cubriendo entre el 80% y 90% de la capital. Entre los bancos están BNP Paribás, Natixis, Scotiabak, SMBC y Societe Generale.

El plan ya está en marcha, y las primeras unidades de almacenamiento en Quillagua 1, por 475 MWh, entraron en construcción. Además, el 12 de enero de este año, Grenergy anunció un acuerdo con BYD, la multinacional de origen chino para el suministro de los sistemas de almacenamiento para las dos primeras fases de Oasis Atacama. La firma tecnológica asiática proveerá a la europea de un total de 2.136 instalaciones, específicamente de su modelo MC Cube ESS, que destacan por un alto nivel de seguridad, duraciones “superiores a la del mercado” y un alto rendimiento, dijeron.El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama.

Te puede interesar

Grenergy cierra histórico acuerdo con BYD para suministrar 3,5 GWh de baterías en Latinoamérica, marcando un hito en energía limpia
Grenergy cierra histórico acuerdo con BYD para suministrar 3,5 GWh de baterías en Latinoamérica, marcando un hito en energía limpia
Chile inaugura el megaproyecto energético más grande de América Latina
Grenergy fortalece compromiso sostenible con nueva identidad y millonaria inversión

“Está previsto que el proyecto entre en funcionamiento por fases en los próximos 36 meses, con lo que ayudará a mejorar la estabilidad de la red y a la descarbonización de la economía. Actualmente, Chile es una súper potencia en cuanto al desarrollo del almacenamiento energético y el Desierto de Atacama, especialmente, por las condiciones excepcionales en cuanto a horas de radiación solar y la particularidad del mix energético de esta vastísima zona, donde la penetración de la energía solar alcanza allí el 50%”, explicaron desde Grenergy a Pulso.

Para las cuatro primeras fases de Oasis Atacama, la firma ya cuenta con un offtaker: Emoac, firma de comercialización de energía ligada a Empresas Copec, con la que ya tiene comprometidos contratos de largo plazo (PPA) por 15 años. El último de esos contratos lo cerró este miércoles.

“La consecución de hitos como los PPA firmados, el acuerdo de suministro de BYD o la estructuración financiera de la inversión hacen posible la culminación Oasis de Atacama, un proyecto clave para la compañía, y que será referencia a nivel mundial en el sector”, destacó en esa ocasión David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy.

En sus respuesta a Pulso, desde la firma comentaron que los clientes finales de la firma “son de distintos perfiles” y que genera ingresos “tanto por su actividad de venta de parques como por la venta de energía a largo plazo (PPA) y el mantenimiento de las plantas, una flexibilidad que permite rentabilizar sus activos en cualquiera de las fases de desarrollo. Es decir, existen proyectos que construye y mantiene en propiedad, mientras que otros los construye, desarrolla y, después, los vende”.

Te puede interesar

Buscan ampliar colaboración en pilotajes de tecnologías fotovoltaicas aplicadas a la minería
Buscan ampliar colaboración en pilotajes de tecnologías fotovoltaicas aplicadas a la minería
Grenergy obtiene financiamiento para el mayor proyecto de almacenamiento de energía en Chile
Acera pierde otros dos socios: Mainstream e Ibereólica renuncian al tradicional gremio de energías renovables

“La compañía ha tejido una sólida red de proyectos en Latinoamérica donde Chile se ha convertido en uno de sus enclaves geográficos estratégicos, con una cartera de proyectos solares que supera los 2,5 GW y casi 5 GW de almacenamiento renovable en desarrollo. Actualmente, es la empresa que ha construido más plantas fotovoltaicas en el país, con más de 80 plantas conectadas en el país y cuenta con una plantilla de más de 200 profesionales trabajando en Chile”, especificaron sobre sus operaciones en el país.

Grenergy se identifica como una “productor independiente de energía (IPP) global que diseña, desarrolla y ejecuta plantas de energía renovable a gran escala. Con sede es Madrid, cuenta con operaciones en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. En el Viejo Continente declaran 750 MW, tanto en operación como en construcción, mientras que en el subcontinente americano, alcanzan 1.100 MW en ambas fases.

En Chile están presentes desde 2012, y de acuerdo a sus últimos estados financieros, correspondientes a junio de 2023, los ingresos provenientes de la comercialización de energía en la actualidad “proceden únicamente del mercado chileno”, los que alcanzaban 62,7 millones de euros en el período, un 27,7% de sus ingresos totales a nivel global (únicamente superados por España).El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama.

La firma se mantiene activa en estructurar nuevos proyectos. De hecho, hasta junio del año pasado declaraban haber constituido 21 sociedades en Chile, todas inactivas. Pero recientemente, el lunes 8 de enero, constituyeron otras 10 adicionales, según consta en el Diario Oficial.

“La constitución de estas empresas forma parte del negocio recurrente de la compañía y no está vinculado al proyecto Oasis de Atacama”, comentaron al respecto.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-ambicioso-proyecto-que-busca-sumar-820-mw-de-almacenamiento-electrico-en-el-desierto-de-atacama/">El ambicioso proyecto que busca sumar 820 MW de almacenamiento eléctrico en el Desierto de Atacama</a>

Etiquetas:Capital Markets DayDavid Ruiz de AndrésDesierto de AtacamaGrenergyOasis Atacama
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Ventanas Ilumina: programa de luminarias con energía solar beneficia a 15 mil vecinos de Puchuncaví

Industria Minera
05/09/2025

Expansión minera en América Latina: First Quantum apunta a nuevos proyectos

Minería Internacional
05/09/2025

Inversiones mineras en Macrorregión Sur de Perú: Proyectos por US$ 29,000 millones

Minería Internacional
05/09/2025

Perú: Exploración minera por US$185.7 millones en 32 proyectos destacados

Minería Internacional
05/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?