• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > El auge de la energía solar en el desierto de Atacama
Energía

El auge de la energía solar en el desierto de Atacama

Última Actualización: 23/09/2024 17:00
Publicado el 23/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
El auge de la energía solar en el desierto de Atacama

El desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile, cuenta con la mayor radiación solar del planeta. Esta región se ha convertido en un lugar estratégico para la industria de la energía solar debido a sus condiciones favorables: escasa nubosidad, una atmosfera delgada y elevadas montañas rojizas que potencian la captación de energía lumínica. Según investigadores de la Universidad de Santiago, la irradiación superficial de este desierto es comparable a la de Venus, el segundo planeta más cercano al Sol. Además, los rayos solares en Atacama duplican en potencia a los de Europa central y la costa este de Estados Unidos, generando un 80% más de radiación en comparación con un cielo despejado.

Relacionados:

CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble
CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025
Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte

El auge de la energía solar en Chile

Chile se ha convertido en un referente mundial en la producción de energía solar. Con más de 550 proyectos solares operativos en el país, que representan el 26,8% de la capacidad instalada de generación eléctrica nacional, se espera la incorporación de otros 2,6 GW adicionales para el año 2025. Esto demuestra el creciente interés de los inversores por buscar alternativas a los combustibles fósiles y reducir la dependencia mundial de ellos. En 2020, casi el 20% de la electricidad consumida en Chile provino de fuentes solares.

El auge de la energía solar en el desierto de Atacama

Uno de los proyectos destacados es Cerro Dominador, la primera termosolar de América Latina ubicada en el desierto de Atacama. Esta planta, compuesta por más de 10 mil espejos, abastece a cerca de 380 mil hogares y evita la emisión de 640 mil toneladas de dióxido de carbono al año. Además, su ubicación en medio del desierto no genera impactos ambientales en flora, fauna ni comunidades aledañas.

Desafíos para la industria solar

A pesar del crecimiento de la energía solar en Chile, existen desafíos que deben ser superados. Uno de ellos es la limitación en la capacidad de transporte entre la zona norte, donde se concentra la mayoría de la capacidad solar del país, y la zona centro, un importante centro de consumo. Esto se debe a un atraso en el desarrollo de la infraestructura de transmisión. Además, el almacenamiento y la minimización de los vertimientos de energía solar son áreas en las que se debe trabajar para optimizar el rendimiento del sistema.

El Gobierno de Chile está apostando por la aprobación de un proyecto de ley de transición energética para hacer frente a estos desafíos. El objetivo es ampliar y mejorar la infraestructura de transmisión, implementar sistemas de almacenamiento y fortalecer los modelos de planificación y control de la energía. Estas medidas permitirán aprovechar al máximo la radiación solar del desierto de Atacama y seguir impulsando el crecimiento de la energía solar en el país.

Etiquetas:AlmacenamientoChileDesierto de Atacamaenergía renovableEnergía Solartermosolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar "zonas muertas"

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

25/11/2025
Generadoras de Chile suma nuevos actores para liderar transición energética nacional

Generadoras de Chile suma nuevos actores para liderar transición energética nacional

25/11/2025
Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

25/11/2025
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

24/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?