• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > El auge de los vehículos eléctricos en Bolivia: Más que un cambio, una revolución energética
Electromovilidad

El auge de los vehículos eléctricos en Bolivia: Más que un cambio, una revolución energética

Última Actualización: 01/09/2023 20:12
Publicado el 01/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Incentivos tributarios: el motor del cambio

Te puede interesar

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

Bolivia ha visto un aumento significativo en la importación de vehículos eléctricos en los últimos dos años, precisamente 2.612 unidades. Esta cifra responde a una serie de incentivos tributarios implementados por el Gobierno de Luis Arce a través del Decreto Supremo 4539. Estos incentivos no solo han reducido los pagos tributarios por la importación, sino que también han facilitado el acceso a créditos del sistema financiero.

El auge de los vehículos eléctricos en Bolivia: Más que un cambio, una revolución energética

El cambio de matriz energética y su impacto ambiental

Uno de los principales motivos para impulsar la adquisición de estos vehículos es la transformación hacia una matriz energética más limpia. Esta iniciativa tiene como objetivo principal reducir el consumo de hidrocarburos y contribuir activamente a la preservación del medio ambiente.

Cochabamba y Santa Cruz: líderes en importación

Si bien el país ha experimentado un auge en la importación de vehículos eléctricos e híbridos, ciertas regiones han destacado más que otras. Específicamente, el departamento de Cochabamba lidera la lista con 1.000 unidades, seguido de cerca por Santa Cruz con 835 unidades.

Variedad y demanda: el mercado de vehículos eléctricos en Bolivia

La diversidad de vehículos eléctricos importados es notable, entre los cuales destacan camionetas, vagonetas, autos de diversos modelos y motocicletas. Estos vehículos son cada vez más populares entre los bolivianos, gracias a los beneficios económicos que conllevan, como el ahorro en el consumo de combustibles.

Un futuro electrificado

Con miras a facilitar y promover el uso de vehículos eléctricos, el Gobierno ha impulsado la instalación de electrolineras en departamentos como La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro. En el futuro cercano, se espera que el alcance de estas estaciones de recarga se extienda al resto del país.

Beneficios adicionales para los bolivianos

Según lo investigado por el equipo de comunicaciones de REDIMIN en el artículo publicado por [nombre de la fuente], los incentivos no solo se limitan a vehículos. La maquinaria agrícola eléctrica e híbrida también goza de beneficios similares, permitiendo a los agricultores acceder a créditos con tasas preferenciales para adquirir estos equipos tecnológicos avanzados.

Etiquetas:BoliviaimportaciónSanta Cruzvehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cerro Vanguardia avanza en su estrategia de expansión en Santa Cruz

27/10/2025

EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

26/10/2025

BP Silver inicia perforación en proyecto de plata en Bolivia

21/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?