• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Mundo > El auge exportador en China no frena los recortes de sueldos y el aumento de la presión sobre los trabajadores

El auge exportador en China no frena los recortes de sueldos y el aumento de la presión sobre los trabajadores

La disminución de sueldos y los retrasos en los pagos están llevando a empleados públicos y privados de China a combinar varios trabajos para cubrir sus necesidades en un contexto económico adverso

Última Actualización: 17/07/2025 11:11
Publicado por
Sergio Mendoza
8 Minutos de Lectura
El auge exportador en China no frena los recortes de sueldos y el aumento de la presión sobre los trabajadores

Zhang Jinming, un empleado de 30 años de una empresa estatal de bienes raíces en China, ha visto reducido su salario mensual a 4.200 yuanes (585 dólares), frente a los 5.500 yuanes que solía percibir. Para compensar esta disminución del 24%, Zhang trabaja como repartidor de comida durante tres horas cada noche después de su jornada laboral y también los fines de semana. Zhang manifestó su preocupación por la percepción social de sus actividades complementarias: “Ser repartidor a tiempo parcial mientras se trabaja en una empresa estatal no se considera precisamente respetable”, declaró a Reuters.

La presión financiera lo obliga a buscar ingresos extra, a pesar de que esto implique extender su jornada laboral hasta las 23:30. En ese tiempo, Zhang obtiene entre 60 y 70 yuanes cada noche. Junto con la pérdida salarial, se ha visto forzado a asumir mayores responsabilidades laborales debido a la renuncia de varios colegas que también se han visto afectados por la reducción de salarios.

La falta de demanda interna en China ha afectado los beneficios empresariales, lo que ha llevado a que numerosos trabajadores enfrenten recortes salariales y busquen empleos secundarios para poder cubrir sus necesidades. Esta tendencia se repite en distintos sectores, mientras empresas y trabajadores intentan adaptarse a la desaceleración del consumo local y la competencia internacional.

El entorno económico de China muestra un crecimiento desigual, con cifras oficiales que señalan un incremento del 5,2% en el producto interno bruto durante el segundo trimestre. Si bien la economía se beneficia del fortalecimiento de su sector exportador e industrial, la falta de una demanda interna sólida está presionando los beneficios de las compañías y, en consecuencia, los ingresos de los trabajadores.

El auge de las exportaciones ha permitido que fábricas y puertos sigan operando, incluso frente a los aranceles implementados por Estados Unidos. Sin embargo, problemas como los retrasos en los pagos de contratos y facturas están aumentando, incluso entre empresas líderes en sectores clave como la automoción y la electrónica, así como en los servicios públicos manejados por gobiernos locales altamente endeudados.

La feroz competencia internacional, sumada a las tensiones comerciales globales, limita la rentabilidad industrial y favorece la deflación en los precios de fábrica, aun cuando los volúmenes de exportación crecen. Estas condiciones están llevando a que las empresas implementen recortes de gastos en un intento por responder a la reducción de sus márgenes, afectando de manera directa a los empleados como Zhang Jinming.

Lee también:  Precios del estaño alcanzan máximos por preocupación en suministros

Economistas citados por Reuters, como Max Zenglein del Conference Board of Asia, señalan que este modelo económico favorece a los exportadores sobre los consumidores internos, generando lo que describen como una economía “a dos velocidades”, con un sector industrial dinámico que contrasta con la debilidad del consumo doméstico.

En el sector público, especialmente en el ámbito educativo, los retrasos en el pago de salarios se han convertido en una realidad para docentes en diversas regiones de China. Frank Huang, maestro de 28 años en Chongzuo, una ciudad de más de 2 millones de habitantes en la endeudada región de Guangxi, afirmó que su escuela no le ha pagado durante dos o tres meses, a la espera de fondos de las autoridades. “Solo puedo aguantar, no me atrevo a renunciar”, dijo Huang, quien depende del apoyo económico de sus padres cuando no recibe su salario de 5.000 yuanes.

Situaciones similares afectan a otros docentes, como Yun, profesora en Linquan, que sólo recibe su salario básico de 3.000 yuanes mensuales a causa del retraso constante en la parte variable de su retribución, la cual normalmente representa el 16% de su sueldo. Yun afirmó que, tras cubrir gastos como gasolina y mantenimiento, sus ingresos no le alcanzan para la compra de comida: “Si no fuera por mis padres, me moriría de hambre”, expresó a Reuters.

Este escenario refleja una presión más amplia sobre las finanzas de las entidades estatales. Entre las empresas industriales, los atrasos en pagos han crecido con rapidez en sectores estratégicos de fuerte presencia estatal o dirigidos por políticas públicas. Los retrasos en los sectores de ordenadores, comunicaciones, equipos electrónicos y fabricación de automóviles aumentaron un 16,6% y un 11,2%, respectivamente, hasta mayo, por encima del promedio del 9% entre las industrias. En los servicios de agua y gas, los pagos atrasados subieron un 17,1% y un 11,1%, respectivamente. Estos datos sugieren dificultades de liquidez y son una consecuencia de la estrategia oficial de priorizar la producción sobre la demanda interna, de acuerdo con el análisis del economista Minxiong Liao, citado por Reuters.

En paralelo, la presión financiera se traduce en un aumento de los préstamos improductivos dentro del sistema bancario, mientras las autoridades instan a los bancos a incrementar su nivel de préstamos para sostener la actividad económica. Esto añade estrés al sistema y limita aún más la capacidad de los empleadores estatales para cumplir con sus obligaciones salariales, en medio de una disminución de los ingresos fiscales y la persistente desaceleración del consumo nacional.

Lee también:  Bolivia descubre megapozo de gas natural que generará ingresos millonarios

La desaceleración en los ingresos está afectando el consumo en los hogares chinos, dificultando que las autoridades de Beijing cumplan sus compromisos para impulsar la demanda interna. El temor a una situación deflacionaria prolongada ha llevado a que muchas familias pospongan sus gastos, en un contexto donde la pérdida o reducción de ingresos se vuelve más común.

Huang Tingting, una joven de 20 años de Jiangsu, dejó su empleo como camarera el mes pasado después de que el restaurante donde trabajaba, junto con otros comercios cercanos, registrara una caída significativa en la clientela durante el periodo de mayor tensión comercial entre Estados Unidos y China en abril. La propietaria del local solicitó a los empleados que tomaran cuatro días de licencia sin sueldo al mes, lo que motivó la renuncia de Huang. Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores, no ha logrado encontrar un nuevo trabajo desde junio, pese a enviar varias solicitudes. “El mercado laboral este año está peor que el año pasado”, afirmó Huang, que señaló la elevada competencia por cada vacante.

Este ambiente de dificultades económicas y precariedad laboral refleja el deterioro del consumo, mientras el empleo en servicios y pequeños comercios se contrae, y la población enfrenta crecientes obstáculos para mantener su nivel de vida.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-auge-exportador-en-china-no-frena-los-recortes-de-sueldos-y-el-aumento-de-la-presion-sobre-los-trabajadores/">El auge exportador en China no frena los recortes de sueldos y el aumento de la presión sobre los trabajadores</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ChinaExportaciónSueldosTrabajador
SOURCES:Infobae
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

INACAP y PUCOBRE unen esfuerzos por la formación minera en Copiapó

Empresa
02/09/2025

Aprueban calendario para Programa de Seguridad en Minería: Hitos y Compromisos

Minería Chilena
02/09/2025

Rodrigo Muñoz, director de Integridad Estructural de Activos El Teniente

Empresa
02/09/2025

Appia firma una hoja de términos vinculante para vender una participación del 45% en su proyecto PCH REE, Brasil

Exploración Minera
02/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

28/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025

Lo más leído

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Agua Potable: así funciona el subsidio estatal que cubre hasta 85% de la boleta

Agua Potable: así funciona el subsidio estatal que cubre hasta 85% de la boleta

01/09/2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?