• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El aumento de la demanda del cobre y la oportunidad para Chile
Industria Minera

El aumento de la demanda del cobre y la oportunidad para Chile

Última Actualización: 06/09/2022 10:51
Publicado el 06/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Urge en la industria minera una modernización integral y una reorientación de sus métodos.

Te puede interesar

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global
Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena
Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055
Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Hace pocos días se dio a conocer un estudio de S&P Global que alerta sobre el “cortocircuito” que puede generar el aumento mundial de la demanda de cobre en la ruta hacia la transición energética en los próximos años.

El aumento de la demanda del cobre y la oportunidad para Chile

El reporte El futuro del cobre: ¿La brecha de suministro que se avecina hará cortocircuito con la transición energética?, plantea que la demanda de este metal se duplicará en la próxima década, pasando de 25 millones de toneladas métricas en la actualidad, a unos 53 millones de toneladas para 2050, lo que implica una cifra más alta que todo el cobre consumido en el mundo entre 1900 y 2021.

Entre las razones que impulsan este crecimiento está el rápido despliegue y a gran escala de tecnologías como los vehículos eléctricos, la infraestructura de carga, la energía solar fotovoltaica, la eólica y las baterías, entre otras.

El gran problema de todo esto, es que producir más cobre de la manera tradicional que conocemos implica un conflicto con el desafío de lograr las cero emisiones para 2050 y así detener los graves efectos de la crisis climática.

Deberemos innovar como país para proteger el planeta y dar abasto con el requerimiento de metal que necesitarán los países para echar a andar múltiples iniciativas. Por eso, en los últimos años, son cada vez más las voces que promueven la idea de entregar un valor extra a nuestras materias primas y commodities (por ejemplo, el modelo industrial de “integración hacia atrás”), y destinar más recursos a I+D+i+e para sofisticar nuestra matriz productiva.

El escenario ideal que vislumbramos es comenzar a trabajar cuanto antes en cómo entregar un valor extra al cobre que exportamos para hacerlo más competitivo, verde y sustentable, atributos que son los que justamente se requieren hoy. Es una tendencia que se está dando a nivel global y de la que aún no tomamos plena conciencia.

Si a esto le sumamos la demanda mundial de litio, que se estima que llegará a 1,79 millones de toneladas anuales para el año 2030, impulsada principalmente por aplicaciones de electromovilidad, queda aún más clara la ventana que tiene nuestro país para capitalizar la disponibilidad de estos recursos y dar un gran salto hacia adelante.

Lo que más urge ahora en la industria minera es una modernización integral en su
estructura y también una reorientación de sus métodos, oportunidades y desafíos 
de cara a las siguientes décadas. Estamos viendo avances en los últimos años, pero se necesita aceleramiento, cohesión y metas claras para asumir el liderazgo y evitar que otros países tomen la delantera.

Para que Chile pueda destacar, es fundamental trabajar en el desarrollo de una industria económica de bienes y servicios que se base no sólo en la gestión operativa, sino también en el conocimiento, la ciencia, la innovación y la tecnología con un enfoque integral y multidisciplinario.

Tal como plantean los expertos, el desafío para todos los participantes en la transición energética consiste en gestionar iniciativas y prioridades en esta nueva era de la demanda de cobre que logren conciliar la demanda necesaria con principios sustentables.

 

Fuente: Forbes Chile

Etiquetas:Chilecobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?