Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El boom de la desalación en Chile: el catastro de los más de 50 nuevos proyectos y los montos involucrados
Industria Minera

El boom de la desalación en Chile: el catastro de los más de 50 nuevos proyectos y los montos involucrados

Última Actualización: 01/10/2025 16:34
Publicado el 01/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

De los 51 proyectos, 16 cuentan con su RCA favorable y 10 ya se encuentran en etapa de construcción, según un estudio. El sector minero lidera la inversión con US$9 mil millones, aunque el sector industrial y sanitario son los que tienen la mayor capacidad. La iniciativa que más destaca es el proyecto Cramsa, con una capacidad 8.100 litros por segundo.

Te puede interesar

Estudiantes conocieron el proceso de armado de Camiones de Extracción en Codelco Andina
Dos sindicatos de Antofagasta Minerals aprueban huelga tras rechazar últimas ofertas de la compañía
«Una alerta estratégica»: Expertos abordan impacto de enorme yacimiento de litio descubierto en Alemania
SQM Litio apoya la transparencia en minería: Chile implementa EITI

En Chile se están llevando adelante más de 50 proyectos de infraestructura hídrica asociados a desalinización o reúso de agua con una inversión avaluada en casi US$24.500 millones, según un catastro realizado por la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (Acades) y la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

Las iniciativas, en distintas etapas de desarrollo de ingeniería o construcción, están focalizadas principalmente en cuatro sectores productivos: minero, industrial, sanitario e hidrógeno verde. Aunque es el rubro minero el precursor y mayor impulsor de ellas, por lo cual buena parte de las plantas se encuentra en la zona norte y centro del país.

Hasta ahora, Chile ya cuenta con 32 plantas desalinizadoras de agua de mar de tamaño industrial, con una capacidad de producción hídrica de más de 20 litros por segundo (L/s) que, en total, suman una capacidad instalada de 14.227 L/s.

Te puede interesar

ATEX lanza Fase VI de exploración en Valeriano
Aclara actualiza estimación de recursos minerales en proyecto Carina en Brasil
Filial de Minera Los Pelambres vende sus líneas nacionales de transmisión eléctrica
Incendio en mina Lomas Bayas controlado con rápida acción y colaboración

Entre ellas destacan la planta de Minera Escondida, con capacidad de 3.858 L/s; la planta de Econssa, operada por Aguas Nuevas en Caldera; y una de CAP, también en Caldera, que abastece operaciones mineras, consumo humano y riego agrícola.

“Esta actualización muestra un nuevo impulso en la inversión en infraestructura hídrica no convencional, confirmando una tendencia que podría entregarle al país seguridad hídrica”, dijo Rafael Palacios, director ejecutivo de Acades, al explicar el estudio.

“Esperamos que las nuevas autoridades que tomen las riendas del país puedan implementar adecuadamente la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales para reducir efectivamente en un 30% los 139 meses que toma hoy una desaladora en obtener todos sus permisos, así como proporcionarle a la industria reglas claras que no obstaculicen su desarrollo”, indicó.

Las 51 iniciativas catastradas en el mapa hídrico representan una inversión total estimada en US$24.455 millones y una capacidad de 39.043 litros por segundo (L/s).

De ese total, 15 proyectos corresponden al sector minero, equivalentes a US$9.299 millones y 9.384 L/s; ocho al sector industrial, con US$2.672 millones y 13.910 L/s; y ocho al sanitario, con US$5.237 millones y 13.184 L/s. Otras 20 iniciativas están vinculadas al negocio del hidrógeno verde, con inversiones estimadas preliminarmente en US$7.247 millones y una capacidad de al menos 2.565 L/s.

“El crecimiento de la cartera de proyectos refleja que la desalación transita desde un protagonismo liderado por la minería y la industria sanitaria, hacia un rol estructural en la gestión hídrica nacional. También observamos a mediano y largo plazo una oportunidad en la industria del hidrógeno verde, que irá madurando en la medida que se concreten los primeros proyectos”, dijo Orlando Castillo, gerente general de la CBC.

En cuanto a su avance, el estudio establece que hoy existen 10 proyectos en construcción, con una inversión asociada de US$7.195 millones y 6.120 L/s, y otros 41 en distintas etapas de ingeniería, con montos de US$17.260 millones y 32.923 L/s.

Y del total de iniciativas, 16 cuentan con Resolución de Calificación Ambiental favorable, 12 están en evaluación ambiental y 23 aún no ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

El estudio también desglosó los proyectos por ubicación, pues el catastro contó con geolocalización de los proyectos. Así, la región de Antofagasta lidera con 17 proyectos, que suman más de 21.000 L/s y US$10.870 millones, seguida por Magallanes con 11 proyectos, con US$4.990 millones y 2.447 L/s. Luego se ubican las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

El proyecto que mueve la aguja

Proyecto Cramsa.

El proyecto más grande que encabeza la inversión y la capacidad es de Cramsa, conocido como Aguas Marítimas, y que alcanza un monto de US$4.000 millones y 8.100 litros por segundo, respectivamente.

Ubicado en la Región de Antofagasta, su objetivo es producir y distribuir agua desalinizada a los sectores de La Negra, Antofagasta Norte y Calama. A la fecha, este proyecto se encuentra en evaluación ambiental y a fines de agosto envió su adenda complementaria.

En su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el proyecto señala que busca “aportar a disminuir la escasez hídrica de la región, generando la posibilidad de que las industrias y mineras cercanas al trazado de los ductos puedan solicitar provisión de agua industrial desalinizada”.

Además, “considera contribuir a resolver las necesidades de aprovisionamiento de agua para consumo humano y la industria”.

Este proyecto representa cerca de un sexto del total de la inversión del estudio de Acades y CBC, inclinando así el monto correspondiente a la Región de Antofagasta.

Fuente: La tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Lithium Ionic anuncia los resultados definitivos del estudio de factibilidad para el proyecto de litio Bandeira, Minas Gerais, Brasil
  2. REDIMIN: Resultados mineros Chile 2025 — 8 compañías reportan más de US$19.000 millones en ingresos y proyectan 30.000 nuevos empleos hacia 2027
  3. Estudio revela alza de 176% en obligaciones ambientales de proyectos de inversión en una década
Etiquetas:AcadesdesalaciónMinera Escondidaproyecto Cramsa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Inauguración de la X Semana de la Energía de OLADE marca un hito para la integración regional

Energía
01/10/2025

INE: Producción Industrial cae un 1,9% en agosto, con fuerte descenso en minería

Nacional
01/10/2025

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas recorren oficinas de Anglo American

Empresa
01/10/2025

Capstone Copper Chile proyecta su futuro en nueva edición del Club de la Minería Aprimin

Empresa
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Matrimonios de adultos mayores reciben bono de hasta $463 mil: Revisa requisitos del nuevo monto

01/10/2025

FUAS 2026: Revisa quiénes deben completarlo y hasta cuándo hay plazo

01/10/2025

Descuentos en bencina: revisa las promociones de octubre en Aramco, Copec y Shell

01/10/2025

BancoEstado: revisa los beneficios y descuentos disponibles durante octubre

01/10/2025

Feria laboral en La Florida ofrecerá 170 cupos para mujeres conductoras de la Red Movilidad

01/10/2025

Bonos y beneficios: Estos son los pagos confirmados para octubre 2025

01/10/2025

Retiro total de fondos AFC: revisa quiénes pueden solicitarlo y cómo hacerlo

01/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: ¿Cuándo se alcanza el pago máximo de 2,5 UF?

01/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?