• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > El búnker nuclear de Irán que desafía a Israel y es casi indestructible
Mundo

El búnker nuclear de Irán que desafía a Israel y es casi indestructible

Última Actualización: 21/06/2025 21:27
Publicado el 21/06/2025
Jonathan Naveas
El búnker nuclear de Irán que desafía a Israel y es casi indestructible

En el corazón de las montañas iraníes, se esconde una instalación que se ha convertido en un verdadero desafío para los estrategas militares israelíes: el complejo nuclear subterráneo de Fordo. Construido a una profundidad que lo hace prácticamente impenetrable, este sitio es el núcleo de la creciente tensión entre Irán e Israel, mientras crecen los temores sobre el desarrollo de armas nucleares.

Relacionados:

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético
Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones
China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno
Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

Desde su descubrimiento público en 2009, Fordo ha sido un símbolo del secretismo y la controversia que rodean al programa nuclear iraní. A pesar de los reiterados ataques aéreos israelíes y la presión diplomática sobre Estados Unidos para acceder a armamento especializado, la planta sigue intacta.

El búnker nuclear de Irán que desafía a Israel y es casi indestructible

Fordo: el bastión subterráneo del programa nuclear iraní

Ubicado al suroeste de Teherán, cerca de la ciudad santa de Qom, el complejo de Fordo está oculto dentro de una montaña. Esta ubicación no es casual: según documentos desclasificados y reportes de inteligencia, fue diseñado específicamente para resistir bombardeos aéreos y mantener a salvo sus operaciones nucleares.

La estructura está sepultada entre 80 y 90 metros bajo tierra, lo que impide que cualquier bomba actualmente en posesión de Israel pueda dañarla seriamente. El complejo puede albergar hasta 3.000 centrifugadoras, cruciales para enriquecer uranio, lo que ha despertado sospechas sobre su uso con fines militares, a pesar de las afirmaciones de Teherán de que se trata de un programa con objetivos civiles.

Un enclave estratégico que ni las bombas pueden penetrar

Los constantes llamados del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para frenar el programa nuclear iraní se han intensificado en medio de los recientes ataques sobre instalaciones iraníes. No obstante, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado que no hay daños visibles en Fordo hasta la fecha.

Israel ha solicitado repetidamente a Estados Unidos la cesión de la bomba GBU-57, también conocida como Penetrador Masivo de Artillería, capaz de alcanzar estructuras subterráneas. Sin embargo, Washington se ha negado a entregar este armamento, que además requiere ser transportado por bombarderos como el B-2 Spirit, aviones que no forman parte del arsenal israelí.

Un proyecto antiguo que se convirtió en amenaza latente

Las primeras imágenes satelitales del área datan de 2004, pero registros del OIEA indican que la construcción comenzó en 2002. En 2009, los líderes de Estados Unidos, Francia y Reino Unido revelaron la existencia del complejo, y Barack Obama advirtió que su diseño no coincidía con fines pacíficos.

Ese mismo año, Irán informó al organismo internacional sobre sus planes para construir nuevas plantas, pero Fordo ya llevaba años en desarrollo. El Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS) ha afirmado que este complejo fue concebido para fabricar uranio apto para armas, tomando material enriquecido de su red civil.

Actualmente, según el OIEA, Irán posee alrededor de 2.700 centrifugadoras y ha elevado su enriquecimiento de uranio al 60%, un nivel preocupante que, según expertos, lo aproxima al umbral necesario para fabricar una bomba nuclear.

El dilema militar de Israel: tecnología insuficiente

Según un estudio del Royal United Services Institute (RUSI), Israel necesitaría una ofensiva directa y conjunta con Estados Unidos para siquiera intentar destruir Fordo. La GBU-57, con sus 13.600 kilos, es la única bomba capaz de perforar hasta 60 metros de roca y concreto, pero ni siquiera una sola detonación sería suficiente.

Los especialistas coinciden en que se requerirían múltiples impactos en un mismo punto, algo solo posible con tecnología y logística que, por ahora, están fuera del alcance israelí sin ayuda estadounidense. Además, cualquier intento de involucramiento directo por parte de Washington podría desencadenar una respuesta severa por parte de Irán y aumentar el riesgo de una confrontación regional.

Etiquetas:armas nuclearescomplejo nuclear Iránprograma nuclear iraní
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva "Tormenta de Fuego"

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

04/11/2025
CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

04/11/2025
OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

03/11/2025
Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt

Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?